Modelo de un sistema de evaluación de aprendizajes por competencias para el programa de salud de la Universidad Nacional del Santa

Autores/as

  • Rafael Roberto Beltrán-Osorio Escuela de Posgrado-Programa de Doctorado en Educación, Universidad Nacional del Santa. Nuevo Chimbote, Perú. Médico especialista en Emergencia y Desastres, Magister en Docencia Universitaria. https://orcid.org/0000-0001-6464-0697

DOI:

https://doi.org/10.17268/rmt.2024.v19i3.6140

Palabras clave:

Evaluación educativa, Curriculum, Educación basada en competencias, Medicina Humana

Resumen

Objetivo: Establecer un modelo de sistema de evaluación de aprendizajes para asegurar el desarrollo de las establecidas en el currículo del programa de medicina humana de la Universidad Nacional del Santa. Métodos: La metodología empleada fue de tipo básica, descriptiva y de enfoque cuantitativo, siendo el instrumento utilizado un cuestionario, el cual fue aplicado a una muestra de 179 estudiantes de medicina y 76 docentes. La toma de datos se realizó con consentimiento informado a través de un formulario online de Google, el cual incluia 30 items, en base a 4 etapas: planificación de la evaluación, etapa de evaluación, técnicas e instrumentos de la evaluación y Modelo de Sistema de evaluación. Para vaciar los datos y hacer la matriz de variables se utilizó el programa estadístico SPSS v25, para el procesamiento y validación obteniendo un alfa de Cronbach de 0.946. Resultados: El 48,0% de estudiantes afirman que casi siempre están informados sobre el plan de estudios. Así mismo el 33,0% de estudiantes mencionan que a veces los sílabos están disponibles y se dialogan al incio del curso. Además, el 48,0% esudiantes considera que casi siempre las guias de evaluación son coherentes con las competencias de aprendizaje. Conclusión: El modelo de sistema de evaluación de aprendizajes diseñado asegura la alineación con las competencias establecidas en el currículo del programa de medicina humana de la Universidad Nacional del Santa. Este modelo integra una planificación coherente, etapas diagnósticas y formativas efectivas, y técnicas e instrumentos diversificados, fomentando un enfoque por competencias. Además, promueve la combinación de métodos tradicionales y alternativos, fortaleciendo la retroalimentación y el aprendizaje continuo. Su implementación busca mejorar la calidad educativa y garantizar el logro de competencias profesionales requeridas en la formación médica.

Publicado

2024-09-30

Cómo citar

1.
Beltrán-Osorio RR. Modelo de un sistema de evaluación de aprendizajes por competencias para el programa de salud de la Universidad Nacional del Santa. Rev Med Trujillo [Internet]. 30 de septiembre de 2024 [citado 22 de febrero de 2025];19(3):081-9. Disponible en: https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/6140

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL