https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/issue/feed Revista Médica de Trujillo 2025-10-05T22:26:57+00:00 Dr. Jorge Omar Plasencia Alvarez jplasencia@unitru.edu.pe Open Journal Systems <p>La <strong><em>Revista Médica de Trujillo</em></strong>, es una publicación trimestral <strong>patrocinada</strong> por la <em><strong>Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. </strong></em>Puede enviar su manuscrito a nuestro correo electrónico:<a href="mailto:revista_medica@unitru.edu.pe"> revista_medica@unitru.edu.pe</a>. <strong>Editor en jefe: </strong>Dr. Jorge Omar Plasencia Alvarez.</p> <p><strong>ISSN:</strong>Versión electrónica 2522-6150 - <strong>ISSN: </strong>Versión impresa 1028-7272</p> <p><strong>DOI</strong>: <a href="http://dx.doi.org/10.17268/rmt." target="_blank" rel="noopener">http://dx.doi.org/10.17268/rmt.</a><img src="blob:https://revistas.unitru.edu.pe/40b4e5d1-85be-4ac0-80d3-52ef5768bd19" alt="" /></p> https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/6822 Educación médica peruana en la era de la inteligencia artificial 2025-10-04T22:26:36+00:00 Jorge Omar Plasencia-Alvarez jplasencia@unitru.edu.pe 2025-10-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 "Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra" https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/6828 Insuficiencia cardíaca secundaria a levantinib. Un evento atípico: Reporte de caso 2025-10-05T17:24:03+00:00 Jorge Andrés Hernández-Navas jorgeandreshernandez2017@gmail.com Luis Dulcey-Sarmiento Luimedintcol@gmail.com Jaime Gómez-Ayala Jgomez608@unab.edu.co Juan Therán-León Jtheran554@unab.edu.co Valentina Hernández-Navas Valentinahnavas77@gmail.com <p align="justify">En este reporte, presentamos el caso de una paciente de 73 años con carcinoma papilar infiltrante de tiroides tratada con lenvatinib, quien desarrolló insuficiencia cardíaca secundaria al fármaco. Inicialmente, presentó disnea progresiva sin antecedentes cardiovasculares previos. La evaluación ecocardiográfica mostró una fracción de eyección reducida al 40%, lo que, junto con la temporalidad de los síntomas, llevó a sospechar cardiotoxicidad inducida por lenvatinib. Se aplicó el algoritmo de Naranjo, estableciendo una relación probable. Se suspendió el fármaco e inició manejo con diuréticos, betabloqueadores e inhibidores del sistema renina-angiotensina, logrando mejoría clínica con recuperación parcial de la fracción de eyección al 50% y normalización del proBNP. Este caso subraya la necesidad de vigilancia cardiovascular en pacientes bajo terapia con inhibidores de tirosina quinasa, destacando la importancia de una detección temprana y el ajuste oportuno del tratamiento para prevenir complicaciones graves.</p> 2025-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 "Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra" https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/6829 Tuberculosis multisistémica en paciente inmunocompetente con afectación ganglionar y pleuropulmonar: Reporte de caso 2025-10-05T22:26:57+00:00 Jean Paul, Morante-Claeyssen jmorante@unitru.edu.pe Claudia Paola Escudero-Gaytán cescudero@unitru.edu.pe Cinthya Lizbeth Leiva-Reyes cleiva@unitru.edu.pe Doris Ysabel Mejía-Nureña dmejian@unitru.edu.pe Esthefany Milagros Ramírez-Hurtado eramirezh@unitru.edu.pe Elizabeth Jireh Ibáñez-Lara eibanezl@unitru.edu.pe Leonardo Enrique Díaz-Layza ldiazla@unitru.edu.pe Víctor Manuel Lezama-Neyra vlezama@unitru.edu.pe <p align="justify">La tuberculosis (TB) multisistémica, frecuentemente debido a la diseminación de <em>Mycobacterium tuberculosis</em> por vía linfohematógena durante la infección primaria y postprimaria, es una enfermedad rara en pacientes inmunocompetentes. Presentamos el caso de una paciente femenina de 29 años con diagnóstico de TB ganglionar en tratamiento que acude al servicio de emergencia del Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT) por presentar sintomatología compatible con TB pulmonar y pleural. El objetivo de este artículo es presentar el caso por su inusual evolución y exámenes de laboratorio que demuestran inmunocompetencia de la paciente a pesar de la presentación clínica.</p> 2025-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 "Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra" https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/6823 Impacto de la prescripción médica en el uso adecuado de medicamentos en pacientes del hospital Regional Docente de Trujillo 2023 2025-10-04T22:55:34+00:00 Sharon Marisol Rodríguez-Roldán sharonmarisolrodríguezroldán@gmail.com Miriam Elizabeth Gutiérrez-Ramos mgutierrezr@unitru.edu.pe Segundo Guillermo Ruiz-Reyes sruizr@unitru.edu.pe Jefferson Alonso Gutiérrez-Abanto jgutierrezab@unitru.edu.pe <p align="justify"><strong><em>Objetivo</em>:</strong> Determinar la relación entre la prescripción médica y el uso de medicamentos en pacientes del Hospital Regional Docente de Trujillo. <strong><em>Métodos</em>:</strong> Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo-correlacional. Se evaluaron 302 recetas de pacientes del SIS atendidos en la farmacia de hospitalización, mediante cuestionarios estructurados y recolección de datos, contrastados con los indicadores de uso racional de medicamentos de la OMS. <strong><em>Resultados</em>:</strong> El nivel de prescripción médica fue bueno en 41,39 %, regular en 34,77 % y malo en 23,84 %. El uso de medicamentos fue adecuado en 57,62 % e inadecuado en 42,38 %. <strong><em>Conclusión</em>:</strong> La prescripción médica se relaciona significativamente con el uso de medicamentos en pacientes hospitalizados afiliados al Seguro Integral de Salud en el hospital de estudio.</p> 2025-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 "Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra" https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/6824 Efectividad clínica y radiográfica de dos pastas de obturación para pulpectomía en molares primarias con pulpa necrótica 2025-10-04T23:23:41+00:00 Sally Esperanza Castillo-Blaz scastilloblaz@gmail.com Teresa Etelvina Ríos-Caro trios@unitru.edu.pe <p align="justify"><strong><em>Objetivo</em>:</strong> Comparar la efectividad de dos pastas de obturación para pulpectomía METAPEX ® y pasta&nbsp;&nbsp;&nbsp; multibiótica MCM en el tratamiento de molares primarias con pulpa necrótica. <strong><em>Métodos</em>:</strong> Estudio tipo ensayo clínico controlado con datos apareados en 29 pacientes de seis años con diagnóstico de pulpa necrótica en primeros molares primarios inferiores. Se trabajó con niños que tenían 2 molares con pulpa necrótica, estableciéndose dos grupos de estudio Grupo A molares que se obturaron con METAPEX y Grupo B molares que se obturaron con pasta antibiótica MCM. Los niños recibieron tratamiento con una técnica por sesión, restaurándose posteriormente con Ionómero de Vidrio de Restauración (Ketac Molar Eaxymix®). Las mismas que bajo ciertos parámetros fueron evaluadas clínica y radiográficamente en el tiempo, para determinar su efectividad. <strong><em>Resultados</em>:</strong> Al comparar la efectividad clínica y radiográfica entre las pastas de obturación para pulpectomías METAPEX y MCM los valores indicaron que no existe diferencia significativa entre ellas p&gt;0.05 <strong><em>Conclusión</em>:</strong> La pasta multibiótica (MCM) es altamente eficaz en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de necrosis pulpar</p> 2025-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 "Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra" https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/6366 Métodos de identificación y susceptibilidad de aislamientos de Candida spp. en pacientes con COVID-19: Revisión narrativa 2025-04-25T03:56:46+00:00 Jorge Andrés Sánchez-Pérez jorge.sanchez2@unmsm.edu.pe Gisely Hijar-Guerra giselins@gmail.com Nora Reyes-Puma nreyesp@unmsm.edu.pe <p><strong><em>Objetivo</em>:</strong> Esta revisión de enfoque descriptivo tuvo como objetivo describir la información científica disponible sobre los métodos de identificación y susceptibilidad antifúngica utilizados para caracterizar los aislamientos del género Candida spp. a partir de hemocultivos en pacientes diagnosticados con COVID-19. <strong><em>Métodos</em>:</strong> Realizamos una búsqueda sistemática de publicaciones primarias en bases de datos que incluyeron MEDLINE/PubMed y Cochrane Library. Se establecieron los criterios de inclusión y exclusión específicos para seleccionar estudios realizados entre 2020 y 2023. Se incluyeron reportes de casos y series, así como estudios analíticos retrospectivos y prospectivos que describían métodos moleculares para la identificación de especies de <em>Candida</em>, evaluación de susceptibilidad a antifúngicos, y evaluación de clonalidad y genes de resistencia. Nuestro proceso de revisión se basó en el modelo de Whittemore y Knafl. <strong><em>Resultados</em>:</strong> Se identificó un total de 446 estudios, de los cuales 18 cumplieron los criterios para un análisis detallado. Evaluamos estos estudios por su nivel de evidencia y calidad, y extrajimos información relevante sobre la caracterización microbiológica de los aislamientos de Candida y su relación con la coinfección por COVID-19. Los estudios emplearon una variedad de metodologías, incluyendo técnicas de identificación proteómica y molecular, y se informaron aislamientos de Candida multidrogoresistentes (MDR), especialmente Candida auris. <strong><em>Conclusión</em>:</strong> Esta revisión integrativa proporcionó información sobre los métodos de identificación de especies, susceptibilidad y genes de resistencia antifúngica utilizados sobre los aislamientos de Candida en pacientes diagnosticados con COVID-19. Se enfatiza la importancia de un enfoque multidisciplinario para abordar este problema clínico emergente.</p> 2025-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 "Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra"