Prevalencia de Obesidad en estudiantes de primaria del colegio Raimondi

Autores/as

  • Walter Esteban Obeso Terrones Universidad Nacional de Trujillo.
  • Jorge Huamán Saavedra Universidad Nacional de Trujillo.
  • María Esther Daisy Reyes Beltran Universidad Nacional de Trujillo.
  • Angel Alfredo Larios Canto Universidad Nacional de Trujillo.
  • Carlos Fernando Arancibia Arroyo Universidad Nacional de Trujillo.
  • Juan Manuel Valladolid Alzamora Universidad Nacional de Trujillo.
  • Hector Uladismiro Rodríguez Barboza Universidad Nacional de Trujillo.
  • Jorge Omar Plasencia Alvarez Universidad Nacional de Trujillo.
  • Herminia Lázaro Rodríguez Universidad Nacional de Trujillo.
  • Ricardo Shimajuko Bautista Universidad Nacional de Trujillo.
  • Gheraldo Stalin Reyes Castañeda Universidad Nacional de Trujillo.

Resumen

Con el objetivo de determinar la prevalencia de sobrepeso obesidad en escolares de 3º a 6º año de primaria del colegio Raimondi. Material y métodos: entre julio noviembre del 2015 fueron evaluados 371 de 3º a 6º de primaria del colegio de varones Raimondi en quienes se determinó el IMC el cual con ayuda del Z-escore se determinó la prevalencia de sobrepeso obesidad. Resultados: se encontró que el 66.3% de niños tuvieron un IMC > del percentil 85 considerado como sobrepeso obesidad y de estos el 37.5% fueron obesos. Se concluye que la obesidad es una condición relacionada a los hábitos alimentarios inadecuados que compromete a más de un tercio de la población escolar de primaria en el colegio Raimondi.



















Palabras Clave: Obesidad en escolares.

Citas

Bierman EL. Obesidad. En: Cecil Tratado de medicina interna. 15 ed. La Habana: Pueblo y Educación;2004 p 2030-9.

Rossner S. Obesity, the disease of 21th century. Int J Obes 2002;26(suppl 4): S2-S4.

Roth R. Nutrición y Dietoterapia. 1ra Edición. Mc Graw Hill. Méjico. 2010.

Katzmarzyk PT. The Canadian obesity epidemic,1985-1998. CMAJ 2002;166(8).

Rodriguez LE. Obesidad: fisiología, etiopatogenia y fisiopatología. Rev Cubana de endocrinol. 2003: 12-19.

Chistian Ureña Trigueros. Conceptos Básicos De Obesidad En La Niñez Y La Adolescencia. Revista Médica De Costa Rica Y Centro América LXV (582) 31-35; 2008: 31-39.

Behrman RE, Kliegman RM, Jenson HB. Nelson: Tratado de Pediatría. 16a ed. México: McGaw-Hill Interamericana; 2001: (1) 186- 191.

Kirk S, Scott BJ, Daniels SR. Pediatric obesity epidemic: treatment options. 1 Am Diet Assoc. 2005 May; 105(5 Suppl 1):S44- 51

Montero JC. Epidemiología de la obesidad en siete países de América Latina. Nutric obes. 2002;5(6):325-30.

Booth ML, Chey T, Wake M, Northon K, Hesketh K, Dallman J et al. Change in the prevalence of overweight and obesity among young- australians, 1969-1997. Am J Clin Nutr 2003;77(1):29-36.

O'Brien P O, Dixon J. The extent of the problem of obesity. Am J of Surg 2002;184(6):s4-s8.

Berdasco Gómez A. Evaluación del estado nutricional del adulto mediante la antropometría. Rev Cubana Aliment Nutr 2002;16(2):146-52.

Scarcella C, Depress J P. Treatment of obesity: the need to target attention on high-risk patients characterized by abdominal obesity. Cad Saude Publica 2003;19(suppl 1): S7-S19.

Booth M L, Hunter C, Gore C J, Bauman A, Owen N. The relationship between body mass index and waist circumference: implications for estimates of the populations prevalence of overweight. Int J Obes Relat Metab Disord 2000;24(8) 1058-61.

Gray DS. Diagnosis and prevalence of obesity. Med Clin North Am. 1989 Jan; 73(1):1-13.

Greenhalgh T. Early life risk factors for obesity in childhood: the hand that rocks thecradle rules the world. BMJ. 2005 Aug

Poskitt EM. Tackling childhood obesity: diet, physical activity or lifestyle change?. Acta Paediatr. 2005 Apr; 94(4):396-8.

Kirk S, Scott BJ, Daniels SR. Pediatric obesity epidemic: treatment options. 1 Am Diet Assoc. 2005 May; 105(5 Suppl 1):S44- 51Murray P, Mayes P, Granner D, Rodwell V. Harper Bioquímica Ilustrada, 29va Edición. El Manual Moderno, México, 2012.

Fraser B. Latin America’s urbanisation is boosting obesity. Lancet. 2005 Jun 11-17; 365(9476): 1995-6.

Teresa Jeannette D’Anglés Hurtado. Percepción De La Obesidad Por Adolescentes Escolares Del Distrito De Trujillo. Revista Médica de Trujillo 10, Num. 2 (2014): 23.

Dietz W. Critical periods in childhood for the development of obesity. Am J ClinNutr 1994;59:955-9.

Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso [acceso 02 setiembre 2015]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/.

Organización Mundial de la Salud. Datos y cifras sobre obesidad infantil. 2011 [acceso 01 setiembre 2015]. Disponible en: http://www.who.int/end-childhood-obesity/facts/es/

Adriana Ivette Macias M. Lucero Guadalupe Gordillo S. Esteban Jaime Camacho R. Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Rev Chil Nutr Vol. 39, Nº3, Septiembre 2012.

S. Villagrán Pérez1 , A. Rodríguez-Martín2 , J. P. Novalbos Ruiz2 , J. M. Martínez Nieto3 y J. L. Lechuga Campoy. Hábitos y estilos de vida modificables en niños con sobrepeso y obesidad. Nutr Hosp. 2010;25(5):823-831.

Fernández San Juan PM. Dietary habits and nutritional status of school aged children in Spain. Nutr Hosp 2006 May-Jun; 21(3): 374-8.Fox B, Camerun A. . Ciencias de los Alimentos. Nutrición y salud. LIMUSA , México, 2008.

María Isabel Hodgson B. Obesidad infantil.[ http://escuela.med.puc.cl/paginas/ publicaciones/manualped/obesidad.html.] pesquisado a las 5.00 horas del 10 de diciembre de 2015.

Descargas

Publicado

2016-02-08

Cómo citar

1.
Obeso Terrones WE, Huamán Saavedra J, Reyes Beltran MED, Larios Canto AA, Arancibia Arroyo CF, Valladolid Alzamora JM, Rodríguez Barboza HU, Plasencia Alvarez JO, Lázaro Rodríguez H, Shimajuko Bautista R, Reyes Castañeda GS. Prevalencia de Obesidad en estudiantes de primaria del colegio Raimondi. Rev Med Trujillo [Internet]. 8 de febrero de 2016 [citado 28 de marzo de 2024];11(4). Disponible en: https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1091

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL