Surfaces with mean of the hyperbolic curvature radii of double harmonic type
DOI:
https://doi.org/10.17268/sel.mat.2025.01.03Palabras clave:
Hyperbolic curvature radii, holomorphic functions, Weingarten surfacesResumen
In this paper, we define surfaces with mean of the hyperbolic curvature radii of double harmonic type (in short DHRMC-surfaces) in the hyperbolic space, these surfaces include the generalized Weingarten surfaces of the harmonic type (HGW-surfaces). We give a characterization of DHRMCsurfaces.
Given a real function, we will present a family of DHRMC-surfaces that depend on two holomorphic functions. Moreover, we classify the DHRMC-surfaces of rotation.
Citas
Corro AV. Generalized Weingarten Surfaces of Bryant type in hyperbolic 3-space. XIV School on Differential Geometry (Portuguese). Mat. Contemp. 2006; 30:71–89.
Corro AMV, Fernandes KV, Riveros CMC. Generalized Weingarten Surfaces of harmonic type in hiperbolic 3-Space. Differential Geometry and its Applications. 2018; (58):202–226.
Corro AV, Pina R, Souza M. Surfaces of Rotation with Constant Extrinsic Curvature in a Conformally Flat 3-Space. Results. Math. 2011; 60:225–234.
Espinar JM, Gálvez JA, Mira P. Hypersurfaces in Hn+1 and conformally invariant equations: the generalized Christoffel and Nirenberg problems. J. Eur. Math. Soc. 2009; 11(4):903–939.
Machado CDF, Riveros CMC. Weingarten hypersurfaces of the spherical type in Euclidean spaces. Commentationes Mathematicae Universitatis Carolinae, vol. 2020; 61(2):213–236.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative CommonsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado(Consultar: efecto del acceso abierto).