La matemática aplicada, su importancia en desarrollarla en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.17268/sel.mat.2025.01.16Palabras clave:
Tales, Arquímedes, Newton, Fourier, Gauss, Von Neumann, Wiener, TurinResumen
El objetivo de este artículo es contribuir con algunas ideas y propuestas con el propósito de desarrollar aún más el estudio e investigación en nuestro país de ésta área de la matemática, dados los antecedentes históricos de cómo gracias a ella muchos países han logrado su desarrollo tecnológico y de esta manera con el bienestar de la sociedad respectiva.
Citas
Israel G, Millán A. El mundo como un juego matemático. Ciencia Abierta. 2. Nivola. España. 2001.
La nueva matemática. Salvat Editores. S.A. Barcelona. 1973.
Lahoz-Beltrá R. Turing: Del primer ordenador a la inteligencia artificial. Nivola 24. España. 2009.
Almira JM. Norbert Wiener . Un matemático entre ingenieros. Nivola 41. Espa˜na. 2009.
Heath TL. The work's of Archimedes .Cambridge at the University Press. 1897 .
Hawking S.(Editor). Dios creó los números. Crítica. Barcelona. 2010.
Durán A. La fuerza más atractiva del universo . Newton. La ley de la gravedad . Grandes Ideas de la Ciencia. España. 2012.
Boyer C. Historia de la matemática. Alianza Editorial. 1987.
Stewart I. Historia de las matemáticas en los últimos 10,000 años. Crítica. Barcelona. 2007.
Kline M. El pensamiento matemático de la Antiguedad a nuestros días. Alianza Editorial. Madrid. 1972.
Gracián E. Piedra , papel, teorema. von Neumann, La teoría de Juegos. Grandes Ideas de la Ciencia . España.2013
.
Almira JM. Norbert Wiener: Un matemático entre ingenieros. Nivola 41. España. 2009.
Heims SJ. John von Neumann y Norbert Wiener . Vols. 1 y 2 . Salvat. Barcelona.1986.
Wiener N. Cibernética y sociedad . Tercera Edición . Edit. Sudamericana. Buenos Aires.1988.
Jaffard S, Meyer Y, Ryan R. Wavelets .Tools for science and technology. Siam .Philadelphia. 2001.
Heil Ch, Walnut D. (Editores). Fundamental papers in wavelet theory. Princeton University Press. USA . 2006 .
Hubbard B. The world according to wavelets. AK Peters. Wellesley Massachusetts. 1996.
Ortiz A. Ondículas (”wavelets”), un paseo histórico-analítico . Vols. 1y2. (inéditos) . UNT , PUCP . Perú . 2011-2012.
Du Sautoy M. La música de los números primos. Barcelona . Acantilado. 2007 .
Le Lionnais F (Editor). Las grandes corrientes del pensamiento matemático. Eudeba . Argentina . 1962.
Whitehead AN. Science and the modern world. Cambridge at the University Press. 1929.
De Guzmán M. Impactos de la matemática sobre la cultura . La Ciencia ante el siglo XXI . Abril. 1994.
Ortiz A. Fundamentos matem´aticos para aplicaciones. (Inédito) . UNT. PUCP. 2005.
Akay M. Time frequency and wavelets in biomedical signal processing . IEEE Engin .in Med. and Biol.Soc. 1997.
Stein EM, Weiss G. Introduction to Fourier analysis on euclidean spaces. Princeton University Press . Princeton. 1971.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative CommonsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado(Consultar: efecto del acceso abierto).