Uso de mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) para la elaboración de bebidas fermentadas y no fermentadas: Una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.17268/agroind.sci.2025.03.18Palabras clave:
Mucílago, Bebidas, Fermentación, Pasteurización, CaracterísticasResumen
El mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) no suele ser considerado un subproducto de alto interés en la industria cacaotera para la producción de bebidas. Durante varios años, se han generado pérdidas de este producto, a pesar de su potencial como fuente de ingresos económicos. Por ello, el presente trabajo tuvo como objetivo identificar los posibles usos del mucílago en la elaboración de bebidas. En esta investigación, se realizó una revisión sistemática recopilando información mediante la selección de documentos según el método PRISMA, bajo criterios de inclusión y exclusión. Este proceso se desarrolló con la ayuda de un diagrama de flujo que consta de cuatro fases, resultando en la selección de 21 artículos. El análisis de la información reveló que los estudios recientes de 2022 y 2025 se centran en la aplicación e innovación de nuevos derivados del mucílago, promoviendo la elaboración de zumos y bebidas fermentadas debido a su alto valor nutricional y funcional. El mucílago es rico en vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes, lo que lo hace adecuado para diferentes tipos de bebidas, considerando sus características fisicoquímicas. Los métodos adecuados varían según el tipo de bebida a elaborar. Para las bebidas fermentadas, el tiempo de fermentación del mucílago es fundamental, mientras que, en las bebidas no fermentadas, la pasteurización es un paso importante para asegurar una mejor conservación del producto final.
Citas
Arciniega Alvarado, G., & Espinoza León, R. (2020). Optimización de una bebida a base del Mucílago del Cacao (Theobroma cacao), como aprovechamiento de uno de sus subproductos. Dominio de Las Ciencias, 6(3), 310–326.
Bastidas, J., Moreira, A. F. M., Bayas, B. W. O., & Briones-Bitar, J. (2023). Cocoa Mucilage: A Novel Substrate for Fermented Tea-Based Beverages. International Journal of Design and Nature and Ecodynamics, 18(5), 1169–1178. https://doi.org/10.18280/ijdne.180518
Cabrera Blanco, O., Patiño Altafuya, J. E., Bazurto García, D. L., & Cuello Pérez, M. (2022). Obtención de vino y vinagre a partir del mucílago de cacao (Theobroma Cacao L.) CCN-51. UTCiencia Volumen 9(2): 89-98, 9(2), 10–27.
Díaz Blandón, A., & Poveda Gutiérrez, A. (2022). Propuesta de aprovechamiento del mucílago de cacao criollo (Theobroma cacao L.) para la producción de ron, Departamento de Química, UNANManagua, Abril - Julio 2022. Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua, Managua.
Escobar Auqui, C. C. (2023). Elaboración De Un Néctar A Base Del Mucílago De Cacao (Theobroma Cacao). Universidad Técnica De Ambato.
Escobar Osorio, D., Juárez Panzo, M., Martínez López, B., Romero Cortes, T., Cuervo Parra, J., Tirado Gallegos, J., Utrilla Vazquez, M., & Morales Ovando, M. (2019). Producción De Etanol A Partir De Jugo De Mucílago De Cacao (Theobroma Cacao) Como Subproducto De La Fermentación. Reseach Gate, 95.
Flores Rosado, M. G. (2024). Caracterización de bebida con mucílago de cacao (Theobroma cacao L) y guayaba (Psidium guajava). Universidad Técnica De Babahoyo.
García Briones, Ana R., Pico Pico, Bryan F., & Jaimez, R. (2021). La cadena de producción del Cacao en Ecuador: Resiliencia en los diferentes actores de la producción. Novasinergia Revista Digital De Ciencia, Ingeniería Y Tecnología, 4(2), 152–172. https://doi.org/10.37135/ns.01.08.10
Garzaro, D., Cedezo, F., & Kalvatchev, Z. (1998). Theobroma cacao L.: Un nuevo enfoque para nutrición y salud. Agroalimentaria, 6, 23–25.
Hyderali Shihabudheen, U. H., Prince, M. V., Sreelakshmi, P., Sreeja, R., Lilia, B., & Rajesh, G. K. (2025). By-product Utilization of Industrially Underutilized Cocoa Mucilage through Wine Fermentation. Archives of Current Research International, 25(5), 1–9. https://doi.org/10.9734/acri/2025/v25i51183
Intriago Flor, F., Macías-Zambrano, M., Napa-Vizuete, B., Vásquez-Cortez, L., Alvarado-Vásquez, K., Revilla-Escobar, K., Aldas-Morejon, J., & Vera-Chang, J. (2023). Inclusion of cocoa (Theobroma cacao) mucilage as a stabilizer in jackfruit (Artocarpus heterophyllus) nectar. Agroindustrial Science, 13(2), 75–81. https://doi.org/10.17268/agroind.sci.2023.02.03
Loor Vélez, Y. M., & Heredia Moyano, S. F. (2023). Aprovechamiento y evaluación de una bebida no alcohólica a base de mucílago y placenta de Theobroma cacao L, Ananas comosus y Mangifera indica. Revista InGenio, 6(1), 10–19. https://doi.org/10.18779/ingenio.v6i1.559
López Narváez, S. P. (2022). “Elaboración De Una Bebida Energética A Partir De Mucílago De Cacao (Theobroma Cacao L.) Saborizada Con Café (Coffea).” Universidad Técnica Estatal De Quevedo.
Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., & Altman, D. G. (2009). Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: the PRISMA statement. Journal of Clinical Epidemiology, 62(10), 1006–1012. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2009.06.005
Muñoz Mendoza, G., Erazo Solórzano, C., Vera Chang, J., & Tuarez García, D. (2020). Bebida De Lactosuero Y Soya (Glycine Max) Inoculada Con Mucílago De Cacao (Theobroma Cacao L). UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA, 21, 44–52.
Pacheco Uribe, D. Y. (2020). Obtención de una bebida Alcoholica a partir del Mucilago De Cacao en finca del Urabá. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.
Pilligua Pilligua, R. L., Barre Zambrano, R. L., Mendoza González, A. E., Lavayen Delgado, E., & Mero Santana, R. (2021). Influencia Del Mucilago De Cacao ( Theobroma Cacao ) En Las Caraterísticas Fisicoquímicas De La Cerveza Artesanal. Espamciencia, 12(1), 25–32. https://doi.org/https://doi.org/10.51260/revista_espamciencia.v12i1.234
Poveda Moran, A. L. (2022). “Caracterización Fisicoquímica Y Sensorial De Una Bebida Desarrollada A Partir De Mucílago Y Placenta De Cacao (Theobroma Cacao L) Saborizada Con Flor De Jamaica (Hibiscus Sabdariffa).” Universidad Técnica Estatal De Quevedo.
Puga Cevallos, J. A. (2019). Creación de una bebida espumante alcohólica fermentada en base al mucílago del cacao. UDLA.
Rodríguez Castro, R., Guerrero, R., Valero, A., Franco Rodriguez, J., & Posada Izquierdo, G. (2024). Cocoa Mucilage as a Novel Ingredient in Innovative Kombucha Fermentation. Foods, 13(11), 1–15. https://doi.org/10.3390/foods13111636
Salvatierra Rodríguez, A., Ruiz Urroz, B., & Zeledón Salinas, J. (2023). Aguardiente a partir del mucílago de cacao criollo (Theobroma cacao) como propuesta de utilidad de los subproductos en la Cooperativa “Jorge-Salazar”, Departamento de Química, UNAN-Managua en el año 2022. Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua, Managua.
Santana, P., Vera, J., Vallejo, C., & Alvarez, A. (2019). Mucílago de cacao, nacional y trinitario para la obtención de una bebida hidratante. UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA, 04, 179–189.
Taimal Chano, E. M. (2021). Técnicas utilizadas para la conservación de alimentos de origen animal mediante biopelículas a partir de matrices poliméricas naturales. Universidad Nacional De Chimborazo.
Vega Vega, S., Guerrón Troya, V., Guapi Álava, G., Barzola Miranda, S., & Revilla Escobar, K. (2023). Utilización de mucílago de cacao (Theobroma cacao) con mora (Rubus ulmifolius) arándano (Oxycoccus microcarpus) y frambuesa (Rubus idaeus) en la elaboración de un néctar. Revista de Investigación Talentos, 10(2), 41–52.
Vera Chang, J. F., Vásquez Cortez, L. H., Valverde Burgos, E. A., Rodríguez Cevallos, S. L., Uvidia Vélez, M. V., Palacios Benites, J. C., & Intriago Flor, F. G. (2024). Elaboración de barras de chocolate a partir de almendras de cacao de montaña ( Theobroma bicolor Hump & Bonpl L .) con adicion de pasta de frutas deshidratas de naranja ( Citrus x sinensis ) y mango ( Mangifera indica ) Elaboration of chocolate bars from. Revista Unesum Ciencia, 2(1), 71–90.
Villarroel-Bastidas, J., Párraga-Maquilón, J. S., Zapata-Zambrano, C. E., Córdoba, M. de G., Rodríguez, A., Hernández, A., & Briones-Bitar, J. (2025). Cacao Mucilage Valorisation to Produce Craft Beers: A Case Study Towards the Sustainability of the Cocoa Industry in Los Ríos Province. Beverages, 11(3), 1–17. https://doi.org/10.3390/beverages11030057
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diego Abelardo Sarabia-Guevara, Josselyn Paulina Pico-Poma, Fernando Antonio Castellano Pisuña, Anderson Rubén Díaz Tenemaza, Estela Guardado-Yordi, Amaury Pérez-Martínez, Leidy Paola Pico-Poma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor sin restricciones.