Análisis de la producción y consumo de café en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.17268/agroind.sci.2025.03.09Palabras clave:
Café arábica, Coffea canephora, Desarrollo agrícola, Exportación, Importación, Sistema agroforestalResumen
En Ecuador la producción ha decaído debido a la falta de innovación enfrentando competencia de países con precios más bajos y reduciendo sus hectáreas cultivadas significativamente desde 1980. El objetivo del artículo fue identificar la producción y consumo de café en Ecuador. La recopilación de la información se realizó en repositorios estatales y base de datos de artículos académicos. En Ecuador se cultivan principalmente las variedades de café Coffea canephora y Coffea arabica con semillas importadas de Vietnam, Brasil, Colombia y Perú. Las provincias de Orellana y Sucumbíos son las más productivas. La producción nacional de café alcanza las 7.966 toneladas métricas. En términos de comercio durante el año 2023 el país exportó café por un valor de 130.645,0 dólares, mientras que las importaciones sumaron 41.016,3 dólares, mostrando un activo intercambio internacional y la reexportación de café procesado. En Ecuador, más del 63% del café producido se exporta, con un consumo interno de 2.400 toneladas y una producción de 7.966 toneladas, no satisfaciendo la demanda local. El incumplimiento de metas gubernamentales y el aumento proyectado del consumo del 5% al 10% podrían agravar esta situación.
Citas
Agencia Agraria de Noticias. (2024). Producción ecuatoriana de café está en declive y abastece el 50% de su consumo nacional. https://agraria.pe/noticias/produccion-ecuatoriana-de-cafe-esta-en-declive-y-abastece-el-35331
ANECAFÉ. (2002). Informe de Terminación de Proyecto. Manejo Integrado de la Broca del Café. Convenio CFC – OIC - CABI Commodities - ANECAFÉ.
Banchón Cacao, D. A., Quezada Campoverde, J. M., Prado Carpio, E., & Barrezueta Unda, S. (2021). Análisis de la participación del café en las exportaciones agropecuarias en el Ecuador periodo 2015-2019 South Florida Journal of Development, 1(2), 5732-5742. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n4-057
Bastidas Quintana, M., Delgado Figueroa, S., Cueva Estrada, J., & Sumba Nacipucha, N. (2022). Impacto de la pandemia del covid-19 en el sector exportador no petrolero del Ecuador. Revista angolana de ciências, 4(1), 2-15.
Belduma-Gía, A., Carvajal-Romero, H., Prado-Carpio, E., & Espinosa-Aguilar, M. (2022). Análisis de la situación económica de la producción de café en el cantón Zaruma en el periodo 2017 – 2020. Digital Publisher CEIT, 7(2), 229-238. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.2.1047
Camargo, M. B. P. d. (2010). The impact of climatic variability and climate change on arabic coffee crop in Brazil. Bragantia, 69. https://doi.org/10.1590/S0006-87052010000100030
Chiriboga, G., Peñaherrera, S., Londoño-Larrea, P., Castillo, L., Carvajal C, G., & Montero-Calderón, C. (2022). The effect of the chemical composition on the sensory characterization of Ecuadorian coffee. Current Research in Food Science, 5, 2022-2032. https://doi.org/10.1016/j.crfs.2022.10.023
Duicela Guambi, L. A., Andrade Moreano, J., Farfán Talledo, D. S., & Velásquez Cedeño, S. d. R. (2018). Calidad organoléptica, métodos de beneficio y cultivares de café robusta (Coffea canephora Pierre ex Froehner) en la amazonía del Ecuador. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 19(2).
Echeverría, M. C., Ortega-Andrate, S., Obando, S., & Nuti, M. (2022). Scientific, Technical, and Social Challenges of Coffee Rural Production in Ecuador. Sustainable Agricultural Value Chain, 5, 32-48. https://doi.org/10.5772/intechopen.104747
Espinosa, E. (2021). Report Name: Coffee Annual Ecuador. Foreign Agricultural Service, 11. https://apps.fas.usda.gov/newgainapi/api/Report/DownloadReportByFileName?fileName=Coffee%20Annual_Quito_Ecuador_EC2022-0008.pdf
Freitas, V. V., Borges, L. L. R., Vidigal, M. C. T. R., dos Santos, M. H., & Stringheta, P. C. (2024). Coffee: A comprehensive overview of origin, market, and the quality process. Trends in Food Science & Technology, 146, 104411. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2024.104411
Guambi, L. A. D., Cedeño, S. d. R. V., & Talledo, D. S. F. (2017). Calidad organoléptica de cafés arábigos en relación a las variedades y altitudes de las zonas de cultivo, Ecuador. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 18(1), pp. 67-77.
Harvey, C. A., Pritts, A. A., Zwetsloot, M. J., Jansen, K., Pulleman, M. M., Armbrecht, I., . . . Valencia, V. (2021). Transformation of coffee-growing landscapes across Latin America. A review. Agronomy for Sustainable Development, 41(5), 62. https://doi.org/10.1007/s13593-021-00712-0
INEC. (2022). Estadisticas Agropecuarias. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/
Jácome, A. R., & Garrido, A. (2017). A Real Option Analysis applied to the production of Arabica and Robusta Coffee in Ecuador. Spanish Journal of Agricultural Research, 15(1), pp. 104.
Jain Irrigation Systems. (2022). Precision Farming with Jain Technology. Retrieved from https://www.jains.com/PDF/Crop%20Knowledge/Coffee.pdf
Jiménez-Torres, A., & Massa-Sánchez, P. (2015). Producción de café y variables climáticas: El caso de Espíndola, Ecuador. Economía, XL(40), 117-137.
MAGAP. (2014). El aroma a café envuelve el ambiente en Chimborazo. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. https://www.agricultura.gob.ec/el-aroma-a-cafe-envuelve-el-ambiente-en-chimborazo/
Manson, S., Nekaris, K. A. I., Nijman, V., & Campera, M. (2024). Effect of shade on biodiversity within coffee farms: A meta-analysis. Science of The Total Environment, 914, 169882. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2024.169882
Mejía, L., AMayorga, A., & Varela, A. (2023). Beneficio de Café Robusta (Coffea canephora P.), su efecto en la calidad a la taza. Opuntia Brava, 15(2), 167-180.
Ministerio de Agricultura y Ganaderia. (2018). Rendimientos de Café Grano Oro en el Ecuador 2018. https://fliphtml5.com/es/ijia/ardu/basic
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2011). MAGAP ejecuta “Proyecto de Reactivación de la Caficultura Ecuatoriana”. https://www.agricultura.gob.ec/magap-ejecuta-proyecto-de-reactivacion-de-la-caficultura-ecuatoriana/
Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. (2021). Sector cafetalero presenta su plan de reactivación con el apoyo del gobierno. https://www.produccion.gob.ec/category/noticias-destacadas/page/26/
Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica. (2021). Gobierno fortalece la producción sostenible de las cadenas productiva de café y cacao en la Amazonía. https://www.ambiente.gob.ec/gobierno-fortalece-la-produccion-sostenible-de-las-cadenas-productiva-de-cafe-y-cacao-en-la-amazonia/
Olschewski, R., Tscharntke, T., Benítez, P. C., Schwarze, S., & Klein, A.-M. (2006). Economic evaluation of pollination services comparing coffee landscapes in Ecuador and Indonesia. Ecology and Society, 11(1), pp. 1-14.
Pizarro-Imaicela, J. C., Barrezueta-Unda, S., & Prado-Carpio, E. (2016). Análisis de Canales de comercialización y consumo de café (Coffea arábica) en la ciudad de Machala, Ecuador. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 1.
Ponce Vaca, L. A., Acuña Velázquez, I. R., & León Sánchez, L. E. (2018). La gestión pública en la reactivación de la caficultura sobre bases agroecológicas en Manabí, Ecuador. Avances, 20(2).
Pulido-Osorio, M. D., Santanilla-Quiñonez, D. J., & Castro-Hermosa, S. (2023). Consideraciones para la expansión demográfica ambientalmente sostenible mediante superposición difusa utilizando Arcgis: caso estudio Neiva-Colombia. Revista Politécnica, 19(37), 119-132.
Rivera Silva, M. d. R., Nikolskii Gavrilov, I., Castillo Álvarez, M., Ordaz Chaparro, V. M., Díaz Padilla, G., & Guajardo Panes, R. A. (2013). Vulnerabilidad de la producción del café (coffea arabica l.) al cambio climático global. Terra Latinoamericana, 31(4), 305-313.
Samoggia, A., & Riedel, B. (2018). Coffee consumption and purchasing behavior review: Insights for further research. Appetite, 129, 70-81. https://doi.org/10.1016/j.appet.2018.07.002
Sánchez, S. V., Bueno, D. O., & Jara, P. P. (2018). La realidad ecuatoriana en la producción de café. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 2(2), pp. 72-91.
Sepúlveda, W. S., Ureta, I., & Sepulveda-Sepulveda, A. (2016). Perfil y preferencia de los consumidores ecuatorianos por atributos de calidad en la producción de café. Coffee Science, 11(3), 298 - 307.
Silva, L. C. F., Pereira, P. V. R., Cruz, M., Costa, G. X. R., Rocha, R. A. R., Bertarini, P. L. L., . . . Santos, L. D. (2024). Enhancing Sensory Quality of Coffee: The Impact of Fermentation Techniques on Coffea arabica cv. Catiguá MG2. Foods, 13(5). https://doi.org/10.3390/foods13050653
Simon-Gruita, A., Pojoga, M. D., Constantin, N., & Duta-Cornescu, G. (2019). 14 - Genetic Engineering in Coffee. In A. M. Grumezescu & A. M. Holban (Eds.), Caffeinated and Cocoa Based Beverages (pp. 447-488): Woodhead Publishing.
Singh, V., & Verma, D. K. (2017). Processing Technology and Potential Health Benefits of Coffee. Engineering Interventions in Foods and Plants, pp. 89-117.
SIPA. (2022). Ficha del cultivo de café (Coffea sp.). https://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/comext-productos
SIPA. (2023). Sistema de Información Pública Agropecuaria (III Censo Nacional Agropecuario). https://www.agricultura.gob.ec/sipa/
Somoza, A., Vazquez, P., & Zulaica, L. (2018). Implementación de buenas prácticas agrícolas para la gestión ambiental rural. Revista de Investigaciones Agropecuarias, vol. 44, núm. 3, 398-423.
Valverde-Lucio, Y., Moreno-Quinto, J., Quijije-Quiroz, K., Castro-Landín, A., Merchán-García, W., & Gabriel-Ortega, J. (2020). Los bioestimulantes: Una innovación en la agricultura para el cultivo del café (Coffea arábiga L). Journal of the Selva Andina Research Society, 11, 18-28. https://doi.org/10.36610/j.jsars.2020.110100018
Vargas Cajamarca, M. J., Quezada Campoverde, J. M., García Batista, R. M., & Carvajal Romero, H. (2021). Análisis de mercado para el procesamiento y comercialización de café tostado y molido, cantón Marcabelí Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 99-106.
Vivek, S. B., & Larrea, S. B. (2019). Global Market Report: Coffee. State of Sustainability Initiatives, 1, 1-6. Retrieved from https://www.statista.com/outlook/cmo/hot-drinks/coffee/worldwide
Vizuete Montero, M. O., & Vizuete Montero, K. E. (2024). Tipificación de los sistemas de cultivo de café, cacao y ganadero, en la Amazonía ecuatoriana. Revista Alfa, 8(22), 49 - 58. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v8i22.247
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Danilo Reni Vinocunga-Pillajo, Fabiola Maribel Jiménez Tamayo, Josselyn Paulina Pico Poma, Diego Abelardo Sarabia-Guevara, Estela Guardado Yordi, Amaury Pérez-Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor sin restricciones.