Sistemas Dinámicos Discretos en Economía: Un estudio de Ecuaciones en Diferencias Lineales y Modelos No Lineales con Expectativas Ingenuas y Adaptativas
DOI:
https://doi.org/10.17268/sel.mat.2025.01.14Palabras clave:
Ecuación en diferencias, puntos fijos, estabilidad, series de tiempo, bifurcaciónResumen
En este trabajo se investigó la dinámica de los mercados mediante un modelo económico discreto de oferta y demanda. En una primera etapa, se analiza el caso lineal con expectativas ingenuas o estáticas, determinando analíticamente las condiciones de estabilidad que conducen a diferentes comportamientos del sistema: convergencia al equilibrio, oscilaciones periódicas o divergencia.
Esto se realiza a través del estudio de los puntos fijos y de la dinámica tipo telaraña. Posteriormente, el análisis se amplía al caso no lineal con expectativas adaptativas, donde se identifica que la interacción entre la no linealidad de la oferta y el proceso de formación de expectativas puede generar comportamientos complejos. Los resultados muestran cómo la variación del parámetro de no linealidad induce bifurcaciones, observables en las series temporales. El estudio ofrece un marco analítico integral que vincula las propiedades matemáticas con fenómenos económicos observables, brindando herramientas útiles para predecir y gestionar la estabilidad en mercados reales, con aplicaciones directas en la formulación de políticas económicas y la gestión de riesgos financieros.
Citas
Poitras G. Cobweb theory, market stability and price expectations, J. of the History of Economic Thought. 2023; 45(1):137-161. https://doi.org/10.1017/S1053837222000116
Pindyck RS, Rubinfeld DL. Microeconomía. 7a ed. México: Pearson Prentice Hall; 2009. 800 págs.
Mordecai Ezekiel, The Cobweb Theorem, The Quarterly Journal of Economics. 1938; 52(2): 255–280. https://doi.org/10.2307/1881734
Cars Hommes, Carl’s nonlinear cobweb, Journal of Economic Dynamics and Control. 2018; 91: 7-20. https://doi.org/10.1016/j.jedc.2017.12.007.
Elaydi SN. An Introduction to Difference Equations. 2nd ed. New York: Springer-Verlag; 1996. 389 págs.
Kulenovic MRS, Merino O. Discrete Dynamical Systems and Difference Equations with Mathematica. 1st ed. Boca Raton: Chapman and Hall/CRC; 2002. 360 págs.
Marotto FR. Introduction to Mathematical Modeling Using Discrete Dynamical Systems. Illustrated ed. Belmont: Thomson Brooks/Cole; 2006. 349 págs.
Shone R. Economic Dynamics: Phase Diagrams and their Economic Application. 2nd ed. Cambridge: Cambridge University Press; 2003. 724 págs.
Hristova V. Evolution of expectations models in economic thought. 2023; 176: 1-10. https://doi.org/10.1051/shsconf/202317604009
Leontief WW. Verzogerte Angebotsanpassing und partielles Gleichgewicht, Zeitschrift f¨ur Nationalokonomie, Journal of Economics. 1934; 5(5): 670–676. https://doi.org/10.1007/BF01316460.
Ricci U,Morgenstern O. Die, synthetische Ökonomie von Henry Ludwell Moore, Zeitschrift für Nationalo konomie, Journal of Economics. 1930; 1(5): 649–668. https://doi.org/10.1007/BF01318499.
Strogatz SH. Nonlinear Dynamics and Chaos. 2a ed. Boca Raton: CRC Press; 2018. 532 págs.
ZhangW-B. Discrete dynamical systems, bifurcations and chaos in economics. 1ª ed. Amsterdam: Elsevier Science; 2006. 460 págs.
Anagnostopoulou V, Pötzsche C, Rasmussen M. Nonautonomous bifurcation theory: concepts and tools. 1ª ed. Cham: Springer; 2023. 168 págs.
Blinder AS. Can the production smoothing model of inventory behavior be saved? Q J Econ. 1986; 101(3):431-453. https://doi.org/10.2307/1885691
Gandolfo G. Economic dynamics. 4ª ed. Berlin: Springer-Verlag; 2009. 829 págs.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative CommonsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado(Consultar: efecto del acceso abierto).