Efecto del tiempo de congelación en la capacidad de rehidratación de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) liofilizada

Authors

  • Polito Michael Huayama Sopla Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
  • Idelso Tirado Uriarte Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

DOI:

https://doi.org/10.17268/agroind.science.2013.01.03

Abstract

En la investigación se determinó el efecto del tiempo de congelación en la capacidad de rehidratación de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) liofilizada, se congelo las muestras a -10 °C, y se ensayaron cuatro tiempos; 6, 9, 12 y 15 horas, La liofilización se realizó a temperatura de 55 °C, en condiciones de vacío a una presión de 4.6 Torr, por 8 horas. La capacidad de rehidratación se estimó mediante la inmersión de las muestras en agua destilada hasta 180 minutos, la relación peso de muestra: agua destilada fue de 1:15. Los resultados se procesaron con SPSS 15.0, evidenciando al final del proceso diferencias significativas en la capacidad de rehidratación y características organolépticas de los tratamientos, el mejor tiempo de congelación es de 9 horas, con una capacidad de rehidratación de 2.832 (kg agua / kg m.s), equivalente al 65.57 % en relación a su humedad  inicial de 4.319 (kg agua / kg m.s), y con resultados satisfactorios en la  evaluación sensorial (color, sabor y textura).

References

Arriola Guevara E., García, T.; Guatemala, G.; Nungaray, J.; Arellano, O.; Gonzáles Reynoso, J. Ruíz Gómez (2006). “Comportamiento del aguacate has liofilizado durante la operación de rehidratación”. Revista mexicana de ingeniería química. Vol. 5 Num.1

Ayala, A.; Serna, L.; Mosquera, E. (2010). “Liofilización de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus)”. Revista de la facultad de química farmacéutica. Vol. 17 Num. 2

Aponte, B.; Julian, C.; Cuartas G. (2009). “Cinética de deshidratación osmótica de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus)”. Revista de la facultad de química farmacéutica. Vol. 17 Num. 2.

Barrena, M.; Huayama, P.; Olivares, S. (2010). “Manual de prácticas y problemas de ingeniería de operaciones agroindustriales II”. Segunda edición Chachapoyas-Perú

Blond, G.; Le Meste, M. (2004). “Principles of frozen storage”. Inc. New York.

Castro, E.; W. Castro. (2007). “Análisis de productos agroindustriales. Manual de prácticas de laboratorio y problemas”. Trujillo - Perú

Espinoza, E. (2003). “Evaluación Sensorial de los Alimentos”. 1ra edición Tacna – Perú

DIAA, (2012) Dirección de información agraria – Amazonas, Recopilación de información de producción de frutos exóticos Amazonas.

Goff HD. (1992). “Low – temperature stability and the glassy state in frozen foods”. Food research international, 25:317-325

Heldman D. R y Hartel R. W. (1977). “Principles of food processing”. Chapman & hall book. New York. E. U. A. PP. 211:218

INIA (2009). Reporte Anual de Ciencia y Tecnología para el campo, Instituto Nacional de Innovación Agraria

Izkar, J.; Lombroña J.(1996). “Experimental estimation of efective transport coefficients in freeze dyring for simulation and optimization purposes”. Drying technology, 14 (3&4): 743:763

Karel, M. (1975). “Physical principles of food preservation”. New York, pp. 287:294

Krokida, MK. 2003. “Rehidration kinetics of dehydrated products”

Liapis, A.; I, Pikal M.; Bruttini R. (1966). “Research and development needs and opportunities in freeze drying”. Drying technology, 14 (6): 1265:1300

Lombroña, J.; Ikara, J.; Zuazo, I. (2001). “Moisture diffusivity behavior during freeze drying under microwave heating power application”. Drying technology, 19 (8): 1613:1627

López, L. (1999). “Alimentos: la pitahaya variedad de usos”. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) – México

Monsalve, B.; Sandra P. (2002). “El néctar de pitaya como una alternativa en la reducción de pérdidas postcosecha de esta fruta”. Universidad de la Salle – Bogotá

Rodríguez, D.; Gutiérrez M.; Miranda, D. (2005). “Efecto de dos índices de madurez y dos temperaturas de almacenamiento sobre el comportamiento en poscosecha de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus)” Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín vol.58 nro.2 Medellín – Colombia.

Rothmayr, W. (1975). “heat and mass transfer”. Goldblith S. A and advanced food technology. New York: academic press, pp. 203:222.

López, R. (2009). “Cultivos frutícolas con potencial de exportación para el valle de chillón” INIA – Ministerio de Agricultura – Perú.

Sahagian, M.; Douglas, H. (1996). “Fundamental aspects of the freezing process”. Inc. New York. pp. 15, 20:39.

Torres, E. (2007). “Caracterización fisicoquímica y organoléptica del néctar de babaco (Carica pentagona)”. Chachapoyas – Perú.

Matos, A.; Corbelli D.; Moreno, M.; Belén, D. (2002). “Estabilidad de betalainas en pulpa de tuna (Opuntia boldinghii Br. et R.) Sometidas a un proceso de liofilización”. Revista de la Facultad de Agronomía. Vol. 19 Num. 4

Viteri P.; Cornejo, F. (2007). “Estudio de Estabilidad de la Pulpa de Mora sometida a un Proceso de Liofilización”. Facultad de ingeniería en mecánica y ciencias de la producciónescuela superior politécnica del litoral – Ecuador.

Welti, J. (1985). “Influencia de las condiciones de secado por automatización y liofilización sobre la calidad y estabilidad de los triturados de naranja”. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia – España.

Welti, J.; Bermúdez, D.; Valdez, A.; Alzamora, S. (2004) “Principles of freeze – concentration and freeze - drying”. New York, 2:13:24

Published

2013-10-21

How to Cite

Huayama Sopla, P. M., & Tirado Uriarte, I. (2013). Efecto del tiempo de congelación en la capacidad de rehidratación de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) liofilizada. Agroindustrial Science, 3(1), 27 - 33. https://doi.org/10.17268/agroind.science.2013.01.03

Issue

Section

Artículos de investigación