Diversidad genética y filogenia del género Cinchona en el Parque Nacional de Cutervo, Perú
DOI:
https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2021.056Palavras-chave:
Conservación, Árbol de la quina, diversidad haplotípica, diversidad nucleotídica, marcador matKResumo
Las especies del género Cinchona son reconocidas mundialmente por su eficacia en el tratamiento contra la malaria. Para el Perú, este género reviste mayor importancia a los aspectos forestal y cívico, por representar la riqueza del recurso vegetal. Sin embargo, en la actualidad sus poblaciones se encuentran fuertemente amenazadas por diversas actividades antropogénicas. El Parque Nacional de Cutervo (PNC) es la primer Área Natural Protegida (ANP) del Perú y es considerado como unidad de conservación para el género Cinchona. Objetivo: Determinar la diversidad genética y las relaciones filogenéticas de las especies del género Cinchona presentes en el PNC. Métodos: Nosotros evaluamos 13 muestras empleando el marcador matK y se generó un árbol filogenético empleando el método de máxima verosimilitud con soporte de filogenia bootstrap. Resultados: 8 haplotipos fueron registrados, con una diversidad haplotípica (Hd) 0.859 y nucleotídica (π) 0.35 %, identificándose además a: C. calisaya, C. pubescens y C. pitayensis para el PNC; el árbol filogenético mostró que la especie C. pitayensis se encuentra bastante conservada, mientras que C. pubsecens se encuentra presente en distintos grupos con similitud variable. Conclusiones: La elevada diversidad genética de Cinchona y el registro del haplotipo de C. calisaya, especie con categoría de conservación nacional “Vulnerable”, incrementa la importancia para la conservación de la biodiversidad del PNC.
Referências
Albán-Castillo, J., Chilquillo, E., Melchor-Castro, B., Arakaki, M., León, B., & Suni, M. (2020). Cinchona L.:" Arbol de la Quina": repoblamiento y reforestacion en el Peru. Revista peruana de biología, 27(3), 423-427.
Albán, J. (2013). Etnobotánica de rubiáceas peruanas (Doctoral dissertation, Tesis para optar al grado de Doctor. Escuela de Posgrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. 617 p.
Andersson, L., & Antonelli, A. (2005). Phylogeny of the Tribe Cinchoneae (Rubiaceae), Its Position in Cinchonoideae, and Description of a New Genus, Ciliosemina. Taxon, 54(1), 17-28.
Andersson, L. (1995). Tribes and genera of the Cinchoneae complex (Rubiaceae). Annals of the Missouri Botanical Garden, 409-427.
Antonelli, A., Nylander, J. A. A., Persson, C., & Sanmartín, I. (2009). Tracing the impact of the Andean uplift on Neotropical plant evolution. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 106(24), 9749-9754.
Aymard, G. A. (2019). Breve reseña de los aspectos taxonómicos y nomenclaturales actuales del género Cinchona (Rubiaceae-Cinchoneae). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 234-241.
Caruso, G., Broglia, V., & Pocovi, M. (2015). Diversidad genética. Importancia y aplicaciones en el mejoramiento vegetal. Publicación del Instituto de Ecología y Ambiente Humano, 4(1), 45-50.
Chilquillo, E. A. (2016). Filogenia do gênero Ladenbergia Klotzsch (Rubiaceae: Cinchoneae) e taxonomia atualizada das espécies que ocorrem nos Andes tropicais. Mestre em Biologia Vegeta, Instituto de Biologia da Universidade Estadual de Campinas. Brasil.
Collada, C., & Jiménez, P. (2008). Técnicas para la evaluación de la diversidad genética y su uso en los programas de conservación. Forest Systems, 9(4), 237-248. DOI: 10.5424/706.
Cueva-Agila, A., Vélez-Mora, D., Arias, D., Curto, M., Meimberg, H., & Brinegar, C. (2019). Genetic characterization of fragmented populations of Cinchona officinalis L. (Rubiaceae), a threatened tree of the northern Andean cloud forests. Tree Genetics and Genomes, 15(6), 81.
De Andrade, J. L. (2013). The concept of biodiversity and the history of conservation biology: from wilderness preservation to biodiversity conservation. História, 32(2), 21-47.
Doyle, J., & Doyle, L. (1987). A rapid DNA isolation procedure for small quantities of fresh leaf tissue. Phytochemical Bulletin, 11-15.
Ezenwa, V. O., Godsey, M. S., King, R. J., & Guptill, S. C. (2006). Avian diversity and West Nile virus: Testing associations between biodiversity and infectious disease risk. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 273(1582), 109-117.
García, E. C. (2012). Mecanismos de especiación ecológica en plantas y animales. Biológicas Revista de la DES Ciencias Biológico Agropecuarias, 14(2), 7-13.
Gómez, A., Beraun, L. A., Gómez, O. J., & Llatas, E. (2016). Procesos de regeneración natural de la quina o cascarilla (Cinchona spp.) en los bosques de neblina del distrito de Kañaris, region Lambayeque. INIA Instituto Nacional de Innovación Agraria. Ministerio de Agricultura. MINAGRI. Lima-Perú
Grant, W., & Bowen, B. . (1998). Shallow Population Histories in Deep Evolutionary Lineages of Marine Fishes: Insights From Sardines and Anchovies and Lessons for Conservation. The Journal of Heredity, 89(5), 415-426.
Hilu, K. W., & Liang, H. (1997). The matK gene sequence variation and application in plant systematics. American Journal of Botany, 84(6), 830-839.
Hoffmann, M., Hilton-Taylor, C., Angulo, A., Böhm, M., Brooks, T. M., et al. (2010). The impact of conservation on the status of the world’s vertebrates. Science, 330(6010), 1503-1509.
Huamán, L., Albán, J., & Chilquillo, E. (2019). Aspectos Taxonómicos y avances en el conocimiento del estado actual del árbol de la Quina (Cinchona officinalis L.) en el Norte de Perú. Ecología Aplicada, 18(2), 145.
Johnson, P. T. J., & Thieltges, D. W. (2010). Diversity, decoys and the dilution effect: How ecological communities affect disease risk. Journal of Experimental Biology, 213(6), 961-970.
Keesing, F., Belden, L. K., Daszak, P., Dobson, A., Harvell, C. D., et al. (2010). Impacts of biodiversity on the emergence and transmission of infectious diseases. Nature, 468(7324), 647-652.
Killeen, T., García, E., & Beck, S. G. (1993). Guía de Árboles de Bolivia. Publicado por Herbario Nacional de Bolivia Missouri Botanical Garden. Impresores Quipus S.R.L., La Paz, Bolivia. Depósito Legal, 693-93. 958.
Little, D. P. (2014). A DNA mini-barcode for land plants. Molecular Ecology Resources, 14(3), 437-446.
López, N. (2016). Evaluación del paisaje y recursos escénicos después de 350 años de explotación de la “cascarilla” o “quina” Cinchona officinalis L. (Rubiaceae) en el sector Cajanuma-Rumishitana, Ecuador. Arnaldoa, 23(2), 461-474.
Maldonado, C., Barnes, C. J., Cornett, C., Holmfred, E., Hansen, S. H., et al. (2017). Phylogeny predicts the quantity of anti-malarial alkaloids within the iconic yellow Cinchona bark (Rubiaceae: Cinchona calisaya). Frontiers in Plant Science, 8, 391.
Manns, U., & Bremer, B. (2010). Towards a better understanding of intertribal relationships and stable tribal delimitations within Cinchonoideae s.s. (Rubiaceae). Molecular Phylogenetics and Evolution, 56(1), 21-39.
Marchese, C. (2015). Biodiversity hotspots: A shortcut for a more complicated concept. Global Ecology and Conservation, 3, 297-309.
Martins, I. S., Navarro, L. M., Pereira, H. M., & Rosa, I. M. D. (2020). Alternative pathways to a sustainable future lead to contrasting biodiversity responses. Global Ecology and Conservation, 22, e01028.
Mendoza, H., Ramírez, B., & Jiménez, L. C. (2004). Rubiaceae de Colombia. Guía ilustrada de géneros. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. ISBN: 8151-31-7.
MINAGRI (2006). Aprueban Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre. Decreto Supremo N° 043-2006-AG. Ministerio de Agricultura - MINAGRI. Limas-Perú.
Mostacero, L., Mejía , C., & Gamarra, T. (2009). Fanerógamas del Perú - Taxonomía, utilidad y ecogeografía, Universidad Nacional de Trujillo. CONCYTEC, 1331. ISBN: 978-9972-50-099-2
Nair, K. P. (2010). The Agronomy and Economy of Important Tree Crops of the Developing. Elsevier, 111-129.
Pimm, S. L., Russell, G. J., Gittleman, J. L., & Brooks, T. M. (1995). The future of biodiversity. Science, 269(5222), 347-350.
Piñero, D., Caballero-Mellado, J., Cabrera-Toledo, D., Canteros, C. E., Casas, A., & Castañeda-Sortibrán, A. (2008). La diversidad genética como instrumento para la conservación y el aprovechamiento de la biodiversidad: estudios en especies mexicanas. Capital natural de México, 1, 437-494.
Rawat, U. S., & Agarwal, N. K. (2015). Biodiversity: Concept, threats and conservation. Environment Conservation Journal, 16(3), 19-28.
Salvador, L., Alía, R., Agúndez, D., & Gil, L. (2000). Genetic variation and migration pathways of maritime pine (Pinus pinaster Ait) in the Iberian peninsula. Theoretical and Applied Genetics, 100(1), 89-95.
Sánchez, M., & Calderón, A. (2010). Evaluación preliminar de orquídeas en el Parque Nacional Cutervo, Cajamarca-Perú. Ecología Aplicada, 9(1-2), 1.
SERNANP. (2014). Diagnóstico del Proceso de Elaboración del Plan Maestro 2009-2014. Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Lima, Perú.
SERNANP. (2017). Actualización de Plan Maestro del Parque Nacional de Cutervo 2017 - 2021. Aprobado mediante Resolución Presidencial RP N° 031-2017-SERNANP. Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Lima - Perú.
Zevallos, P. A. (1989). Taxonomía, distribución geográfica y status del género Cinchona en el Perú. Centro de datos para la conservación Facultad de Ciencias Forestales. Edit. Virginia Isayama Okamoto.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Karla Andrea Peña Yacila, Erick Antonio Suarez-Peña, Carlos Alberto Torres Pera, Luis Alberto Bermejo Requena, Luis Xavier Llacsa Sánchez, Iris Zárate Rodríguez, Oscar Junior Paredes-Vilca, José Yasser Dávila García
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho publicación, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo, pero citando la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), pero citando la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver efecto del acceso abierto).