ETNOBOTÁNICA MEDICINAL EN PALAMBLA Y SANTA ROSA, CANCHAQUE, HUANCABAMBA – PIURA, PERÚ
Keywords:
biodiversidad, comunidades, etnobotánica, usos tradicionalesAbstract
Los sistemas de salud de naciones en desarrollo no son eficientes, por ello las plantas juegan un papel clave; según la Organización Mundial de la Salud – OMS, más del 80% de la población mundial utiliza medicina tradicional como parte esencial de la atención primaria, con extractos de plantas en terapias tradicionales. En los caseríos de Palambla y Santa Rosa del distrito de Canchaque - Piura, se realizó un estudio etnobotánico para conocer las especies vegetales etnomedicinales. Se realizaron visitas y encuestas a 52 adultos, recolectando muestras y fotografías para identificación taxonómica. Se reconocieron 30 especies contenidas en 26 familias. La Familia Myrtaceae y Amaranthaceae destacaron con 03 y 02 especies respectivamente, y otras familias aportaron con una especie cada una. Los usos principales incluyeron problemas gastrointestinales, inflamaciones y gripes. Las hojas fueron la parte más usada. Tres especies tuvieron alto IVU: Plantago major (0.36), Equisetum bogotense y Eucalyptus globulus (ambas con 0.32). El estudio destaca el amplio conocimiento local sobre el uso de recursos vegetales, transmitido a través de tradiciones.
References
Alexiades, M. 1996. Collecting ethnobotanical data. En Selected Guidelines for Ethnobotanical Research. The New York Botanical Garden. p. 53-94. Disponible en https://www.academia.edu/446138/Alexiades_M._1996._Collecting_ethnobotani caldata.
Bocanegra, L., & Mostacero, J. (2011). Efectividad de la medicina herbolaria y su impacto en la calidad de vida desde la percepción de los pobladores de Curgos. [Tesis para optar el grado de doctor en salud pública. Trujillo, Perú, Universidad Nacional de Trujillo].
De La Cruz, A., & Mostacero, J. (2019). Uso de plantas medicinales para la cura de enfermedades y/o dolencias: El caso del poblador de la provincia de Trujillo, Perú. Manglar, 16(2),119-124.
Domínguez, C., Cruz, G., & González, C. (2015). Plantas de uso medicinal de la Reserva Ecológica "Sierra de Otontepec", municipio de Chontla, Veracruz, México. CienciaUAT, 9(2), 41-52.
Gamarra, P. (2012). Estudio etnobotánico del distrito de Marca, Recuay – Ancash. [Tesis Magíster, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNMS_57278bd9fe90398aa32b84eafa6e70ba/Details.
Garcés, K. (2017). Etnobotánica en los caseríos de Agua Blanca y Pampa Minas, Distrito de Canchaque, Huancabamba-Piura.[Tesis de Grado, Universidad Nacional de Piura]
Huamantupa, I., Cuba, M., Urrunaga, R., Paz, E., Ananya, N., Callalli, M., Pallqui, N., & Coasaca, H. (2011). Riqueza, uso y origen de plantas medicinales expendidas en los mercados de la ciudad del Cusco. Rev Peru Biol, 18(3):283-291.
Marín, S., Flores, J., & Mostacero, J. (2018). Inventario de la flora etnomedicinal del distrito de Huanchaco, Trujillo, La Libertad, mayo – agosto, 2018. [Tesis para obtener el título de biólogo, Universidad Nacional de Trujillo].
Medellín, S., Barrientos, L., Mora, A., Sierra, P., & Mora, S. (2017). Diversidad de conocimiento etnobotánico tradicional en la Reserva de la Biosfera "El Cielo", Tamaulipas, México. Ecología Aplicada, 16(1), 49-61. https://dx.doi.org/10.21704/rea.v16i1.904.
Mostacero, J., Castillo, F., Mejía, F., Gamarra, O., Charcape, J., & Ramírez, R. (2011). Plantas Medicinales del Perú: Taxonomía, Ecogeografía, Fenología y Etnobotánica. 1era Edición. Editorial Asamblea Nacional de Rectores Fondo Editorial.
Mostacero, J., López, S., De La Cruz, A., Gil, A., Alva, R., Charcape, M. (2020). “Plantas frías” y “Plantas calientes” recursos potenciales en la prevención y/o tratamiento del COVID- 19. Manglar 17(3): 209-220.
Pinilla, N. (1994). Comunidades colonas, indígenas y campesinas, conocedores de los recursos vegetales de las selvas y montañas colombianas. Herbario Universidad de Antioquia (ed). Simposio sobre plantas medicinales y/o tóxicas: Exposición regional de plantas medicinales. Universidad de Antioquia.
Polia M.M. (1989). Las Lagunas de los Encantos.Medicinal tradicional andina del Perú septentrional (2º ed.). CEPESER. Piura. Proyecto Nacional. Biotica, 7(2),171-182.
Sandoval, E. (2015). Fanerógamas del distrito de Canchaque, Huancabamba – Piura. [Tesis para optar el título de Biólogo, Universidad Nacional de Piura]. https://repositorio.unp.edu.pe/items/a9d3ed9b-56d4-49f2-b498-adb232828272
Zambrano, L., Buenaño, M., Mancera, N., & Jiménez, E. (2015). Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la Parroquia 67 San Carlos, Quevedo, Ecuador. Rev Univ. salud.17 (1), 97-111.
Zavaleta, k., & Mostacero, J. (2019). Flora etnomedicinal del distrito de Víctor Larco, Trujillo, La Libertad diciembre 2018 – abril 2019. [Tesis para obtener el título profesional de biólogo, Universidad Nacional de Trujillo].
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Francisco Yordan Zurita Cruz, Camila Katherine Crisanto Montero, Erick David Vega Arrunátegui, Vicky Almendra Correa Seminario, Jesús Manuel Charcape Ravelo, José Mostacero León, Anthony Jordan De La Cruz Castillo
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la «Licencia de reconocimiento» de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Los autores tienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la revista REBIOL (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).