Funcionamiento psicológico positivo en mujeres violentadas de zonas urbanas y rurales de Piura
DOI:
https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.020Palabras clave:
Violencia doméstica, mujer y desarrollo, salud mental, zona rural, zona urbanaResumen
Esta investigación tuvo como objetivo comprobar si entre mujeres víctimas de violencia en zonas urbanas y rurales de Piura existían diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento psicológico positivo. La muestra estuvo conformada por 352 mujeres víctimas de violencia de zonas urbanas y rurales de Piura, a las cuales se les aplicó la escala de funcionamiento psicológico positivo. En términos descriptivos, el funcionamiento psicológico positivo en mujeres de zonas rurales alcanzó un nivel medio (66.09%) mientras que, en mujeres de zonas urbanas, el funcionamiento psicológico positivo osciló en niveles altos (73.41%). En cuanto a resultados inferenciales, se obtuvo un valor p inferior a .001, un tamaño de efecto superior a .30 y una potencia estadística mayor a .80 a nivel general como por dimensiones, demostrando de forma concluyente la existencia de diferencias estadísticamente significativas en el nivel de funcionamiento psicológico positivo entre ambos grupos. Estos resultados contribuyen a una comprensión más profunda de una problemática que a menudo es subes-timada en una población que pocos se atreven estudiar.
Alloatti, M. N. (2014). Una discusión sobre la técnica de bola de nieve a partir de la experiencia de investigación en migraciones internacionales. IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Costa Rica, 27 al 29 de agosto de 2014). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108403
Andrade, L. B., & Ferreira, J. A. (2022). Positive psychology in the context of American psychology. Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis de Comportamiento, 30(1). https://www.redalyc.org/journal/2745/274570459005/html/
Barja-Ore, J., Flores-Paucarima, A., Campos-Enrique, J., Burga-Martos, A., Barja-Ore, J., Flores-Paucarima, A., Campos-Enrique, J., & Burga-Martos, A. (2022). Manifestaciones de violencia contra la mujer en zonas urbanas y rurales del Perú. Revista Cubana de Medicina General Integral, 38(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21252022000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Benítez, E., Chávez-León, E., Ontiveros Uribe, M. P., Yunes Jiménez, A., & Náfate López, O. (2010). Levels of psychological functioning and defense mechanisms. Salud mental, 33(6).
Campó, S. (2024, febrero 4). Violencia contra la mujer: Más de 320 mil casos se registraron en Perú durante 2023, según el MIMP. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2024/02/04/violencia-contra-la-mujer-mas-de-320-mil-casos-se-registraron-en-peru-durante-2023-segun-el-mimp/
Carvajal, R. (2010). Vitality and internal resources as components of the construct of psychological well-being. https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/9002
Castagnola Sánchez, C. G., Carlos-Cotrina, J., Aguinaga-Villegas, D., Castagnola Sánchez, C. G., Carlos-Cotrina, J., & Aguinaga-Villegas, D. (2021). Resilience as a fundamental factor in times of Covid-19. Propósitos y Representaciones, 9(1). https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1044
Castro, X. (2022, noviembre 30). La violencia, pobreza y desesperanza que se ensañan con las mujeres rurales—Expediente Público. https://www.expedientepublico.org/especial/la-violencia-pobreza-y-desesperanza-que-se-ensanan-con-las-mujeres-rurales/
Calva, M., y Chira, M. (2024). Funcionamiento psicológico positivo en mujeres violentadas de zonas urbanas y rurales de Piura, 2023 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo] Piura, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/142800?show=full
García, F. E., Wlodarczyk, A., Reyes Reyes, A., San Cristóbal Morales, C., & Solar Osadey, C. (2014). Violencia en la pareja, apoyo social y bienestar psicológico en adultos jóvenes. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 12(2), 246-265.
Gobierno Regional de Piura. (2023). El 50.2 por ciento de mujeres en la región Piura sufren de violencia psicológica. https://www.gob.pe/institucion/regionpiura/noticias/777115-el-50-2-por-ciento-de-mujeres-en-la-region-piura-sufren-de-violencia-psicologica
Gómez, M., Jiménez García, M., Gómez Díaz, M., & Jiménez García, M. (2018). Inteligencia emocional, resiliencia y autoestima en personas con discapacidad física y sin discapacidad. Enfermería Global, 17(50). https://doi.org/10.6018/eglobal.17.2.291381
González, J. O., González Becerra, V. H., Hernández Magaña, C. E., Macías Espinoza, F., Morón Vera, J. Á., & Abundis Gutiérrez, A. (2021). Relationship between lifestyle and positive psychological functioning in university administrative personnel. Revista CES Psicología, 14(3).
Citas
Hoyos-Rivas, S. C. (2021). Resilience and self-esteem factors associated with happiness in secondary education students. Revista ConCiencia EPG, 6(2). https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.1
Krug, E. (2014, diciembre 10). Violence can affect anyone. https://www.who.int/es/news-room/commentaries/detail/violence-can-affect-anyone
López Guerra, V., Rojas, O. L., López Guerra, V., & Rojas, O. L. (2017). Rezagos en el nivel de autonomía de las mujeres rurales mexicanas en la primera década del siglo XXI. Estudios demográficos y urbanos, 32(2), 315-354. https://doi.org/10.24201/edu.v32i2.1644
Martorrell, J. (2021, junio 11). Psicología Cognitiva (Cognitivismo)- Psicología del procesamiento de la información—Conexionismo. Torre de Babel Ediciones. https://e-torredebabel.com/psicologia-cognitiva-cognitivismo-psicologia-del-procesamiento-de-la-informacion-conexionismo/
Merino, D., Privado, J., Díaz, E., Rubio, S., & López, M. I. (2017). Positive psychological functioning in Spain: Are there differences depending on educational level? Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 118-122. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.07.3000
Merino, M. D., & Privado, J. (2015). Positive Psychological Functioning. Evidence for a new construct and its measurement. [Funcionamiento psicológico positivo. Evidencia para un nuevo constructo y su medición]. Annals of Psychology, 31(1). https://doi.org/10.6018/analesps.31.1.171081
Mora Guerrero, G. M., Fernández Darraz, M. C., Troncoso Arcos, J., Mora Guerrero, G. M., Fernández Darraz, M. C., & Troncoso Arcos, J. (2019). Mujeres rurales y acción productiva para la autonomía. Revista mexicana de sociología, 81(4), 797-824. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2019.4.57976
Nieto, N. E. (2018). Tipos de Investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán. https://www.academia.edu/98517997/Tipos_de_Investigaci%C3%B3n
ONU Mujeres. (2023). Hechos y cifras: Poner fin a la violencia contra las mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures
Organización Mundial de la Salud. (2021a). La violencia contra la mujer es omnipresente y devastadora: La sufren una de cada tres mujeres. https://www.who.int/es/news/item/09-03-2021-devastatingly-pervasive-1-in-3-women-globally-experience-violence
Organización Mundial de la Salud. (2021b, marzo 8). Violencia contra la mujer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
Padrós, F. (2003). Disfrute y bienestar subjetivo. Un estudio psicométrico de la gaudibilidad [Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universitat Autònoma de Barcelona]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=4594
Pedrosa, I., Juarros-Basterretxea, J., Robles-Fernández, A., Basteiro, J., & García-Cueto, E. (2015). Goodness of Fit Tests for Symmetric Distributions, which Statistical Should I Use? Universitas Psychologica, 14(1), 245-254.
Portela, M. (2020). Positive Psychological Functioning, Emotional Regulation and Coping Strategies as predictors of Adaptation to the disease in Uruguayan adolescents undergoing cancer treatment [Thesis, Universidad de Palermo]. https://dspace.palermo.edu:8443/xmlui/handle/10226/2141
Puig, S., Aliño, M., Duque Moreno, A., Cano-López, I., Martínez López, P., Almela Zamorano, M., & García Rubio, M. J. (2021). Optimismo disposicional y estrés: Claves para promover el bienestar psicológico. Papeles del psicólogo, 42(2).
Remaycuna Vasquez, A. (2022). Propuesta basada en la resiliencia para mejorar el funcionamiento psicológico positivo en madres de familia del distrito de Curamori- Piura, 2022 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/100349
Remaycuna-Vásquez, A., Vela-Miranda, O. M., Atoche-Silva, L. A., & Carrión-Barco, G. (2023). Resiliencia como mediador del funcionamiento psicológico positivo en mujeres víctimas de violencia. Revista Venezolana de Gerencia, 28(101), 142-157. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.10
Rivas, C., & Romero, A. (2012). Bienestar psicológico, salud general, autonomía percibida y lesiones en futbolistas1,2. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 365-371. https://www.redalyc.org/pdf/2351/235126897017.pdf
Torres Falcón, M. (2004). Violencia contra las mujeres en contextos urbanos y rurales (1.a ed.). El Colegio de Mexico. https://doi.org/10.2307/j.ctv513792
UNCUYO. (2021). La ruralidad tiene cara de mujer: Testimonios y reflexiones en su día. Prensa UNCUYO. https://www.uncuyo.edu.ar/prensa/la-ruralidad-tiene-cara-de-mujer-testimonios-y-reflexiones-en-su-dia
Villafuerte Palomino, S. (2019). Autoestima en mujeres que han sufrido violencia familiar por parte de la pareja en el distrito de Anta—Cusco. Repositorio Institucional - UIGV. http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/4045
Wilkinson, L. (1999). Statistical Methods in Psychology Journals. American Psychologist.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Christian Andrew Chávez-Ayala, Marvy Calva Palacios, Meyling Chira Heredia, Naent Susana Farfán Córdova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.