DISEÑO Y APLICACIÓN DE METODOLOGÍA PARA AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- PERÚ, NOVIEMBRE, 2013

Autores/as

  • Hermes Natividad Sifuentes Inostroza Universidad Nacional de Trujillo.
  • Segundo Ramírez Córdova Universidad Nacional de Trujillo
  • Iván Olivares Espino Universidad >Nacional de Trujillo
  • Edith Lavado Castillo Universidad Nacional de Trujillo
  • Lisbeth Romero Mori Univrsidad Nacional de Trujillo

Resumen

Teniendo en cuenta la necesidad de acreditación de las carreras universitarias, la presente investigación propone y aplica una metodología para conducir procesos de autoevaluación. El objetivo es contar con un modelo para que las carreras académico-profesionales de la Universidad lleven a cabo sus procesos de autoevaluación de manera efectiva y en plazos razonables. Se ha diseñado sobre la base del modelo de calidad establecido por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria-CONEAU. La metodología implica la conformación de equipos de trabajo; la asignación de  tareas de acopio de información de todos los grupos de interés, internos y externos; la realización de  talleres de evaluación y la elaboración de un informe final con resultados y planes de mejora, que servirá como línea de base para implementar acciones orientadas al cumplimiento de los estándares y, por consiguiente, la acreditación de la carrera. En conclusión, se demuestra que la propuesta metodológica materia de la investigación, permite realizar un ciclo completo de autoevaluación con fines de mejora en las carreras profesionales de Ingeniería de la UNT.

 Palabras clave: Acreditación; mejoramiento continuo; estándares; gestión por procesos

 

 ABSTRACT

 

Given the need for accreditation of university careers, the present research proposes and applies a methodology for conducting self-evaluation processes. The objective is to have a model for the academic-professional careers at the University, which allows carrying out their self-evaluation processes, effectively and within a reasonable time. It is designed on the basis of the quality model established by the Board of Evaluation, Accreditation and Certification of Higher Education University - CONEAU. The methodology involves the formation of work teams; the assignment of tasks for gathering information from all internal and external stakeholders; the realization of workshops for evaluation and analysis and the preparation of a final report with results and improvement plans, which will serve as a baseline to implement activities to fulfill the required standards and, therefore, the accreditation of the career. In conclusion, it is demonstrated that the methodology proposed on this research, allows performing a complete cycle of improving self-evaluation for university engineering careers.

 Keywords: Accreditation; continuous improvement; standards; process manageme

 

Biografía del autor/a

Hermes Natividad Sifuentes Inostroza, Universidad Nacional de Trujillo.

Profesor del Departamento de Ingeneiría Industrial

Segundo Ramírez Córdova, Universidad Nacional de Trujillo

Profesor del Departamento de Ingeniería Industrial

Iván Olivares Espino, Universidad >Nacional de Trujillo

Profesor del Departamento Ingeniería Industrial

Edith Lavado Castillo, Universidad Nacional de Trujillo

Estudiante de pregrado de Ingeniería Industrial

Lisbeth Romero Mori, Univrsidad Nacional de Trujillo

Estudiante de pregrado de Ingeniería Industrial

Citas

Mateo R. Sistemas de Gestión de la Calidad – Un camino hacia la satisfacción del cliente. [En línea]. Quality Trends, 21 agosto 2009. [Consulta: 15 marzo 2014]. Disponible en: http://qualitytrends.squalitas.com/articulos/articulos-gestion-de-la-calidad/item/108-sistemas-de-gesti%C3%B3n-de-la-calidad-%E2%80%93-un-camino-hacia-la-satisfacci%C3%B3n-del-cliente-%E2%80%93-parte-i.html.

Cuatrecasas Ll. Gestión Integral de la Calidad. Implantación, control y certificación. Barcelona: Editorial Profit; 2010

Suárez, M. El Kaizen: La Filosofía de Mejora Continua. México: Panorama Editorial; 2007

Evans J; Lindsay W. Administración y Control de la Calidad. México: Thomson Editores; 2005

Norma Internacional ISO 9001. Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos. Ginebra: Organización Internacional de Normalización; 2008.

Universidad Nacional de Trujillo. Estatuto. Ley 23733. Trujillo, Perú; 2010

Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria – CONEAU. Guía para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias del CONEAU. Lima: Diario El Peruano. Separata Especial, 2009.

Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria – CONEAU. Estándares para la Acreditación de las Carreras Profesionales Universitarias de Ingeniería. Lima: Diario El Peruano. Separata Especial,2010.

Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (CONEAU). Manual de Estándares de Calidad para la Acreditación de las carreras profesionales de Ingeniería. Tomo IX. Lima: CONEAU; 2012.

Descargas

Publicado

2014-08-26

Cómo citar

Sifuentes Inostroza, H. N., Ramírez Córdova, S., Espino, I. O., Castillo, E. L., & Mori, L. R. (2014). DISEÑO Y APLICACIÓN DE METODOLOGÍA PARA AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- PERÚ, NOVIEMBRE, 2013. SCIÉNDO, 16(1). Recuperado a partir de https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/624

Número

Sección

Artículos Originales