SCIÉNDO https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO <p><strong>SCIÉNDO</strong>, revista científica de periodicidad trimestral, creada para promover la investigación científica y publicaciones en el Perú y en el mundo. Atendiendo a las directrices del CONCYTEC Perú para indizar revistas científicas, desde el 2019 sólo se recibirán y publicarán manuscritos del área de las <strong>Ciencias Sociales y Humanidades</strong>, dejando de esta forma el enfoque multidisciplinario. </p> es-ES esilvag@unitru.edu.pe (Elias Silva) esilvag@unitru.edu.pe (Ing. Elias Silva) lun, 10 feb 2025 19:46:45 +0000 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Traumatismo encéfalocraneano grave y dificultades de lenguaje: Análisis del perfil lingüístico https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6224 <p>La investigación tuvo como objetivo describir el perfil lingüístico de pacientes con traumatismo encéfalocraneano que han recibido intervención por dificultades en su lenguaje. Se administró el Test de Boston a 5 pacientes afásicos atendidos en un centro hospitalario de Lima, permitiendo recopilar información inicial y final. Los resultados mostraron que la rehabilitación temprana y sistemática favorece significativamente la recuperación lingüística en pacientes con TEC. La mayoría de los pacientes mostró mejoras notables, como el paciente 1, que aumentó su comprensión del 27.2% al 90.4% y su expresión del 38.3% al 93.3%. En contraste, el paciente 2 evidenció mejoras más limitadas, con un progreso en comprensión del 0% al 17.5% y en expresión del 0% al 8.3%, lo que sugiere que los casos más graves podrían requerir intervenciones más intensivas. Se concluyó que, la evaluación de los cinco pacientes revela una variabilidad significativa en la magnitud de la mejora en sus habilidades lingüísticas tras la intervención. A pesar de las diferencias individuales en el punto de partida y el grado de avance, se observan patrones de progreso en todos los casos analizados.</p> Cinthia Lorena Mendoza Orellano Derechos de autor 2025 Cinthia Lorena Mendoza Orellano https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6224 lun, 10 feb 2025 00:00:00 +0000 Justicia restaurativa para solución de conflictos jurídico penales de menores infractores en el distrito fiscal del Santa https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6225 <p>La presente investigación tuvo como objetivo general analizar si la regulación Justicia restaurativa contribuye a la solución de conflictos jurídico penales de menores infractores en el distrito fiscal del santa, 2022. Se utilizó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque cualitativo y con un diseño no experimental – fenomenológico, en donde se tuvo como muestra fuentes documentales, normativas y jurisprudenciales en Derecho Penal sobre las variables en estudio, así como por seis (06) abogados especialistas en Derecho Penal de la ciudad de Chimbote; en donde se aplicó como técnicas en análisis de contenido y la entrevistas las cuales contaron con sus debidos instrumentos. Se concluye que, la regulación Justicia restaurativa contribuye a la solución de conflictos jurídico penales de menores infractores en el distrito fiscal del santa, 2022, pues permite la reparación del daño causado a la víctima, así como, la reinserción y no reincidencia del menor, procurando la protección del interés de la víctima, el infractor y la comunidad, promoviendo una cultura de paz, conciencia conciliatoria y sistemas jurídicos mediadores.</p> Maura Yesenia Torrel Paez Derechos de autor 2025 Maura Yesenia Torrel Paez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6225 lun, 10 feb 2025 00:00:00 +0000 Planeamiento estratégico y la conservación de humedales de totora https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6232 <p class="02resumenabstracttexto" style="margin: 0cm; line-height: normal;"><span lang="ES-TRAD" style="font-size: 8.0pt; font-family: 'Century Gothic',sans-serif; font-weight: normal;">La investigación se centra en analizar cómo el Planeamiento Estratégico de la Asociación de Pescadores de Huanchaco contribuye a la preservación de los humedales de totora. Utilizando el método de Análisis, se descompuso el problema en sus partes para examinar causas y efectos, y la Síntesis se empleó para resumir aspectos clave. La investigación, de carácter mixto, incluyó encuestas con preguntas cerradas y entrevistas con preguntas abiertas para obtener opiniones. Los resultados revelaron una implementación exitosa del Planeamiento Estratégico, destacando la planificación, organización, toma de decisiones y control, beneficiando la conservación de los humedales de totora en los terrenos de la asociación. El análisis estadístico, a través de la prueba Rho de Spearman, arrojó un coeficiente de correlación de 0.982 y una significancia de 0.000, confirmando una correlación positiva media entre la planificación estratégica y la conservación de humedales. Se concluye que estrategias bien diseñadas pueden preservar estos humedales, generando beneficios ambientales y mejorando las actividades de la población. Actualmente, la falta de coordinación entre instituciones públicas y privadas representa un riesgo preocupante para la conservación de este recurso.</span></p> Angel Ramiro Gordillo-Piminchumo, Roberto Mendoza-Quispe Derechos de autor 2025 Angel Ramiro Gordillo-Piminchumo, Quispe Mendoza-Roberto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6232 lun, 17 feb 2025 00:00:00 +0000 Desacato del régimen de visitas vulnerando el interés superior del menor en un distrito judicial de Perú https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6233 <p>El desacato al régimen de visitas es una conducta que atenta contra el interés superior del niño restringiéndole los vínculos afectivos y una sana convivencia con los progenitores. El objetivo del estudio fue analizar el desacato de régimen de visitas que vulnera el interés superior del menor en el distrito judicial de Piura. La metodología fue de tipo básica, enfoque cualitativo y diseño teoría fundamentada. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento fue la guía de entrevista a 06 participantes, abogados titulados y trabajadores del módulo civil de Piura. El instrumento fue validado por expertos quienes determinaron la coherencia, relevancia y eficacia de los ítems. La principal conclusión que se obtuvo del estudio fue que el incumplimiento al régimen de visitas genera consecuencias legales que vulnera el bienestar del menor ocasionando una inestabilidad en las relaciones interpersonales, inadecuado desarrollo en el crecimiento integral y las relaciones paterno filial.</p> Janet Carpio Mendoza, Greys Malena Jiménez Santos, Julio Edgar Castillo Casa Derechos de autor 2025 Janet Carpio Mendoza, Greys Malena Jiménez Santos, Julio Edgar Castillo Casa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6233 lun, 17 feb 2025 00:00:00 +0000 Control interno y la ejecución del gasto público en una Municipalidad Distrital https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6234 <p>La ejecución del gasto público es un indicador del desempeño de las organizaciones, por lo que es importante analizar su vinculación con otros factores involucrados, como el control interno. Por tal motivo, la investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el control interno y la ejecución del gasto público, en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote. Se consideró una muestra de 32 trabajadores pertenecientes a seis departamentos de la organización. En cuanto a las técnicas ejecutadas, estas fueron la encuesta y la revisión documental, mientras que el instrumento fue un cuestionario. Entre los resultados esperados está la comprobación de que las variables de investigación poseen una relación positiva moderada, pues la prueba Rho de Spearman determinó un valor de correlación de 0,430 y una significancia de 0,014. Este último valor resulta inferior a la significancia teórica de 0,05. Se concluyó que el control interno y la ejecución del gasto público están relacionados significativamente en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote.</p> Ingrid Cristina Lam-Flores, Roberto Quispe-Mendoza, Luis Alberto Torres-Flores Derechos de autor 2025 Ingrid Cristina Lam-Flores, Roberto Quispe-Mendoza, Luis Alberto Torres-Flores https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6234 lun, 17 feb 2025 00:00:00 +0000