https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/issue/feedSCIÉNDO2025-04-02T19:29:09+00:00Elias Silvaesilvag@unitru.edu.peOpen Journal Systems<p><strong>SCIÉNDO</strong>, revista científica de periodicidad trimestral, creada para promover la investigación científica y publicaciones en el Perú y en el mundo. Atendiendo a las directrices del CONCYTEC Perú para indizar revistas científicas, desde el 2019 sólo se recibirán y publicarán manuscritos del área de las <strong>Ciencias Sociales y Humanidades</strong>, dejando de esta forma el enfoque multidisciplinario. </p>https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6224Traumatismo encéfalocraneano grave y dificultades de lenguaje: Análisis del perfil lingüístico 2025-02-10T17:13:37+00:00Cinthia Lorena Mendoza OrellanolorenamendozaO@hotmail.com<p>La investigación tuvo como objetivo describir el perfil lingüístico de pacientes con traumatismo encéfalocraneano que han recibido intervención por dificultades en su lenguaje. Se administró el Test de Boston a 5 pacientes afásicos atendidos en un centro hospitalario de Lima, permitiendo recopilar información inicial y final. Los resultados mostraron que la rehabilitación temprana y sistemática favorece significativamente la recuperación lingüística en pacientes con TEC. La mayoría de los pacientes mostró mejoras notables, como el paciente 1, que aumentó su comprensión del 27.2% al 90.4% y su expresión del 38.3% al 93.3%. En contraste, el paciente 2 evidenció mejoras más limitadas, con un progreso en comprensión del 0% al 17.5% y en expresión del 0% al 8.3%, lo que sugiere que los casos más graves podrían requerir intervenciones más intensivas. Se concluyó que, la evaluación de los cinco pacientes revela una variabilidad significativa en la magnitud de la mejora en sus habilidades lingüísticas tras la intervención. A pesar de las diferencias individuales en el punto de partida y el grado de avance, se observan patrones de progreso en todos los casos analizados.</p>2025-02-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Cinthia Lorena Mendoza Orellanohttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6225Justicia restaurativa para solución de conflictos jurídico penales de menores infractores en el distrito fiscal del Santa 2025-02-10T18:38:06+00:00Maura Yesenia Torrel Paezyesitorrel@gmail.com<p>La presente investigación tuvo como objetivo general analizar si la regulación Justicia restaurativa contribuye a la solución de conflictos jurídico penales de menores infractores en el distrito fiscal del santa, 2022. Se utilizó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque cualitativo y con un diseño no experimental – fenomenológico, en donde se tuvo como muestra fuentes documentales, normativas y jurisprudenciales en Derecho Penal sobre las variables en estudio, así como por seis (06) abogados especialistas en Derecho Penal de la ciudad de Chimbote; en donde se aplicó como técnicas en análisis de contenido y la entrevistas las cuales contaron con sus debidos instrumentos. Se concluye que, la regulación Justicia restaurativa contribuye a la solución de conflictos jurídico penales de menores infractores en el distrito fiscal del santa, 2022, pues permite la reparación del daño causado a la víctima, así como, la reinserción y no reincidencia del menor, procurando la protección del interés de la víctima, el infractor y la comunidad, promoviendo una cultura de paz, conciencia conciliatoria y sistemas jurídicos mediadores.</p>2025-02-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Maura Yesenia Torrel Paezhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6232Planeamiento estratégico y la conservación de humedales de totora2025-02-17T12:49:00+00:00Angel Ramiro Gordillo-Piminchumoagordillo@unitru.edu.peRoberto Mendoza-Quispe rsiche@unitru.edu.pe<p class="02resumenabstracttexto" style="margin: 0cm; line-height: normal;"><span lang="ES-TRAD" style="font-size: 8.0pt; font-family: 'Century Gothic',sans-serif; font-weight: normal;">La investigación se centra en analizar cómo el Planeamiento Estratégico de la Asociación de Pescadores de Huanchaco contribuye a la preservación de los humedales de totora. Utilizando el método de Análisis, se descompuso el problema en sus partes para examinar causas y efectos, y la Síntesis se empleó para resumir aspectos clave. La investigación, de carácter mixto, incluyó encuestas con preguntas cerradas y entrevistas con preguntas abiertas para obtener opiniones. Los resultados revelaron una implementación exitosa del Planeamiento Estratégico, destacando la planificación, organización, toma de decisiones y control, beneficiando la conservación de los humedales de totora en los terrenos de la asociación. El análisis estadístico, a través de la prueba Rho de Spearman, arrojó un coeficiente de correlación de 0.982 y una significancia de 0.000, confirmando una correlación positiva media entre la planificación estratégica y la conservación de humedales. Se concluye que estrategias bien diseñadas pueden preservar estos humedales, generando beneficios ambientales y mejorando las actividades de la población. Actualmente, la falta de coordinación entre instituciones públicas y privadas representa un riesgo preocupante para la conservación de este recurso.</span></p>2025-02-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Angel Ramiro Gordillo-Piminchumo, Quispe Mendoza-Robertohttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6233Desacato del régimen de visitas vulnerando el interés superior del menor en un distrito judicial de Perú2025-02-17T13:32:50+00:00Janet Carpio Mendozajcarpiom@ucvvirtual.edu.peGreys Malena Jiménez Santosrsiche@unitru.edu.peJulio Edgar Castillo Casarsiche@unitru.edu.pe<p>El desacato al régimen de visitas es una conducta que atenta contra el interés superior del niño restringiéndole los vínculos afectivos y una sana convivencia con los progenitores. El objetivo del estudio fue analizar el desacato de régimen de visitas que vulnera el interés superior del menor en el distrito judicial de Piura. La metodología fue de tipo básica, enfoque cualitativo y diseño teoría fundamentada. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento fue la guía de entrevista a 06 participantes, abogados titulados y trabajadores del módulo civil de Piura. El instrumento fue validado por expertos quienes determinaron la coherencia, relevancia y eficacia de los ítems. La principal conclusión que se obtuvo del estudio fue que el incumplimiento al régimen de visitas genera consecuencias legales que vulnera el bienestar del menor ocasionando una inestabilidad en las relaciones interpersonales, inadecuado desarrollo en el crecimiento integral y las relaciones paterno filial.</p>2025-02-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Janet Carpio Mendoza, Greys Malena Jiménez Santos, Julio Edgar Castillo Casahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6234Control interno y la ejecución del gasto público en una Municipalidad Distrital 2025-02-17T14:09:07+00:00Ingrid Cristina Lam-Floresp810209421@unitru.edu.peRoberto Quispe-Mendozarsiche@unitru.edu.peLuis Alberto Torres-Floresrsiche@unitru.edu.pe<p>La ejecución del gasto público es un indicador del desempeño de las organizaciones, por lo que es importante analizar su vinculación con otros factores involucrados, como el control interno. Por tal motivo, la investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el control interno y la ejecución del gasto público, en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote. Se consideró una muestra de 32 trabajadores pertenecientes a seis departamentos de la organización. En cuanto a las técnicas ejecutadas, estas fueron la encuesta y la revisión documental, mientras que el instrumento fue un cuestionario. Entre los resultados esperados está la comprobación de que las variables de investigación poseen una relación positiva moderada, pues la prueba Rho de Spearman determinó un valor de correlación de 0,430 y una significancia de 0,014. Este último valor resulta inferior a la significancia teórica de 0,05. Se concluyó que el control interno y la ejecución del gasto público están relacionados significativamente en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote.</p>2025-02-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Ingrid Cristina Lam-Flores, Roberto Quispe-Mendoza, Luis Alberto Torres-Floreshttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6302Conculcación de integridad física de trabajadores en gobiernos locales por falta de implementación de seguridad y salud ocupacional2025-04-01T17:33:03+00:00Juan Carlos Cahuana Huamanijucahuanahu@ucvvirtual.edu.pe<p>Este estudio tiene como objetivo primordial, analizar la conculcación de la integridad física de trabajadores en gobiernos locales por falta de implementación de seguridad y salud ocupacional en el distrito de Huancarani, 2024. Con respecto a la metodología utilizada en el presente estudio se realizó a través del enfoque cualitativo, de tipo básico y teniendo como diseño el estudio de caso. Asimismo, se complementa con un diseño fenomenológico, en donde se aplicó la técnica de la entrevista de 06 participantes, entre los cuales se encontraban personal legal y personal encargado en proponer y promover normas y regulaciones que protejan la integridad de los trabajadores. Con respecto a los resultados, se demostró que falta el acceso o conocimiento de la ley y su cumplimiento, asi mismo se obtuvo que por parte de personal legal recien se está implementando un comité de seguridad laboral, asi mismo un reglamento interno con la intención de cumplir la ley, proteger la integridad física del personal, y básicamente para que no se vulnere el derecho de los trabajadores.</p>2025-04-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Juan Carlos Cahuana Huamanihttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6305La obligación de la consulta previa en proyectos de exploración minera para no vulnerar los derechos colectivos en Perú2025-04-02T12:29:41+00:00Bladimir Ccormoray Ñaupablccormorayna@ucvvirtual.edu.pe<p>El presente estudio tuvo como objetivo analizar cuál es la situación de la obligación de la consulta previa en proyectos de exploración minera para no vulnerar los derechos colectivos en Apurímac, 2024. Para lo cual empleo una metodología de tipo básica, enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y de teoría fundamentada, empleando técnica de entrevista, dirigida a seis especialistas en derecho minero. Los resultados La investigación concluye que la implementación de la consulta previa en proyectos de exploración minera en Apurímac enfrenta graves desafíos debido a la insuficiencia de capacitaciones legales, la difusión ineficaz de información, y el escaso respeto a las decisiones comunitarias. Estas deficiencias no solo vulneran los derechos colectivos de las comunidades indígenas, sino que perpetúan un ambiente de desconfianza y conflicto, socavando la legitimidad del proceso de consulta y la protección de los derechos colectivos.</p>2025-04-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Bladimir Ccormoray Ñaupahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6307Evaluación del desempeño docente universitario en educación a distancia2025-04-02T14:52:23+00:00Jose Elias Carranza Alvaradojecarranzaa@unitru.edu.peManga Ruth Meregildo Gómezrsiche@unitru.edu.pe<p>El estudio explora las percepciones de los docentes universitarios sobre la evaluación de su desempeño en la educación a distancia. Se emplearon entrevistas a profundidad y observación participante con seis docentes del área de Estudios Generales. Los hallazgos revelaron percepciones diversas influenciadas por factores como la estabilidad laboral, el tipo de institución y las metas profesionales. Emergieron cuestionamientos hacia la falta de conocimiento de las normativas evaluativas, la subjetividad de los instrumentos y los propósitos institucionales percibidos. Además, emociones como estrés, frustración y ansiedad reflejaron las tensiones propias del contexto virtual. El estudio concluye que incrementar la transparencia y desarrollar lineamientos claros y comunes en la evaluación docente son pasos esenciales para reducir la subjetividad y fomentar una experiencia evaluativa más equitativa y formativa.</p>2025-04-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Jose Elias Carranza Alvarado, Manga Ruth Meregildo Gómezhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6310Repatriación de rentas no declaradas y trato igualitario a los contribuyentes en una Intendencia de Lima2025-04-02T17:53:29+00:00Maribel Ruht Rivera Huancamabelriverah@hotmail.com<p>La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la repatriación de rentas no declaradas en el trato igualitario a los contribuyentes de una Intendencia de Lima, periodo 2023. En la metodología se administró un cuestionario a 67 colaboradores que proporcionan asesoría tributaria en una Intendencia, mediante la encuesta, permitiendo recopilar información de las variables en estudio. Los resultados indicaron que la repatriación de rentas no declaradas tiene una influencia muy significativa en el trato igualitario, con un valor de Chi cuadrado alto y una significación bilateral de 0,000, lo cual es estadísticamente significativo. El Pseudo R de Nagelkerke de 0,807 sugiere que aproximadamente el 80,7% de la variabilidad en el trato igualitario se explica por esta variable. Esto implica una fuerte asociación entre la repatriación de rentas no declaradas y la percepción de trato equitativo en el sistema tributario. Se concluyó que, la repatriación de rentas no declaradas, la regularización de ingresos no declarados, los incentivos a la declaración y repatriación, y las obligaciones fiscales y políticas tributarias tienen una influencia significativa en el trato igualitario a los contribuyentes.</p>2025-04-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Maribel Ruht Rivera Huancahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6312Transgresión al Derecho de Defensa por la Indebida Notificación en el Procedimiento Administrativo Disciplinario en Perú 2025-04-02T19:29:09+00:00Sander Ilaquita Paucarsailaquitapa@ucvvirtual.edu.pe<p>El presente estudio, se realizó con el objetivo de analizar la situación de Transgresión al Derecho de Defensa por la Indebida Notificación en el Procedimiento Administrativo Disciplinario, realizando además la entrevista de 06 participantes quienes son abogados y afectados; conforme a ello se propone recomendaciones para la solución del problema local. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Teniendo como resultados, que el Incumplimiento de la Ley, la Notificación Defectuosa y la Capacitación Legal son predominantes para una Transgresión al Derecho de Defensa por la Indebida Notificación en el Procedimiento Administrativo Disciplinario.</p>2025-04-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Sander Ilaquita Paucar