Efecto de la aplicación de azufre para el control de oidiosis “leveillula taurica” en el cultivo de alcachofa (Cynara scolymus L.) var. imperial star
DOI:
https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2011.03.06Palabras clave:
Patógeno, Azufre, oídium, masa foliar, variedad.Resumen
Una de las causas importantes para el decaimiento de la producción de alcachofa es por la enfermedad conocida con el nombre de oídium u oidiosis o ceniza, “Leveillula taurica”, la que provoca formaciones pulverulentas en el envés de las hojas, y luego invaden el haz.; induciendo a una pérdida de masa foliar, muerte de la planta y reducción en rendimiento. Con la finalidad de poder contrarrestar el efecto de infección y avance del hongo se planteo el trabajo de investigación la cuál fue determinar la dosis adecuada del azufre para el control de oidiosis (Leveillula taurica) en el cultivo de alcachofa Cynara scolymus L var. imperial star. El experimento fue llevado a cabo en el Distrito de Víctor Larco, Trujillo, La Libertad; suelo de textura franco arcilloso, empleándose un sistema de riego por gravedad cuya frecuencia de riego es quincenal para la conducción del cultivo. Se empleó un Diseño de Bloques Completos al Azar, con cuatro tratamientos y un testigo, y con cuatro repeticiones. Fue realizado un análisis de varianza y la prueba de Duncan con un nivel de significancia de 5 %. Los resultados mostraron que los tratamientos aplicados de azufre reducen y controlan el avance del hongo, siendo el mejor el T2, con dosis 1 kg/cil. Se concluye que estos tratamientos son adecuados para ser aplicados en el cultivo de alcachofa para el control de oídium (Leveillula taurica).
Citas
Agrios, G. 2010. Fitopatología. Editorial Limusa S.A. Mexico.
Agrodata. 2011. Exportación Alcachofas en Conservas. Agrodata Perú. Disponible en: http://agrodataperu.blogspot.com/2011/08/exportacion-alcachofas-en-conservas.
Alvarez, M.; Pinilla, B. 2000. Una década de investigación en el control del oidio de la vid (Oidium tuckeri) en uva vinifera mediante diferentes activos. X Congreso Nacional de fitopatología. Valdivia, Chile. Congreso de Fitopatología, 33:73.
Apablaza, G.; Díaz, M.; San Martin, R.; Moya, E. 2002. Control de oidio de las cucurbitaceas con saponinas presentes en extractos de quillay (Quillaja saponaria). Ciencia e Investigación Agraria 29(2): 83-90.
Bravo, M. 2003. Evaluación técnica económica de aplicaciones de azufre sublimado y Trichoderma harzianum en melón en invernadero, en Zamorano. Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo. Universidad de Zamorano, Honduras. Disponible en:http://zamo-oti-02.zamorano.edu/tesis_infolib/2003/T1650.pdf.
Calzada, J. 1970. Métodos estadísticos para la investigación. Editorial Jurídica. Lima, Perú.
Fernández, C. 1990. Leveillula taurica (Lév) Arn. Un nuevo organismos causante del oidio en alcachofa. Agricultura Técnica. Chile 50 (4): 386-389.
Garcilazo, J. 2008. El cultivo de alcachofa en el Perú. Universidad Nacional de Ica. Disponible en: http://www.agrounica.com/2011/08/el-cultivo-de-la-alcachofa-en-el-peru.html
MINAG. 2011. Perú es el tercer país exportador de alcachofa en el mundo. Disponible en: http://www.minag.gob.pe/notas-de-prensa-2011/peru-es-el-tercer-exportador-de-alcachofa-en-el-mundo.html.
Orozco, M. 2006. Cenicilla (Oidium sp.) del tamarindo (Tamarindus indica L.): un problema recurrente y su manejo integrado en el trópico seco de México. Revista Mexicana de Fotopatología 24: 152 – 155.
* Autor para correspondencia.
E-mail: jllp481@hotmail.com (J. Leal).
Recibido 18 agosto 2011.
Aceptado 25 septiembre 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho publicación, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo, pero citando la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), pero citando la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver efecto del acceso abierto).