Producción de biomasa de Tetraselmis suecica empleando agua de mar con sanguaza
DOI:
https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2011.01.02Palabras clave:
Cinética de crecimiento, Tetraselmis suecica, sanguaza, Superficie de Respuesta, modelo de Gompertz.Resumen
Se evaluó el crecimiento de Tetraselmis suecica. El experimento fue realizado aplicando la Metodología de Superficie de Respuesta (MSR) con un Diseño Central Compuesto Rotacional (DCCR) con dos factores; pH y concentración sanguaza/agua de mar, en los rangos de 7 - 9 y 2 – 5 % (v/v) respectivamente. Los medios de cultivo fueron agitados por burbujeo de aire constante (0.07 L/s) e iluminados de manera continua con luz fluorescente de 40 W en recipientes de vidrio de 1.5 L de capacidad a una temperatura de 22.5 ± 2.1 °C. Se determinó, utilizando el modelo matemático de Gompertz, que a partir de un pH de 8.0 y una concentración de sanguaza/agua de mar de 3.5% se logra el crecimiento máximo de Tetraselmis suecica. Un pH de 8.71 y una concentración de sanguaza/agua de mar de 4.56% permiten obtener un crecimiento máximo (logN/N0) de Tetraselmis suecica de 0.659, con un error de 12.3% al aplicar un modelo matemático de 2º orden. Los valores obtenidos con el medio de cultivo sanguaza/agua de mar, superaron al medio de cultivo tradicionalmente usado (Guillard F/2 con agua de mar). Los resultados demuestran la potencialidad de uso del medio sanguaza/agua de mar en estudios escalables a nivel piloto de producción de Tetraselmis suecica, con miras a la producción de biodiesel.
Citas
Álvarez, M.; Zarco, J. 1989. Lipids in Microalgae. A review I. Biochemistry. Grasas y Aceites 40(2): 118-145.
Álvarez, M. 1989. Lipids in Microalgae. A review II. Environment. Grasas y Aceites 40(3): 213-223.
Bermejo, R.; Álvarez, P.; Acien, F.; Molina, G. 2002. Recovery of pure N-phycoerythrin from the microalga Porphyridium cruentum. Journal of Biotechnology 93:73-85.
Bold, H.; Wynne, M. 1985. Introduction to the Algae. New Jersey: Prentice Hall. USA.
Coll-Morales, J. 1983. Acuicultura Marina Animal. Mundi-Prensa, Madrid. España.
Díaz, A.; Ramírez, A.; Godínez, D.; Gallo, C. 2006. Efecto del tamaño de las microalgas sobre la tasa de ingestión en larvas de Artemia franciscana (Kellog, 1906). Zootecnia Tropical 24(2): 193-203.
González, D.; Marín, M. 2005. Obtención de ensilados biológicos a partir de los desechos del procesamiento de sardinas. Revista Científica FCV-LUZ 15(6): 560-567.
Guillard, R. 1973. Handbook of physiological methods. J. R. Stein Cambridge University press. London. England.
Guschina, I.; Harwood, J. 2006. Lipids and lipid metabolism in eukaryotic algae. Progress in Lipid Research, 45:160-186.
Helm, M.; Laing, I. 1981. Cost effective culture of marine unicellular algae. In F. Vogt (Edit), Energy Conservation and Renewable Energies in the Bio-industries. Pergamon Press, Oxford and New York: 247-259.
Herrero, C.; Cid, A.; Fabregas, J.; Abalde, J. 1994. Yields in biomass and chemical constituents of four commercially important marine microalgae with different culture media. Aquacultural Engineering 10: 99-110.
Hirata, K.; Tsujimoto, Y.; Namba, T.; Ohta, T.; Hirayanagi, N.: Miyasaka, H.; Zenk, M.H.; Miyamoto, K. 2001. Strong induction of phytochelatin synthesis by zinc in marine green algae, Dunaliella tertiolecta. Journal of Bioscience and Bioengineering 92: 24-29.
Knothe, G.; Dunn, R.; Bagby, M. 1997. Biodiesel: the use of vegetable oilsand their derivatives as alternative diesel fuels. ACS Symp Ser. 666: 172-208.
Laing, I.; Helm, M. 1981. Factors affecting the semi-continuous production of Tetraselmis suecica (Kylin) Butch. in 200-l vessels. Aquaculture 22: 137-148.
Lee, Y.K. 1997. Commercial production of microalgae en the Asia-Pacific rim. Journal of Applied Phycology 9: 403-411.
Millán-Núñez, R.; Valenzuela-Espinoza, E.; Trees, C.; Santamaría del Ángel, E.; Núñez, F. 2010. Efecto de la intensidad de luz en la razón de pigmentos de Tetraselmis suecica. Revista Acuacultura. Disponible en: http://promepsol.sep.gob.mx/archivospdfs/produccion/Producto773306.PDF
Mora, R.; Moronta, R.; Ortega, J.; Morales, E. 2005. Crecimiento y producción de pigmentos de la microalga nativa Chlorella sp. aislada de la Represa de Tulé, Municipio Mara, Estado Zulia, Venezuela. Ciencia Completa: 1-9.
Nakashima, S.; André, C.; Franco, B. 2000. Revisão: Aspectos Básicos da Microbiologia Preditiva. Brazilian Journal of Food Technology 3:41-51.
Rodríguez, L; Juscamaita, J.; Vargas, J. 2007. Efecto del medio EM-Bokashi en el cultivo de la microalga marina Tetraselmis suecica K. Ecología Aplicada 6: 111-116.
Rodríguez, M.; Iemma, A. 2005. Planeamiento de experimentos y optimización de procesos. Edit. Casa do Pao. Brasil.
Sánchez, H.; Juscamaita, J.; Vargas, J.; Oliveros, R. 2008. Producción de la microalga Nannochloropsis oculata (Droop) Hibberd en medios enriquecidos con ensilado biológico de pescado. Ecología Aplicada 7: 149-158.
Serdar, S.; Lök, A.; Acarli, S.; Köse, A. 2007. The effect of two different culture media and five different salinities on growth of Tetraselmis suecica. Rapp. Comm. int. Mer Médit. 38: 394.
Sheehan, J.; Dunahay, T.; Benemann, J.; Roessler, P. 1998. A Look Back at the U.S. Department of Energy’s Aquatic Species Program – Biodiesel from Algae. Disponible en: http://www.nrel.gov/docs/legosti/fy98/ 24190.pdf
* Autor para correspondencia.
E-mail: vjvv@hotmail.com (V. Vásquez).
Recibido 25 febrero 2011.
Aceptado 28 marzo 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho publicación, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo, pero citando la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), pero citando la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver efecto del acceso abierto).