Programa para disminuir la violencia intrafamiliar

Autores/as

  • Delia Izaguirre-Torres Universidad Nacional de Trujillo
  • Pedro Diaz-Camacho

DOI:

https://doi.org/10.17268/sciendo.2018.008

Resumen

El objetivo de la presente investigación ha sido validar un programa educativo en la prevención de la violencia intrafamiliar en mujeres. La muestra estuvo constituida por 42 mujeres mayores de 19 años de edad, que tienen una familia formada. Los instrumentos utilizados en la investigación para medir la violencia y funcionalidad familiar fueron: Cuestionario de Diagnóstico Intrafamiliar, Escala de Funcionamiento Familiar y la intervención mediante un Programa Educativo para prevención de violencia intrafamiliar. Los resultados obtenidos identificaron que el 55% de las mujeres sufrían abuso severo, el 36% estaba en el primer nivel de abuso y el 9% en abuso peligroso; la medición de la funcionalidad familiar en el pre y post test indicaron que un 43% son familias con disfuncionalidad severa, cambiaron con la intervención al 21%. Las familias disfuncionales en 40% en el pre test cambiaron con la intervención a 31% en el post test. Las familias moderadamente funcionales 17% en el pre test, modificaron con la intervención al 36% en el pos test. Se identificó en el post test 12% de familias funcionales. El programa educativo aplicado para prevenir la violencia intrafamiliar, ha sido validado en esta investigación.

Citas

Almenares, A.; Louro, B.; Ortiz, G.1999. Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Rev. Cubana Med Gen Integr 15(3):285-292.

Chaux, E. 2005. El programa de prevención de Montreal: Lecciones para Colombia. Revista de Estudios Sociales 21: 11-25.

Da-Silva, P.; Lunardi, V.; Lunardi, G.; Arejano, C.; Ximenes, A.; Ribeiro, J. 2017. Violencia contra niños y adolescentes: características de los casos reportados en un Centro de Referencia del Sur de Brasil. Enfermería Global 16(46): 406-444.

Duany, N.A.; Ravelo, P.V. 2005. Violencia intrafamiliar en un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr 21(1-2): 1-9.

Ferrari, D.; Vecina, T. 2002. O fim do silêncio na violência familiar. Teoria e prática. São Paulo: Editora Agora. 328 pp.

García, C.; Díaz, P. 2008. Caracterización de la salud familiar en un consultorio médico: Plaza de La Revolución. 2006. Revista habanera de ciencias médicas 7(2).

Garbarino, J.; Dubrow, N.; Kostelny, K.; Pardo, C. 1998. Children in danger: Coping with the consequences of community violence. São Francisco: Jossey-Bass Publishers. 288 pp.

Garzón, D. 1995. Lo Humano de la Comunicación. En: Las Familias de Hoy en Colombia. Op. Cit. Tomo 5. 288 pp.

Giraldo, D. 2014. Caracterización del riesgo familiar total en familias con adolescentes escolarizados. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia. 147 pp.

Gray, J. 1997. Los hombres son de marte y las mujeres son de venus. Una guía práctica para mejorar la comunicación y obtener lo que usted desea en su pareja. Editorial Libro Express. Argentina. 356 pp.

Larraín, S.; Vega, J. 1995. Maltrato Infantil y relaciones familiares. Editorial Médica, Santiago de Chile. Pp. 3-22.

Millán, T.; Valenzuela, S.; Vargas, N. 1994. Autoestima, percepción de la afectividad, metas y conductas de riesgo, en escolares adolescentes de ambos sexos. Rev Med Chile. 122(5): 587-593.

Minayo, M.; Souza, E. 1997. Violência e saúde como um campo interdisciplinar e de ação coletiva. História, Ciências, Saúde 4(3): 513-531.

OPS - Organización Panamericana de la Salud. 2017. Salud en las Américas+, edición del 2017. Resumen: panorama regional y perfiles de país. Washington, D.C. 260 pp.

Palacios, M. 1993. La violencia familiar en Manizales. Caldas. Colombia. 48 pp.

Pineda, E.; Gutiérrez, E.; Díaz, A. 2011. Estrategia educativa para el control y prevención del maltrato infantil dirigida a padres de niños con síndrome de Down. Revista Cubana de Pediatría 83(1): 22-33.

Restrepo, H.; Duque, L.; Montoya, N. 2012. Programa de prevención temprana de conductas de riesgo para la salud en preescolares y escolares. Medellín, 2009-2012: una posibilidad para la prevención temprana de las conductas de riesgo en Latinoamérica. Cadernos Saúde Coletiva 20(4): 405-415.

Trejos, J.; Montoya, L. 2000. Cambios en la funcionalidad familiar y las habilidades comunicativas personales de animadores de clubes juveniles, a partir del aprendizaje básico de programación neurolingüística. Centro internacional de educación y desarrollo humano (CINDE). Universidad surco Colombia. Manizales.

Villafranca, V. 2003. Violencia Familiar: Tratamiento de la Violencia desde un Enfoque Sistémico Comunicacional. Tesis para optar el título profesional de psicólogo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Zamudio, C.; Rubiano, B. 1994. La Familia en Colombia. En: Las Familias de Hoy en Colombia. Santafé de Bogotá, ICBF, Presidencia de la República y UNICEF. Tomo 1. 104 pp.

Vaiz, R.; Nakano, A. 2004. La violencia intrafamiliar. El uso de drogas en la pareja, desde la perspectiva de la mujer maltratada. Revista Latino-Americana de Enfermagem 12(spe), 433-438.

Valdez, S.R; Hijar, M. 2002. Del silencio privado a las salas de urgencia: La violencia familiar como un problema de salud pública. Gaceta Médica Mexicana 138: 159-163.

Webster-Stratton, C. 2005. Aggression in young children services proven to be effective in reducing aggression. In: Tremblay, R.; Barr, R.; Peters, R. Eds. Encyclopedia on Early Childhood Development. Montreal, Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood Development: 1-6.

Descargas

Publicado

2018-03-27

Cómo citar

Izaguirre-Torres, D., & Diaz-Camacho, P. (2018). Programa para disminuir la violencia intrafamiliar. SCIÉNDO, 21(1), 69-78. https://doi.org/10.17268/sciendo.2018.008

Número

Sección

Artículos Originales