LAS PLANTAS MEDICINALES EN LA SALUD MENTAL CON ÉNFASIS EN LA ESQUIZOFRENIA
Keywords:
Medicina tradicional, plantas medicinales, propiedades antipsicóticas, uso alternativo, trastornos mentales, esquizofreniaAbstract
El uso de plantas medicinales para tratar trastornos o enfermedades mentales es una práctica ancestral, pero las evidencias científicas son insuficientes. Se han realizado escasos estudios sobre la efectividad y los efectos adversos, pero la mayoría de ellos muestran deficiencias en su diseño experimental. Es fundamental conocer los resultados de los estudios científicos para prevenir daños potenciales. Al no ser considerados como medicamentos, no se garantiza las buenas prácticas de manufactura, ni la estandarización de las dosis y existe la posibilidad de contaminación o adulteración. Asimismo, de los efectos adversos que pueden derivar del uso combinado con otras plantas o medicamentos. Para optimizar el uso de las plantas medicinales y evitar sus riesgos se requieren de estudios preclínicos y clínicos. La esquizofrenia representa uno de los trastornos psiquiátricos más graves en el mundo; cuyo tratamiento con fármacos son costosos y dejan efectos secundarios físicos o neurológicos devastadores. Se sabe poco sobre las plantas utilizadas para atenuar su sintomatología. El Perú es un país megadiverso que tiene poca información sobre la utilidad de plantas medicinales empleadas en psiquiatría. Se debe incorporar las nuevas especies vegetales mediante los inventarios botánicos actualizados; así como, la necesidad de invertir en investigación fitoquímica y propiedades antipsicóticas de estas, como una alternativa a los tratamientos actuales, garantizando su efectividad, seguridad y calidad de uso.
References
Akhondzadeh S, Naghavi H, Vazirian M, Shayeganpour A, Rashidi H, Khani M. 2001. Passionflower in the treatment of generalized anxiety: a pilot doubleblind randomized controlled trial with oxazepam. Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics 2001; 26, 363- 367
Atenaz, S.; R. Bloch & D. Antonacci. 2007. Herbal and Dietary Supplements for Treatment of Anxiety Disorders. American Family Physician. 76: (4):549-556.
Brack, A. 1999. Diccionario enciclopédico de plantas útiles del Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Cusco. 550pp.
Brako, L. & J. Zarucchi. 1993. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Monografías del Missouri Botánical Garden.
Bhatara, V. S.; C. Alamo González & F. López Muñoz. 2004. El papel de la medicina herbal ayurvédica en el descubrimiento de las propiedades neurolépticas de la reserpina: a propósito de la Rauwolfia serpentina y los orígenes de la era antipsicótica. Anales de psiquiatría, 20(6): 274-281.
Bussmann, R.W. & D. Sharon. 2015. Plantas medicinales de los Andes y la Amazonia. La Flora mágica y medicinal del Norte del Perú. Graficart SRL., Trujillo, Perú. 292 pp.
Ccana, G.V. 2014. Aspectos químicos e biológicos de espécies de Hypericum (Hypericaceae) das secções Brathys e Trigynobrathys nativas dos Páramos Peruanos. Tesis para optar el grado de Maestro en Ciencias Farmacéuticas, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. 208 pp.
Calvo, M.I. & R. Y. Cavero. 2015. Medicinal plants used for neurological and mental disorders in Navarra and their validation from official sources. Journal of Ethnopharmacology. 169: 263-268. https://doi.org/10.1016/j.jep.2015.04.035
Chiappe C., M. 1993. Psiquiatría Folklórica Peruana el Curanderismo en la Costa Norte del Perú. Anales de salud mental. 9(1-2): 190-225.
Fajardo, J.; J. Lessmann; E. Bonaccorso; C. Devenish & J. Muñoz. 2014. Combined use of systematic conservation planning, species distribution modelling, and connectivity analysis reveals severe conservation gaps in a megadiverse country (Peru). PLoS ONE, 9(12): e114367. https://doi. org/10.1371/journal.pone.0114367
González B. & B. Vanaclocha. 2017. Potencial terapéutico del extracto de Ginkgo biloba (EGb) en pacientes con esquizofrenia. Revista de Fitoterapia. 27(1): 37-51.
Guarniz, J. M. 2017. Reflexión sobre la responsabilidad de la medicina convencional ante la medicina tradicional en la ciudad de Trujillo. Rev. Med .Trujillo. 12(1):39-40.
Irún, L.N.; A. Gras; M. Parada & T. Garnatje. 2023. Plants and mental disorders: the case of Catalan linguistic area. Front. Pharmacol. 14:1256225. DOI: 10.3389/fphar.2023.1256225
John M. Eisenberg Center for Clinical Decisions and Communications Science. 2014. Medicamentos antipsicóticos para tratar la esquizofrenia y el trastorno bipolar: Revisión de las investigaciones para adultos y personas que ayudan al cuidado. In: Las Guías Sumarias de los Consumidores. Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Quality (US). Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK206960/. Acceso: 14 de marzo de 2024.
Leiva, S.; E. Rodríguez; J. Briceño; L. Pollack; E. Alvítez & G. Gayoso. 2021. Diversidad natural y cultural del sitio arqueológico Birulí (Virú, La Libertad, Perú): Quebrada Birulí y “la otra banda” del río Huacapongo. Arnaldoa 28(3): 459-522 doi: http://doi.org/10.22497/ arnaldoa.283.28302
León, B.; N. Pitman & J. Roque. 2006. Introducción a las plantas endémicas del Perú. Rev. peru biol. 13(2): 9-22.
Ministerio de Salud. 2005. Módulo de Atención Integral en Salud Mental dirigido a trabajadores de primer nivel de atención. Módulo 7: La enfermedad mental / Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Salud Pública y Administración “Carlos Vidal Layseca”. Unidad de Salud Mental. Lima: Ministerio de Salud. 18 p. Disponible: https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1244_PROM40.pdf. Acceso: 15 de marzo de 2024.
Montes, P.; E. Ruiz-Sánchez; C. Rojas & P. Rojas. 2015. Ginkgo biloba ex- tract 761: A review of basic studies and potential clinical use in psychiatric disorders. CNS & Neurological Disorders - Drug Targets. 14: 132-149.
Mostacero, J.; F. Castillo; F. Mejía; O. Gamarra; M. Charcape & R. Ramírez. 2011. Plantas medicinales del Perú. Taxonomía, Ecogeografía, Fenología y Etnobotánica. Asamblea Nacional de Rectores, Editor: Talleres Graficos Instituto Pacifico S.A.C. Lima – Perú.
Noss, R. F. 1990. Indicators for Monitoring Biodiversity: A Hierarchical Approach. Conservation Biology 4:355–364. https://doi. org/10.1111/j.1523-1739.1990.tb00309.x
Organización Mundial de la Salud (OMS). 2022. Trastornos mentales. Esquizofrenia. Disponibles: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/schizophrenia. Acceso: 12 de abril de 2024.
Organización Mundial de la Salud (OMS). 2023. Medicina tradicional. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/traditional-medicine. Acceso: 12 de abril de 2024.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). 2019. Situación de las plantas medicinales en Perú. Informe de reunión del grupo de expertos en plantas medicinales. (Lima, 19 de marzo del 2018). Lima: OPS. Disponible: https://iris.paho.org/handle/10665.2/50479. Acceso: 15 de marzo de 2024.
Otimenyin, S.O. & L.D. Ior. 2021. Medicinal Plants Used in the Management of Psychosis. Complementary Therapies. 1-23. DOI: http://dx.doi.org/10.5772/intechopen.100224
Ramírez-Tagle, R.; V. Avalos; E. Silva; F. Martínez & M. Valladares. 2018. Medicinal plants consumption by patients under psychological treatment in a municipality in Chile. Semantic Scholar. Disponible: https://api.semanticscholar.org/CorpusID:195780809. Acceso: 13 de marzo de 2024.
Rathbone, J.; L. Zhang; M. Zhang; J. Xia; X. Liu & Y. Yang. 2005. Medicina herbaria china para la esquizofrenia. Disponible en: https://www.cochrane.org/es/CD003444/SCHIZ_medicina-herbaria-china-para-la-esquizofrenia. Acceso: 02 de julio de 2024.
Rey, J.; G. Walter & N. Soh. 2008. Complementary and alternative medicine (CAM) treatments and pediatric psychomarmacology. American Journal Academy of Child and Adolescent Psychiatry. 47(4):364-368.
Rodríguez, E.; J. Briceño; S. Leiva; L. Pollack & E. Alvítez. 2020. Notas sobre la Flora del cerro Pergoche, distrito Usquil, provincia Otuzco, región La Libertad. Sagasteguiana 8(2): 77- 90.
Rodríguez, A.M. 2020. Las plantas y la salud mental. Editorial. Rev. Científica. 15(3). https://doi.org/10.21142/cient.v15i3.7-11
Rodríguez, E.; S. Leiva; L. Pollack; E. Alvítez; J. Gutiérrez; M. Leiva & A. Parodi. 2022. Valeriana pilosa Ruiz & Pav. (Caprifoliaceae) en el norte de Perú. Arnaldoa 29(2): 333-354 doi:http://doi.org/10.22497/arnaldoa.292.29209
Rodríguez, E.; S. Leiva; E. Alvítez; F. Arias & M. Leiva. 2023. Notas sobre Valeriana rigida Ruiz & Pav. (Caprifoliaceae) en el norte de Perú. Arnaldoa 30(1): 21-34 doi:http://doi.org/10.22497/arnaldoa.301.30102
Romero, O.; A.L. Islas & J. Tortoriello. 2019. Uso de plantas medicinales en pacientes con síntomas de ansiedad generalizada. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 57(6): 364-373.
Sanabria, W.A. 2009. Utilización de plantas medicinales en la práctica psiquiátrica. Revista Cúpula. 23(1-2): 30-38. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v23n1-2/art3.pdf. Acceso: 23 de febrero de 2024.
Santos, A.F.; M.N.Q. Souza; K.B Pauli; G.R. da Silva; M.W. Marques; P.A. Auth; W.C. Bortolucci; Z.C. Gazim; G.A. Linde; N.B. Colauto; E.C.W. Lovato & F.A.R. Lívero. 2022. Bacopa monnieri: Historical aspects to promising pharmacological actions for the treatment of central nervous system diseasesBol Latinoam Caribe Plant Med. Aromat. 21(2): 131-155. https://doi.org/10.37360/blacpma.22.21.2.09.
Sarris, J.; A. Panossian; I. Schweitzer; C. Stough & A. Scholey. 2011. Herbal medicine for depression, anxiety and insomnia: a review of psychopharmacology and clinical evidence. Eur Neuropsychopharmacol. 21(12):841-60. DOI: 10.1016/j.euroneuro.2011.04.002. PMID: 21601431.
Sarris, J. 2018. Herbal medicines in the treatment of psychiatric disorders: 10-year updated review. Phytother Res. 32(7):1147-1162. PMID: 29575228. DOI: 10.1002/ptr.6055.
Shalini, V.T.; S.J. Neelakanta & J.S. Sriranjini. 2021. Neuroprotection with Bacopa monnieri. A review of experimental evidence. Mole Biol Rep. 48 (3): 2653-2668. PMID: 33675463. https://doi.org/10.1007/s11033-021-06236-w
Sotolongo, Y.; O. Menéndez; V.A. Valdés; M. Campos & C. Minerva. 2004. Esquizofrenia, historia, impacto socioeconómico y atención primaria de salud. Rev Cub Med Mil. 33(2).
Stone, J.M.; P.D. Morrison & I.S. Pilowsky. 2007. Glutamate and dopamine dysregulation in schizophrenia--a synthesis and selective review. Journal of Psychopharmacology 21 (4): 440-452. PMID 17259207. DOI: 10.1177/0269881106073126
Tortoriello, J. & O. Romero. 1992. Plants used by Mexican traditional medicine with presumable sedative properties: An ethnobotanical approach. Arch Med Res. 23(3):111-116.
Ulloa, C.; J. Zarucchi & B. León. 2004. Diez años de adiciones a la flora del Perú. 1993 – 2003. Arnaldoa (edición especial - noviembre 2004). Pág. 7-242.
Wright, I.C.; S. Rabe-Hesketh; P.W. Woodruff; A.S. David; R.M. Murray & E.T. Bullmore. 2000. Meta-analysis of regional brain volumes in schizophrenia. Am J Psychiatry. 157(1):16-25. DOi: 10.1176/ajp.157.1.16. PMID: 10618008.
Zulueta, R.; L. Lara & D. Trejo. 2011. Aprovechamiento de plantas y animales en Mesoamérica: la domesticación de especies. Revista La Ciencia y el Hombre, Universidad Veracruzana, México. Enero-Abril 24(1).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Eric F. Rodríguez Rodríguez, Giovanni A. Rodríguez Rodríguez, José N. Gutiérrez Ramos, Mayar L. Ganoza-Yupanqui, Alfredo Mártin Alva & Juan M. Guarniz Aguilar
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
LOS AUTORES CONSERVAN SUS DERECHOS:
- Los autores/as conservan sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores/as retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Sagasteguiana (Ejemplo: colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as conservan el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (Ejemplo: compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en Sagasteguiana (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).