Phaseolus lunatus L. (FABACEAE) “PALLAR” UN PEQUEÑO GIGANTE EMPLEADO EN LA ALIMENTACIÓN DESDE ÉPOCAS PRE-HISPÁNICAS

Autores/as

  • Eric F. Rodríguez Rodríguez Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚ. erodriguez@unitru.edu.pe // https://orcid.org/0000-0003-0671-1535
  • José N. Gutiérrez Ramos Baluarte Conservación Eirl., chalangr@yahoo.es // https://orcid.org/0000-0001-5186-4166
  • Evelyn Lisbeth Mauricio Zavaleta Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚ.
  • Fany Beatriz Zavaleta Luján Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚ.
  • Víctor Manuel Arellano Pinedo Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚ.
  • Alejandro Fernández Honores Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚ.

Palabras clave:

Leguminosa, pallar moche, recurso alimenticio ancestral, conservación, Moche.

Resumen

Phaseolus lunatus L. (Fabaceae) “pallar”, es una especie americana de amplio y variado consumo en la alimentación desde épocas prehispánicas; siendo considerado uno de sus centros de origen, los Andes. En esta parte, desde las épocas de la agricultura incipiente hasta las culturas más organizadas, como la Moche, Nazca, Paracas y otras, cultivaron el pallar al que le dieron un valor sólido como alimento y enigmático, cuya evidencia se encuentra en las pictografías e ideogramas en la cerámica y textiles. El cultivo del pallar en el Perú está centrado en la costa y en algunos departamentos de la zona alto andina como Junín, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Puno. La costa centro sur (Ica, Pisco) presenta la mayor área de cultivo y producción de P. lunatus; existiendo también, una variedad especial en el norte (distrito Moche, provincia Trujillo), la variedad mochica o “pallar moche”, cuyas semillas presentan coloración bicolor (blanco/negro, negro con pintas blancas, blanco/anaranjado o sus variantes). El “pallar moche” se está revalorando y rescatando su cultivo y uso en la alimentación. El cultivo se establece mayormente en el distrito de Moche, pero también en proyectos de producción como el proyecto de irrigación Chavimochic. En el presente estudio, además de brindar información del pallar en sus diversos aspectos, también se considera que la conservación del recurso debe ser relevante como un desafío integral que busca involucrar diversos niveles de decisión a fin de rescatar y repotenciar este recurso ancestral por su gran valor nutritivo y de adaptación.

Citas

Alva, J.I. & L. Zuñiga B. 2009. Serie: Alimentos Andinos El Pallar. El Brujo Complejo Arqueologico. Disponible en: https://www.elbrujo.pe/blog/serie-alimentos-andinos-el-pallar. Revisado el: 8 de noviembre de 2022.

Baudet, J.C. 1977. Origine et classification des espèces cultivèes du genre Phaseolus. Bull. Soc. Roy. Bot. Belgique 110:65-76.

Bocanegra, S. & E. Echandi. 1972. Cultivo de las menestras en el Perú. Ministerio de Agricultura y Misión Agrícola de la Universidad de Carolina del Norte, Lima, Perú.

Bonilla, A. J. 1984. Perú pre-hispánico. Lima – Perú. 160 pp. Disponible: https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2022/07/892.-Peru-pre-hispanico-Bonilla.pdf. Acceso: 23 de noviembre de 2022.

Brack, A. 1999. Diccionario Enciclopédico de plantas útiles del Perú. PNUD/ CBC. Cusco, Perú.

Brüning, H.H. 2004. Mochica Wörterbuch. Diccionario Mochica mochica-castellano/castellano-mochica. Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Turismo y Hotelería. 135 pp.

Camarena, F.; A. Huaringa & I. Chiappe. 1990. EL cultivo del pallar. Universidad Nacional Agraria la Molina. Lima, Perú.

Chase, M. W.; M. J. M. Christenhusz; M. F. Fay; J. W. Byng; W. S. Judd; D. E. Soltis; D. J. Mabberley; A. N. Sennikov; P. S. Soltis & P. F. Stevens. 2016. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG IV. Botanical Journal of the Linnean Society, Volume 181, Issue 1, May 2016, Pages 1–20, https://doi.org/10.1111/boj.12385

Chavimochic. 2018. Chavimochic rescata legendario pallar mochica. Nota de Prensa. Revisado el 22/5/23 Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/regionlalibertad/noticias/104425-chavimochic-rescata-legendario-pallar-mochica. Revisado el: 18 de octubre de 2022.

CEDEPAS. 1990. El pallar (Phaseolus lunatus) cultivo importante en el Valle de Ica. Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación. Ica-Perú. 8 pp.

Codex Alimentarius. 2019. Programa conjunto FAO/OMS sobre normas alimentarias. Comité del Codex sobre contaminantes de los alimentos. 13.ª reunión Yogyakarta (Indonesia) 29 de abril – 3 de mayo de 2019. Apéndice I. 29 pp.

Corcuera C., V. 2017. Guía para el cultivo urbano del pallar Moche, Phaseolus lunatus. Pueblo Cont. Vol. 28[2] julio - diciembre 2017: 393-417 pp.

Corcuera C., V. 2012. Cultiva un pallar mochica - cultiva tu vida. Otros mundos son posibles. Disponible en: http://nomadapress.blogspot.com/2012/12/cultiva-un-pallar-mochica-cultiva-tu.html. Revisado el 16 de junio de 2022.

Cubero, J.I. 2013. Introducción a la mejora genética vegetal. 2da ed. Edit. Mundi­Prensa. Madrid: 602 pp.

Delgado-Salinas, A. 2001. Phaseolus. En: Stevens, W. D., C. Ulloa U., A. Pool y O. M. Montiel, Flora de Nicaragua. 85. Missouri Botanical Garden Press. Missouri.

Díaz, A.; V. Perea & I. Maguiña. s/f. Pallar de Ica – Perú. INDECOPI. 10 pp.

Erices C., Sergio. 1975. Evidencias de vegetales en tres cementerios prehispánicos, Arica – Chile. Chungara: Revista de Antropología Chilena. N° 5: 65-71 pp.

Espinoza, M.L. 2012. Manejo y Sanidad en el cultivo del Pallar. Universidad Nacional Agraria La Molina - UNALM. Agrobanco. 29 pp.

Espinoza, M.L. 2023. Caracterización morfológica, molecular y capacidad simbiótica con sus rizobios nativos de pallar (Phaseolus lunatus L.) en la costa del Perú. Tesis para optar el Grado de Doctoris Philosophiae en Agricultura Austentable. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. 99 pp.

Espinoza, L.; C. Mendoza & J. Cárdenas. 1992. Manual del pallar precoz erecto, variedad "Sol de Ica". Ica, Perú. Asociación de Agricultores de Ica, EEA San Camilo y Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación.

FAO. 2011. Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. ¿Cómo afecta la volatilidad de los precios internacionales a las economías nacionales y la seguridad alimentaria? Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. Roma, 2011. 61 pp.

FAO. 2018. Informe anual América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. Santiago, 2019. 22 pp.

Fernández, A. & E. Rodríguez. 2007. Etnobotánica del Perú Pre-Hispano. Ediciones Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.

Fofana, B.; J. Baudoin; X. Vekemans; D. Debouck & P. Du Jardin. 1999. Molecular evidence for an Andean origin and a secondary gene pool for the Lima bean (Phaseolus lunatus L.) using chloroplast DNA. Springer-Verlag. Theor Appl Genet: 98, 202-212 pp.

Franco, R. 2007. El Brujo, Huaca Cao. Lima: Fondo Editorial Wiese. Editor: Elías Mujica B. Fondo Editorial Fundación Wise. 344 pp.

Glass Coffin, B.; D. Sharon & S. Uceda. 2009. Curanderas a la sombra de la Huaca de la luna. Bulletin de l'Institut français d'études andines, vol. 33, núm. 1: 81-95 pp.

Hocquenghem, A.M. 1984. El hombre y el pallar en la Iconografía Moche. En: Anthropológica. Departamento de Ciencias Sociales. Vol. II (2). Pontifica Universidad Católica del Perú. Lima. pp. 403-41.

Infantes, J.G. 1960. Historia y utilización moderna de algunas plantas nativas del Perú, representadas en las cerámica, tejidos, pinturas, ornamentos, folklore, en las épocas preincaica e incaica. En: Des actes du VIo Congres International des sciences Anthropologiqueset Ethnologiques, París. II(2):33-38.

Infantes, J.G. 1969. Etnobotánica peruana. Estudio taxonómico y etnobotánico de algunas plantas de valor económico que se encuentran representadas en el arte antiguo del Perú y que se usan actualmente. Univesridad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. 30 p.

Larco Hoyle, R. 2001. Los Mochicas. Tomo I. Museo arqueológico Rafael Larco Herrera – Fundación Telefónica. 369 pp.

Larco Hoyle, R. 1934. La escritura más antigua de América. Algunas anotaciones de carácter ideológico. In La Prensa, 21 de octubre de 1934. Buenos Aires.

Larco Hoyle, R. 1934. ¿Tuvieron escritura los antiguos mochicas?". In La Crónica, 28 de Julio 1934. Lima.

Larco Hoyle, R. 1944. La escritura peruana sobre los pallares. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; tomo 4.20 pp.

León-Azcurra, W. 1992. Hallazgos en Cerro La Virgen, Casma. IX Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina. Cajamarca, Perú.

León del Val, F.E. 1990. Informe sobre la Investigación y Colecta de Germoplasma Prehispánico en la Costa Norte Peruana – GEMA Investigaciones – Lima.

León del Val, F.E. 1993. Informe Preliminar del Estudio Etnobotánico para el Proyecto Arqueológico Huallamarca. Convenio Museo de la Nación/INC/Municipalidad de San Isidro. Lima.

León del Val, F.E. 2016. El misterio de los pallares y frejoles polícromos de Huallamarca (doc.ined.). 8 pp. Disponible en: http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/365. Revisado el: 20 de noviembre de 2022.

León, J.C. 2021. Consumo de legumbres en Perú alcanza los 7.5 kilos por persona al año. Agraria.pe. Disponible en: https://agraria.pe/noticias/consumo-de-legumbres-en-peru-alcanza-los-7-5-kilos-por-perso-24851. Revisado el: 11 de junio de 2022.

León, E. 2013. 14,000 años de alimentación en el Perú. Lima: Fondo Editorial Universidad de San Martín de Porres. 664 pp.

Linneo, C. 1753. Phaseolus lunatus L. En: Species Plantarum 2: 724.

MINAG. 2008. El Pallar de Ica. Denominación de Origen. Dirección General de Promoción Agraria. Ministerio de Agricultura – MINAG. 96 pp.

Padmaja, G. 1995. Cyanide detoxification in cassava for food and feed uses. Crit Rev Food Sci Nutr 35(4):299-339 pp.

Pesantes, M.; E. León A.; E. De La Cruz & J. Rodríguez. 2015. Variabilidad morfo-agronómica en poblaciones de pallar, Phaseolus lunatus, cultivado en condiciones de Costa de la Provincia de Trujillo (Perú). REBIOL 2015; 35(2): 29-38, Julio – Diciembre: 29-38 pp.

Puñez, N. 2018. Posibilidades para repensar y reescribir la Historia: Importancia del hallazgo de “La Dama de Cao”. Horizonte de la Ciencia 8 (14) enero-junio 2018 FE/UNCP. 59-74. ISSN (Impreso): 2304-4330/ ISSN (En Línea): 2413-936X. Disponible en: https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/288/302. Revisado el: 25 de junio de 2021.

Qali Warma. s/f. Ica: Qali Warma incluye el ancestral y nutritivo pallar en su dotación de alimentos para miles de estudiantes. Programa Nacional de Alimentación Escolar - Qali Warma. Gob. Pe. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/qaliwarma/noticias/500829-ica-qali-warma-incluye-el-ancestral-y-nutritivo-pallar-en-su-dotacion-de-alimentos-para-miles-de-estudiantes. Revisado el: 12 de diciembre de 2022.

Rodríguez, E. 2011. Phaseolus lunatus (Fabaceae) “pallar” un pequeño gigante empleado en la alimentación desde épocas pre-hispánicas. Disponible en: https://ericrodriguezr.blogspot.com/2011/04/phaseolus-lunatus-fabaceae-pallar-un.html. Revisado el 23 de noviembre de 2022.

RPP. 2018. Sembrarán pallar Mochica en terrenos de Chavimochic. Radio Programas del Perú – RPP. Disponible en: https://rpp.pe/peru/la-libertad/sembraran-pallar-mochica-en-terrenos-de-chavimochic-noticia-1162194. Revisado el: 22 de diciembre de 2022.

Sánchez Vega, I. 1993. Las Especies de Leguminosas del Valle de Cajamarca: Una Aproximación. Impresiones y Publicaciones Obispo «Martínez Compañón». Cajamarca, Perú.

Sánchez-Monge, E. 1974. Fitogenética. INIA. Ministerio de Agricultura. 2da. ed. Madrid- España.

Serrano, M.L. 2011. Origen y diversidad genética de las variedades cultivadas de frijol lima en Mesoamérica. Tesis de investigación presentada como requisito parcial para optar al título de: Magíster en Ciencias Naturales, Biología. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Silgado, T. E. 2019. Efectos en el desarrollo foliar en una plantación de lúcuma (Pouteria lucuma) por la asociación con pallar (Phaseolus lunatus), fundo Buenos Aires, Quilmaná, Cañete. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Agroforestal. Universidad Científica del Sur. 70 pp.

Soukup, J. 1987. Vocabulario de los Nombres Vulgares de la Flora Peruana y catálogo de los géneros. Edit. Salesiana S. A. Lima, Perú.

Towle, M. 1961. The Ethnobotany of Pre-Columbian Peru. Viking Fund Publication in Antropology N° 30. Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research, Inc. New York, USA.

Ugent, D. & C.M. Ochoa. 2006. La Etnobotánica del Perú. Desde la Prehistoria al Presente. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica-CONCYTEC, Lima, Perú.

Valladolid, A. 2006. Desarrollo de la producción y comercialización de las leguminosas de grano en el Perú: Logros a alcanzados y Lecciones aprendidas. Serie Informe Especial Promenestras Tex. Chiclayo, Perú. 41pp.

Villavicencio, M. 2012. Pallares Mochica. Pueblo cont. 23(1): 34-40 pp.

Vásquez C., J. 1997. El cultivo del Pallar. Instituto Nacional de Investigación Agraria – INIA. Ministerio de Agricultura. 64 pp.

Vásquez S., V.F. & J. Arceo A. 2009. Anatomía microscópica mediante MEB (Microscopia electrónica de barrido) de pallares (Phaseolus lunatus) de la época Chimuú. ARQUEOBIOS. 3(1): 133-136.

Vegaffinity. s/f. Pallar o judía de Lima: Beneficios e Información Nutricional. Disponible en: https://www.vegaffinity.com/comunidad/alimento/pallar-o-judia-de-lima-beneficios-informacion-nutricional--f569#:~:text=Los%20pallares%20contienen%20linamarina%2C%20el,usadas%20t%C3%ADpicamente%20para%20usos%20culinarios. Revisado el: 14 de junio de 2022

Wikipedia. s/f. Linamarina. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Linamarina. Revisado: 12 de agosto de 2022.

Zeño N., C.A. 2018. Efecto de la fertilización con fertilizantes inorgánicos, proteicos y biofertilizantes, sobre los parámetros agronómicos del pallar (Phaseolus lunatus L.) tipo americano en la parte baja del valle Chancay - Lambayeque. Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Agrícola. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.

Descargas

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

Rodríguez Rodríguez, E. F. ., Gutiérrez Ramos, J. N., Mauricio Zavaleta, E. L. ., Zavaleta Luján, F. B. ., Arellano Pinedo, V. M. ., & Fernández Honores, A. . (2023). Phaseolus lunatus L. (FABACEAE) “PALLAR” UN PEQUEÑO GIGANTE EMPLEADO EN LA ALIMENTACIÓN DESDE ÉPOCAS PRE-HISPÁNICAS. Sagasteguiana, 11(1), 27-52. Recuperado a partir de https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/REVSAGAS/article/view/5611

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN