LOS SEGMENTOS NODALES DE Vitis vinifera L. VARIEDAD “BORGOÑA” SON AFECTADOS POR EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN A LOS REGULADORES DE CRECIMIENTO

Autores/as

  • Julio Chico-Ruíz Laboratorio de Fisiología y Cultivo Celulares. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo – PERÚ.
  • Lisi Cerna-Rebaza Laboratorio de Biología. American School. Trujillo-PERÚ.
  • Róger Veneros-Terrones Laboratorio de Fisiología y Cultivo Celulares. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo – PERÚ.
  • Alfredo León-Alayo Laboratorio de Fisiología y Cultivo Celulares. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo – PERÚ.
  • Claudia Díaz-Fernández Laboratorio de Fisiología y Cultivo Celulares. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo – PERÚ.
  • Luis Gonzales-Llontop Laboratorio de Ciencias. Universidad Santiago Antúnez de Mayolo. Moyobamba-PERÚ.
  • Joseph Campos-Ruíz Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales. Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca-PERÚ.

Palabras clave:

vid, Vitis, propagación in vitro, regulador del crecimiento

Resumen

Vitis vinifera L. “vid” representa uno de los cultivos de importancia agro- económica en nuestra región, lo cual hace necesario mejorar e introducir nuevas variedades que permitan resistencia a factores bióticos y abióticos principalmente. Una alternativa es la propagación in vitro que permite obtener numerosas plántulas con las mismas características, pero primero debemos establecer un protocolo de cultivo in vitro. Para ello nos planteamos evaluar el tiempo que debe ser expuesto el explante in vitro a los reguladores del crecimiento.   Se utilizaron segmentos nodales de la variedad “borgoña” y el medio de cultivo fue el de Murashige & Skoog, a la mitad de su concentración, sacarosa (3%) y fitagel (0,3%) al cual se suplementó 6-bencilaminopurina (BAP) y ácido naftalenacetico (ANA), en diferentes concentraciones, Los explantes fueron expuestos por 1,2 y 30 días y se evaluó el número de raíces y nudos por explante. Los resultados muestran que la combinación 2,68 uM ANA y 1,87 uM BAP y el explante expuesto por 1 día permiten un mejor desarrollo de las raíces y nudos. Se concluye que es suficiente exponer por un día el explante para que haga efecto el regulador del crecimiento y promueva el desarrollo de la planta in vitro.

Citas

Alzubi, H.; L. Yepes & M. Fuchs. 2012. Enhanced micropropagation and establishment of grapevine rootstock genotypes. Int J Plant Dev Biol 6:9–14

Bartel, B. 1997. Auxin biosíntesis. Annu. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. Biol. 48: 51-66.

Bhojwani, S.S. 1990. Plant Tissue Culture. Applications and Limitations. Elsevier Science Publishers B.V. Ámsterdam.

Bhojwani, S.S. & M.K. Razdan. 1983. Plant Tissue Culture: Theory and Practice. Elsevier. New York

Bondada, B.R. 2011. Micromorpho-Anatomical Examination of 2,4-D Phytotoxicity in Grapevine (Vitis vinifera L.) Leaves. J Plant Growth Regul 30:185–198

Bouquet A. & L. Torregrosa. 2003. Micropropagation of the grapevine (Vitis spp.). In: Jain SM, Ishii K (eds) Micropropagation of woody tres and fruits. Kluwer Academic, Dordrecht, pp 319–352

Cavazos-Galindo J.M.; O. Alvarado-Gómez; J. Santos-Haliscak; G. Moreno-Degollado; H. Rodríguez & M. Ojeda-Zacarías. 2018. Propagación clonal de dos cultivares adultos de vid (Vitis vinifera L.) para su conservación in vitro. Polibotánica 45: 181-190

Druege U.; P. Franken & M. Hajirezaei. 2016. Plant hormone homeostasis, signaling, and function during adventitious root formation in cuttings. Front. Plant Sci. 7:381.

García S.; E. González; O. Ruiz; M. Pacheco; M. Gutiérrez; E. Fernández & H. Pedranzani. 2023. In vitro micropropagation of Vitis vinifera L. var. Cabernet Franc and callus production. Asian Journal of Agriculture and Allied Sciences Volume 6(1):30-38

Gutiérrez-Rosati, A. & P. Gonzales. 2019. Reguladores de crecimiento en el cultivo in vitro de tres cultivares portainjertos de vid (Vitis vinifera L.) para su uso en la industria del pisco. Scientia Agropecuaria 10(4): 461-468.

Hartman, H. & Y Kester. 1994. Propagación de plantas, principios y prácticas. Editorial Continental S. A. México, D.F.

Hu W.; S. Fagundez; L. Katin-Grazzini; Y. Li; W. Li; Y. Chen; X. Wang; Z. Deng; S. Xie; R. McAvoy & Y. Li. 2017. Endogenous auxin and its manipulation influence in vitro shoot organogenesis of citrus epicotyl explants. Horticulture Research 4, 17071

Ke-dong, X.; W. Wang; Y. De-shui; L. Xiao-li; C. Jia-min; F. Bo-jin; Y. Zhao; C. Meng-jia; L. Xin-xin & L. Cheng-wei. 2019. NAA at a high concentration promotes efcient plant regeneration via direct somatic embryogenesis and SE-mediated transformation system in Ranunculus sceleratus. Scientific Reports 9:18321

Kinfe B.; F. Tileye & B. Girma. 2017. In vitro micropropagation of grape vine (Vitis vinifera L.) from nodal culture. African Journal of Biotechnology Vol. 16(43), pp. 2083-2091

Li, Z. & Z. Liu. 2003. Effects of benzyladenine and naphthalene acetic acid on growth and camptothecin accumulation in Camptotheca acuminate seedlings. J. Plant Growth 22:205-216

Li S.-B.; Z. Xie; C.-G. Hu & J._Z. Zhang. 2016. A Review of auxin response factors (ARFs) in plants. Front. Plant Sci. 7:47.

Martin, K.P. 2003. Rapid in vitro multiplication and ex vitro rooting of Rotula aquatica Lour., a rare rhoeophytic woody medicinal plant. Plant Cell Rep. 21:415-420

Moncalean, P.; M.J. Cañal; A. Rodríguez; I. Feito & B. Fernández. 1997. Pauta de aplicación de BA al medio de cultivo y respuesta morfogénica en explantos de Actinidia deliciosa cultivados in vitro. XII Reunión de la Soc. Esp. Fisiol. Veg. y V Cong. Hispano-Luso de Fisiol. Veg. Libro de Resúmenes. 314 p.

Mostacero, L. J. & C. Mejía. 1993. Taxonomía de Fanerógamas Peruanas. CONCYTEC. Perú.

Munguía, A. & M. Martínez. 2018. Las auxinas: síntesis, transporte y señalización. Biológicas, 20(1): 1 – 7

Murashige, T. & F. Skoog. 1962. A revised medium for rapid growth and bioassays with tobacco tissue culture. Physiol Plant 15: 473-497.

Neves, C.C. & S. Amancio. 1995. Multiplicacao in vitro de videira e controlo da vitrificao e do enraizamento. XI Reunión Esp. Fisiol. Veg. y IV Cong. Luso-Espanhol de Fisio. Veg. Libro de Resúmenes. 235 p.

Picornell, M.R. & J.M., Melero. 2012. Historia de cultivo de la vid y el vino; su expresión en la Biblia. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 27. (Enlace web: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos

Pierik, R. L. M. 1990. Cultivo in vitro de las plantas superiores. Editorial Mundi Prensa. Madrid. España.

Salisbury, F.B & W. Ross. 1994. Fisiología Vegetal. Editorial Iberoamericana: México D. F.

Santner, A. & M. Estelle. 2009. Recent advances and emerging trends in plant hormone signalling. Nature 459: 25

Sheldrake, R. 2021. The production of auxin by dying cells. Journal of Experimental Botany, Vol. 72(7): 2288–2300,

Tsukaya, H. 2000. The role of meristematic activities in the formation of leaf blades. J. Plant Res. 113:119–126.

Wang L. & K. Chong. 2016. The essential role of cytokinin signaling in root apical meristem formation during somatic embryogenesis. Front. Plant Sci. 6:1196.

Descargas

Publicado

2024-05-22

Cómo citar

Chico-Ruíz, J., Cerna-Rebaza, L., Veneros-Terrones, R., León-Alayo, A., Díaz-Fernández, C., Gonzales-Llontop, L., & Campos-Ruíz, J. (2024). LOS SEGMENTOS NODALES DE Vitis vinifera L. VARIEDAD “BORGOÑA” SON AFECTADOS POR EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN A LOS REGULADORES DE CRECIMIENTO. Sagasteguiana, 11(2), 101-110. Recuperado a partir de https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/REVSAGAS/article/view/5938

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES