Estudio de la variabilidad genética mediante microsatélites en una pobla-ción de vicuñas criadas en semicautiverio
Palavras-chave:
Variabilidad genética, PCR, microsatélites, VicuñasResumo
Esta investigación, se realizó en el laboratorio de la Universidad Nacional de Huancavelica, a 3680 m.s.n.m. El objetivo fue estudiar la variabilidad genética de las vicuñas en semicautiverio del Centro de Investigación y Producción de Camélidos Sudamericanos Lachocc – Huancavelica, se utilizó sangre de vicuñas, capturadas en un evento denominado chaccu, el lugar de crianza se denomina Saccsalla, ubicada a una altura de 4450 m.s.n.m con una población de 205 vicuñas entre machos y hembras, adultos y crías; se tomaron muestras de 28 vicuñas, que fueron transportadas en tubos de ensayo de 5 ml con anticoagulante. Las muestras fueron procesadas para extraer ADN con el método de Fenol-cloroformo. Se cuantificó el ADN por espectrofotometría y se determinó la calidad del ADN extraído en gel de agarosa; luego se amplificó el ADN por PCR convencional, utilizando los siguientes PRIMERS: LCA 37, LCA 19, LCA 5, LCA 22, LCA 90, YWLL 29, YWLL 40, YWLL 43, VOLP 4, VOLP 72, VOLP 92 y VOLP 77. Encontrándose una variabilidad alta, mostrándose en el análisis que este grupo de vicuñas en semicautiverio presenta mayor número de alelos con el marcador VOLP-92.Referências
Barrat, E.; Gurnell, J.; Malarky, G.; Deaville, R.; Bruford, M. 1998. Genetic structure of fragmented popula-tions of red squirrel (sciurus vulgaris) in Britain. Mol. Ecol. 12:55–65.
Bosch, P.; Svendsen, G. 1987. Behaviour of male and female vicuña and its relation to reproductive effort. J. Mammal, 68 (2), 425-429.
Bowles, D. 1994. Wildlife trade: a conserver or exploiter? Chapman & Hall. Londres.
Cattan, P.; Glade, A. 1989. Management of the Vicugna vicugna in Chile: Use of a matrix model to assess harvest rates. Biological Conservation 49: 131-140.
Caughley, G.; Sinclair, A. 1996. Wildlife Ecology and Management. Blackwell Science, Cambridge, USA.
Clutton-Brock, T.; Major, M.; Guinness, F. 1985. Population regulation in male and female red deer. Journal of Animal Ecology. 54:831-846.
Conopa. 2006. Informe Técnico Final Subproyecto: "Identificación y Rescate de Alpacas Genéticamente Puras de la Amenaza de Extinción”. Lima. 16-24.
Dolores-Ramos, E. 2008. Estandarización de una técnica de extracción de ADN en sementales porcinos para evaluar la Frecuencia de los genes ESR y PRLR con PCR-RFLP. Cienc. Inv. RCCV. 2(1): 39-50.
Echegaray, J.; Illana, A.; Hernando, A.; Martinez De Lecea, F.; Bayona, J.; De La Torre, J.; Paniagua, D.; Vilá, C. 2005. El Lobo en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Uso del ADN fecal para el segui-miento de sus poblaciones. Dirección de Biodiversidad del Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
Etienne, J. 2001. Bioquímica Genética, Biología Molecular. 3ra Edición, Editorial Masson, S.A.
Frankham, R. 1997. Do island populations have less genetic variation than mainland populations? Heredity 78:211-327.
Franklin, W. 1982. Biology, ecology and relationship to man of the South American camelids. Laboratory and University of Pittsburg. 6: 457-489.
Franklin, W. L.; Bas, F.; Bonacic, C.; Cunazza C. 1997. Striving to manage Patagonia guanacos for sus-tained use in the grazing agroecosystems of southern Chile. Wildl. Soc. Bull. 25:65-73.
Herre, W. 1953. Studien über die wilden und domestizierten Tylopeden Südamerikas. Zoologische Garten N. F. 19:70-98
Houston, D. B. 1982. The Northern yellowstone Elk: Ecology and Management. Macmillan, New York.
Kock, M. 1994. A model for the sustainable use of wildlife and the development of innovative wildlife man-agement prectices. Chapman & Hall. Londres.
Lade, J.; Murray, N.; Marks, C.; Robinson, N. 1996. Microsatellite differentiation between Philip Island and mainland Australian populations of the red fox Vulpes vulpes. Mol. Ecol. 5:81-87.
Lopera-Barrero, N. 2008. Comparación de protocolos de extracción de ADN con muestras de aleta y larva de peces: extracción modificada con cloruro de sodio. Cienc. Inv. Agr. Vol. 35: 77-86.
Müntzing, A. 1959. Darwin's view on variation under domestication in the light of the present-day knowledge. P. Am. Philos. Soc. 103:190–220.
O´Ryan, C.; Harley, E.; Bruford, M.; Beaumont, M.; Wayne, R.; Cherry, M. 1998. Microsatellite analysis of genetic diversity in fragmented South African buffalo populations. Anim. Conserv. 1:124–131.
Price, E. 1984. Behavioural aspects of animal domestication. Q. Rev. Biol. 59(1):1–32.
Sambrook, I.; Fritsch, E.; Maniatis, T. 1989. Molecular Cloaning: a Laboratory Manual. 2nd edn. Cold Spring Harbor.
Sanchez, E. 1984. Sobre-población y Necesidad de Extracción de Vicuñas en Pampa Galeras. La vicuña. Lima. Editorial Los Pinos.
Skogland, T. 1985. The Effects of Density-Dependent Resource Limitations on the Demography of Wild Reindeer. Journal of Animal Ecology. 54:359-374.
Stanley, H.; Kadwell, M.; Wheeler, J. 1994. Molecular Evolution of the Family Camelidae: a Mitochondrial DNA Study. Proc. R. Soc. Lond. B 256:1-6.
Steinbacher, G. 1953. Zur Abstammung des Alpakka, Lamma Pacos. Säugetierk. Mitteil. 1:78-79.
Tapper, S.; Reynolds, J. 1994. The Wild fur Trade: Historical and Ecological Perrspective. Vol 1: 28-44.
Vilá, B. L.; Cassini, M. 1994. Time Allocation During the Reproductive Season in Vicuñas. Ethology, 97: 226-235.
Wheeler, J. 1995. Evolution and Present Situation of the South-American Camelidae. Biological Journal of the Linnean Society 54(3): 271-295.
Wheeler, J. 1991. Origen, evolución y status actual. En: Avances y perspectivas del conocimiento de los Ca-mélidos Sud-Americanos. Santiago, FAO.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado