Efecto del ácido naftalenacético y 6 bencilaminopurina en la germinación y crecimiento de Lepidium peruvianum Chacón “maca” in vitro
Abstract
Se determinó el efecto del ácido naftalenacético (ANA) y del 6 bencilaminopurina (BAP), en la germinación de semillas y el crecimiento de plántulas de Lepidium peruvianum Chacón “maca” in vitro. Para cada fitohormona, se establecieron tres grupos tratados con 0,01, 0,05 y 0,10 mg/L de medio y un grupo control. Las semillas de maca se sembraron en el medio de Murashige y Skoog constituido por sales (MS) y suplementado con ANA o BAP a las concentraciones descritas; enseguida, se incubaron a 25 ± 1ºC, 1500 lux y un fotoperiodo de 16/8 h luz/oscuridad, durante 35 días, con evaluaciones cada semana. Entre los tratamientos con ANA, el porcentaje de germinación fue mayor (91,67%) en el medio MS con 0,01 mg/L, e igual que en el grupo testigo, y con BAP a la misma concentración, este porcentaje fue mayor (97,92%) que en ANA y el testigo. Con ambas hormonas, el tiempo promedio de germinación fue de 48 h. El crecimiento de las plántulas cultivadas en el medio con ANA o con BAP, indicado por la longitud de la parte aérea y de la raíz, y el número de hojas y de raíces, fue menor que en el grupo control; aunque en las plántulas del grupo con 0,10 mg de BAP/L el número de hojas fue mayor que en los grupos restantes. Se concluye que el ácido naftalenacético al 0,01, 0,05 y 0,10 mg/L de medio, no favorece la germinación ni el crecimiento de las plántulas de L. peruvianum, in vitro. El 6 bencilaminopurina a las mismas concentraciones favorece la germinación de semillas de esta especie y no promueve el crecimiento de sus plántulas; aunque al 0,10 mg/L favorece el número de hojas.
Palabras clave: Palabras claves: Acido naftalenacético, bencilaminopurina, cultivo in vitro, Lepidium peruvianum, maca.
References
BARCELO, J. (1995). Fisiología vegetal. Ediciones Pirámide. Madrid, España.
BHATTCHARYA, J. y KHUSPE, S. S. (2001). In vitro and in vivo germination of papaya (Carica papaya L.) seeds. Scientia Horticulturae, Vol. 91(1-2): 39 - 49.
BIANCHI, A. (2003). Maca Lepidium meyenii. Boletín Latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas, Vol. 2(3): 26 - 44.
CALZADA, J. (1970). Métodos Estadísticos para la Investigación. Edit. Jurídica. Lima, Perú.
CORDOVA, H. (1993). Ecología, uso y conservación de la maca (Lepidium sp). Instituto indigenista peruano, Vol. 12(28): 85 - 94.
CHACON, G. (1990). La maca (Lepidium peruvianum) Chacón sp. nov. y su hábitat. Rev. Peruana de Biología, Vol. 3: 171 - 272.
DELGADO, G. E. y ROJAS, I. C. (2001). Cultivo de tejidos vegetales I: Fundamentos y aplicaciones. Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Lambayeque, Perú.
GONZALES, G. F.; GASCO, M.; CORDOVA, A.; CHUNG, A.; RUBIO, J. y VILLEGAS, L. (2004). Effect of Lepidium meyenii (Maca) on spermatogenesis in male rats acutely exposed to high altitude (4340 m). J Endocrinol, Jan, Vol. 180(1): 87 - 95.
HURTADO, D. y MERINO, M. (1988). Cultivo de tejidos vegetales. Edit. Trillas. México D. F., México.
LI, Y.; ANMERMA, U. y QUIROS, C. F. (2001). Glucosinalate contents in maca (Lepidium peruvianum Chacón) sedes, sprouts plants and several derived commercial products. Economic Botany, Vol. 55(2): 255 - 262.
LOPEZ-MEDINA, E. y CASTILLO-BECAR, P. (2008). Aspectos fenológicos de la maca, Lepidium meyenii, en condiciones de costa, Trujillo, La Libertad. Libro de resúmenes. XII Jornada de Investigación en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo.
MURASHIGE, T. y SKOOG, F. (1962). A revised medium for rapid growth and bioassay with tobacco tissue cultures. Phisiol plant, Vol. 15: 473 – 497.
NOGUEIRA, J.D.; LEITE, J.; DE ANDRADE, A. L.; SOUZA, E. y FERREYRA, F. F. (2003). Ácido giberélico (ga3) e 6-benzilaminopurina (bap) no crescimento in vitro de macela [Egletes viscosa (L.) Less.]. Ciênc. agrotec. Lavras, Vol. 27(4): 934 – 938.
OBREGON, L. (1998). Maca: planta medicinal y nutritiva del Perú. Instituto de Fitoterapia Americano. Lima, Perú.
PEÑA, G. (2002). Biotecnología, clonación e ingeniería genética. CONCYTEC, Lima, Perú.
QUIROS, C. F.; EPERSON, A.; HU, J. and HOLLE, M. (1996). Physiological studies and determination of cromosoma number in maca Lepidium meyenii (Bassicaceae). Economic Botany, Vol. 50(2): 216 - 223.
RAVEN, P. H.; VERT, R. F. y EICHORN, S. E. (1992). Biología de las plantas. Edit. Reverté. Barcelona, España.
ROCA, W. y MROSHINGE, L. (1993). Cultivo de tejidos en la agricultura. CIAT Centro internacional de agricultura tropical. Cali, Colombia.
SOBERON, J. R.; QUIROGA, E. N.; SAMPIETRO, A. R. y VATTUONE, M. A. (2005). Auxinas (en línea). Consultado: 18 de diciembre 2011. Disponible en: http://www.biologia.edu.ar/plantas/reguladores_vegetales_2005/tipos_de_reguladores_vegetales.htm
TELLO, J.; HERNAN, M. y CALDERON, A. (1992). La maca (Lepidium meyenii Walp) cultivo alimenticio potencial para las zonas altoandinas. Boletín de Lima, Vol. 81: 59 – 66.
VALENTOVA, K. y ULRICHOVA, J. (2003). Smallanthus sonchifolius and Lepidium meyenii prospective Andean crops for the prevention of chronic diseases. Biomedic papers, Vol. 147(2): 119 – 130.
WEAVER, R. J. (1989). Reguladores del crecimiento de las plantas en la agricultura. México D. C. Edit. Trillas. México D. F., México.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado