Procesos gnoseológicos que conforman los conocimientos de las diversas expresiones de los pueblos ancestrales Moche y Chimú
Keywords:
procesos gnoseológicos, conocimientos ordenadores o sistematizadores, lengua sistematizada, pueblos Moche y Chimú.Abstract
La investigación busca, cómo fueron los conocimientos de los pueblos Moche y Chimú, los que posiblemente se dieron a través de sus pensamientos que llegaron a ser concretos y que se manifestaron a través de la emisión de esos pensamientos que se fueron plasmando hasta ser palabras orales con sentido completo, que luego conformaron una oración y relación de oraciones orales, sólo en el pensamiento, logrando tener una lengua sistematizada ordenada (sólo palabras),los cuales los transmitieron de generación en generación. Se buscó palabras moche a objetos obtenidos de las excavaciones del Proyecto Arqueológico Huacas del sol y de la luna, así como se buscó su foto o dibujo a palabras en lengua chimú proporcionadas por el Centro de Investigaciones Josefa Suy Suy de Rodríguez, confirmándose que dichas sociedades tuvieron cada una su lengua y con ello unos conocimientos de expresiones ordenadores o sistematizadores en los procesos de su vida, visto desde la teoría conformacional propuesta por el Dr. Víctor Baltodano Azabache. Los nombres ancestrales encontrados son una muestra que estos se pueden usar en los informes técnicos de los proyectos arqueológicos y bibliografías educativas de nuestra región, para tener una mejor aproximación al pensamiento de estas sociedades y rescatar nuestra identidad cultural.References
Baltodano A, Víctor.2010. Filosofía de las Ciencias. Editorial San Marcos. E.I.R.L. Lima – Perú.
Baltodano A. Víctor. 2013. Filosofía Conformacional, Para la producción, la convivencia humana y el hombre culto”. Editoria Nuevo Norte.S.A. Trujillo – Perú.
Cerron–Palomino, Rodolfo.1995. “La lengua de Naylamp” (reconstrucción y obsolescencia del mochica), Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.Lima – Perú.
Gayoso Rullier, Henry.2011. “Documento base para la elaboración del Guión de Interpretación Sobre el Producto Turístico Huacas del Sol y de la Luna”. Elaborado por Elías Mujica y Asociados SAC, Lima – Perú.
Gil Malca y Alva Doris.1991. Metodología de la Investigación Científica. Instituto para el desarrollo Democracia y paz. INDDEO - Trujillo.
Hayman, Jhon.1974. “Investigación y Educación” Editorial Paidos, Buenos Aires, Argentina, 2da Edición.
Hubert, Konrad.1953. “Contribución a la langue muchick”. Journal de la societé des Ammericanistes XLII, PP127-134.
Kosok, Paul.1965. “List I of Mochica Words and Phrases” y “List 2 of Mochica Words and Phrases”. En life, Land and Water in Ancient Peru.New York: Long Island University.pp.228-249.
Ladron de Guevara, Laura.1998. Diccionario Quechua De las Regiones Ayacucho-Cuzco-Junin-Ancash-Cajamarca. Lima.Editorial Brasa S.A.
Larco Hoyle, Rafael. 1939. Los Mochicas. Lima; Empresa Editorial “Rimac” S.A. Tomo II.
Mosterín, Jesús.1993. Filosofía de la cultura. Editorial Alianza S.A. Madrid. Impreso en Lavel. Los llanos, Humanes. Madrid.
Murillo, Javier, Martínez Chyntia.2013. Investigación Etnográfica. Métodos de Investigación Educativa en Educación Especial (3ra edición especial). Universidad Autónoma de Madrid.
Paz Esquerre, Eduardo.2015. Sistemas de Escritura Mochica e Inca. Editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo. Perú.
Salas. J. Antonio.2002. “Diccionario Mochica - Castellano, Castellano- Mochica”. Lima-Perú. Escuela Profesional de Turismo y Hotelería Universidad de san Martín de Porres.
Unesco.2003. La Gestión Clave para la Preservación y Sostenibilidad del Patrimonio Cultural. Perú.
Vygotsky, Lev S.1978. Pensamiento y lenguaje, Madrid - España, Editorial Paidós.
Zegarra Andrade, Thelmo. 1977. “Elogio a la Lengua Mochica de los Yungas y su Cultura Universal” Separata Editorial La Élite, Trujillo – Perú
Zevallos Q. Jorge.1993. Fuentes para el estudio de la lengua quingnam i “toponimia chimú” Fundación Alberto Pinillos Goicochea. Trujillo Perú.
Zevallos. Q, Jorge.1993. Fuentes para el estudio de la lengua quingnam ii “onomástica chimú” Fundación Alberto Pinillos Goicochea. Trujillo Perú.
Wikipedia, 2016. Nombres propios y topónimos en idioma quingnam. Disponible en. https://es.wikipedia.org/wiki /Anexo: Nombres_ propios_y_top%C3%B3nimos_en_idioma_quingnam.
Wikipedia, 2016. Diccionario quechua – español. Disponible en: http://www.perou.org/dico/view. php?Lg=es&lg 1=ke&lg2=es&opt=111110.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado