Uso del collage y los caligramas como estrategias de aprendizaje para producir textos en inglés en la IE 80820 “Víctor Larco”
Keywords:
collage, caligrama, estrategias de aprendizaje, producción de textosAbstract
El presente trabajo sustentado en el enfoque comunicativo, propone usar el collage y los caligramas como estrategia de aprendizaje que beneficia el equilibrio emocional para producir diferentes tipos de textos a fin de desarrollar habilidades escritas y virtuales usando las TIC en inglés en la IE 80820 “Víctor Larco”, Trujillo. Tomando como base la investigación científica los estudiantes crearon textos en el idioma inglés en cada fecha cívica del calendario escolar a la vez que lo utilizaron como un recurso didáctico para mejorar su conocimiento gramatical, de vocabulario y cultural del inglés, desarrollar su creatividad, expresar sus emociones y reducir principalmente el ambiente de violencia y agresividad en las aulas. El diseño aplicado fue experimental, con una población de 53 estudiantes del 5to grado de educación secundaria y con una muestra de 37 estudiantes. Se elaboró un diseño de investigación en el que se complementaron las metodologías cualitativa y cuantitativa a fin de contrastar los resultados utilizando las técnicas de investigación propuestas. Los resultados obtenidos confirmaron la hipótesis presentada al existir una diferencia significativa entre los dos grupos evaluados. Por lo que se concluye que las estrategias aplicadas permitieron la producción de textos en inglés.Downloads
Published
2015-11-17
How to Cite
González, L., & Temoche, F. (2015). Uso del collage y los caligramas como estrategias de aprendizaje para producir textos en inglés en la IE 80820 “Víctor Larco”. Revista CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 11(2), 39-55. Retrieved from https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/1004
Issue
Section
Artículos Originales
License
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado