Aprendizaje de cálculo de probabilidades aplicando modelo didáctico ABP, Derive y Winplot. Escuela de Ingeniería Estadística, UNT
Palabras clave:
Aprendizaje, Estudiante, Cálculo de Probabilidades I, Modelo didáctico ABP, Derive y WinplotResumen
Esta investigación aborda el estudio del modelo didáctico ABP y material educativo computarizado Derive y Winplot aplicado en el curso de Cálculo de Probabilidades I, cuyo objetivo es su eficacia en el aprendizaje de Cálculo de Probabilidades I de los estudiantes de Ingeniería Estadística de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la UNT matriculados en el semestre académico 2012-I, motivada por las dificultades del estudiante en el aprendizaje de Cálculo de Probabilidades I. Se trabajó con la población con dos grupos: Uno aplicando el modelo tradicional y otro el modelo planteado con 16 alumnos cada uno. Primero, se evaluó el rendimiento de los estudiantes, cada grupo, mediante prueba de hipótesis de la media de las diferencias obteniéndose mejoras en el aprendizaje en cada uno de los modelos, con un rendimiento medio de 14,7 con el modelo propuesto y 11,7 con el modelo tradicional. Luego, se evaluó en la fase post test de cada grupo, mediante prueba de hipótesis de comparación de medias; concluyendo que el Modelo planteado es eficaz en el aprendizaje del curso de Cálculo de Probabilidades I de los estudiantes de Ingeniería Estadística, donde el rendimiento medio de los estudiantes fue de 14,7.Citas
Aiken, L. R. 2003. Tests psicológicos y evaluación. Pearson Educación. Mexico, 528 pp.
Aranda, C.; Callejo, M. 2010. Un experimento de enseñanza para la construcción del concepto de integral definida usando un programa de geometría dinámica. Proceedings of TIME.
Artigue, M. 1999. Crucial Questions for Contemporary Research in Education. Notices of the AMS, 46(11).
Ausubel, D. P. 1968. Educational Psychology: A Cognitive View; Holt, Rinehart and Winston: New York, There is no corresponding record for this reference.
Ausubel, D. P.; Novak, J. D.; Hanesian, H. 1983. Psicología educativa: un punto de vista cognitivo. México: Trillas, 347pág.
Avila, M. C. 2008. La Simulación como herramienta de aprendizaje en Física. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 8(2): 1-27.
Behar, G.; Grima C. 2001. Mil y una dimensiones del aprendizaje de la estadística. Estadística Española, 43(148): 189-207
Borba, M. C.; Villarreal, M. E. 2005. Humans-With-Media and the Reorganization of Mathematical Thinking: Information and Communication Technologies, Mmodeling, Visualization, and Experimentation. Mathematics education library: 39.
Bittar, M. 2000. Informática na educação e formação de professor no Brasil. I Seminário Internacional de Pesquisa em Educação Matemática. Serra Negra, SP: 224-230.
Brandão, P. 2005. O uso de software educacional na formação inicial do professor de Matemática: uma análise dos cursos de licenciatura em Matemática do Estado de Mato Grosso do Sul (Doctoral dissertation, Dissertação de Mestrado, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, Mestrado em Educação, Campo Grande).
Calvo, C. 1998. Bases para una propuesta didáctica sobre integrales (Reseña de Tesis de Maestría). Enseñanza de las Ciencias, 16(1): 194-195.
Depool, R. 2005. La enseñanza y aprendizaje del cálculo integral en un entorno computacional. Actitudes de los estudiantes hacia el uso de un programa de cálculo simbólico (PCS). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 62: 3-31.
Duch, B. J.; Groh, S. E.; Allen, D. E. 2001. The power of problem-based learning: a practical" how to" for teaching undergraduate courses in any discipline. Stylus Publishing, LLC.
Freudenthal, H. 1970a. Mathematics as an Educational Task. Dordretch: Reidel.
Freudenthal, H. 1970b. The aims of teaching probability. En L. Rade (Ed.), The teaching of probability and statistics: 151-168. Stockholm: Almqvist & Wiksell.
Galán, J. M.; Izquierdo, L. R.; Izquierdo, S. S.; López, A.; Pascal, J. A.; Posada, M.; Villafáñez, F. A. 2007. LABEXNET: un laboratorio de economía experimental en Internet.
Galvis, Á. 1992. Ingeniería de Software Educativo. Universidad de Santa Fe. Bogotá, Colombia, 361pág.
Grouws, D. A. 1992. Handbook of research on mathematics teaching and learning: A project of the National Council of Teachers of Mathematics. Macmillan Publishing Co, Inc.
Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. 2010. Metodología de la investigación. México.
Istillarte, M. 1999. Efecto del Método Expositivo y la Metodología basada en problemas sobre el Rendimiento Académico de los estudiantes del Decanato de Medicina. Trabajo de Grado no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Barquisimeto.
Jones, G. A.; Thornton, C. A. 2005. An overview of research into the teaching and learning of probability. En G. Jones (Ed.), Exploring Probability in School (Challenges for Teaching and Learning): 65-92. New York: Springer.
Jorba, J.; Casellas, E. 1997. La regulación y la autorregulación de los aprendizajes: volumen I.
Maita, M. 2005. El aprendizaje de funciones reales con el uso de un software educativo: una experiencia didáctica con estudiantes de educación de la ULA-Táchira. Acción pedagógica, 14(1): 38-49.
Mora, C. D. 2003. Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista de Pedagogía, 24(70): 181-272.
Morales, F.; Vera, M. 2007. Eficiencia de un software educativo para dinamizar la enseñanza del cálculo integral. Universidad de Los Andes (ULA).
Moreira, M. A. 2000. Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid: VISOR, España, 100pág.
Orton, A. 1983. Students' understanding of integration. Educational Studies in Mathematics, 14(1): 1-18
Pluvlnage, F. 2005. Árboles de transiciones etiquetadas en cálculo de probabilidades. RELIME. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 8(1): 91-99.
Rivera, J. P. 2014. Empleo del software educativo y su eficiencia en el rendimiento académico del cálculo integral en la Universidad Peruana Unión, filial Tarapoto. Revista de Investigación Apuntes Universitarios, 1(1).
Ruiz, J. 2008. Problemas actuales de la enseñanza aprendizaje de la matemática. Revista iberoamericana de educación, 47(3): 1.
Salazar, J. V. 2009. Gênese Instrumental na interação com Cabri 3D: um estudo de Transformações Geométricas no Espaço. PUC. São Paulo.
Sánchez, I.; Flores, P. 2004. Influencia de una metodología activa en el proceso de enseñar y aprender Física. Journal of Sciencie Education, 5(2): 77-83.
Sánchez, M. G. B.; Moreno, A. R. M.; Torres, R. H. 2014. El uso de material didáctico y las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) para mejorar el alcance académico. Ciencia y Tecnología, 1(14).
Sánchez S., I.; Moreira, M. A.; Caballero Sahelices, C. 2009. Implementación de una propuesta de aprendizaje significativo de la cinemática a través de la resolución de problemas. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 17(1): 27-41.
Sánchez, S.; Ramis, F. J. 2004. Aprendizaje significativo basado en problemas. Horizontes Educacionales, 9(1): 101-111.
Sanchez, I.; Neriz, L.; Ramis, F. 2008. Design and application of learning environments based on integrative problems. European Journal of Engineering Education, 33(4): 445-452.
Soto, I. S. 2009. Propuesta de aprendizaje significativo a través de resolución de problemas por investigación. Educere: Revista Venezolana de Educación, (47): 947-959.
Tall, D. 1991. Advanced mathematical thinking (Vol. 11). Springer Science & Business Media.
Turégano, P. 1998. Del área a la integral. Un estudio en el contexto educativo. Enseñanza de las Ciencias Revista de investigación y experiencias didácticas.1-249 pág.
Vargas, M. 2007. Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la estadística. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, (3).
Vigotsky, L. 1973. Psicología y pedagogía. Editorial: Akal, Madrid, 314 pág
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado