Propuesta Metodológica “ADD” para mejorar la Producción de Textos en Francés de los estudiantes del tercer año de idiomas de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Ahmed, M. 2009. Problématique de l’écrit en situation d’apprentissage : Difficultés liés à la reprise
anaphorique et à la progression thématique chez des apprenants universitaires soudanais en FLE. Tesis de Doctorado. Faculté de Lettres et Langues. Université Franche Comté, Besançon, Francia.
Álvarez, A.; López, P. 2011. La escritura paso a paso: elaboración de textos y corrección. Universidad de Granada. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/21/21_0957.pdf.
Ausubel, D.; Novack, J.; Hanesian, H. 1983. Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2da. Edición. Editorial Trillas. México.
Cornaire, C.; Raymond, P. 1999. La Production écrite. Clé International. Paris, France.145 pp.
Conseil de l’Europe. 2001. Cadre Européen Commun de Reference pour les Langues : Apprendre, enseigner, évaluer. Paris, Francia. 196 pp. Disponible en: https://rm.coe.int/16802fc3a8.
Eguiluz, J. 1996. “Criterios para la evaluación de la producción escrita”, en Didáctica del español como lengua extranjera, Fundación Actilibre. Madrid, España. 75-94.
Fliti, H. 2000. L’enseignement apprentissage de l’écrit en termes de compréhension et de production, au 3me degré de cours annuel, niveau avancé, à partir des textes authentiques tirés de la presse écrite. Analyse de questionnaire et analyse des copies. Tesis de Doctorado. Faculté de Lettres et Langues. Université de Franche Comté, Besançon, Francia.
Hayes, J.; Flower, L. 1986.Writing research and the writer. American Psychologist,41(10),1106-1113.Disponible en :http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.41.10.1106
Hernández, R.; Fernández, C.; Baptiste, P. 2010. Metodología de la Investigación. 5ta Edición. Editorial Mc Graw-Hill. México. 850 pp.
Hidden, M. 2013. Pratique d’écriture : Apprendre à rédiger en langue étrangère. Hachette FLE. Paris, France. 160 pp.
Lallement, B. ; Pierret, N. 2015. L’essentiel du CECR pour les langues. Hachette FLE. Paris, France.187 pp.
Mendoza, F.; Villegas J. 2017. La evaluación de competencias de escritura a través de portafolios en el nivel Bachillerato, Álabe Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, ISSN-e 2171-9624. Nº. 15. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Disponible en: http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/313.
Ochoa, C. 2015. El muestreo: qué es y porque funciona? Netquest.
Disponible en https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-que-es-porque-funciona.
Ramos, G. 1994 – 1995. La lingüística del texto y la pragmática lingüística”. ELUA. Estudios de Lingüística. N. 10. ISSN 0212-7636. 443-446.
Santos, M. 2002. El error en las producciones escritas de francés lengua extranjera: análisis de interferencias léxicas y propuestas para su tratamiento didáctico. Tesis de Doctorado. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Escuela Universitaria de Educación. Universidad de Valladolid, Palencia, España.
Sauvé, L.; Racette, N. ; Bégin, S.; Mendoza, G. 2016. Quelles sont les stratégies d’apprentissage que les étudiants universitaires ayant un ou des troubles d’apprentissage ou un déficit d’attention doivent
apprendre à utiliser ? Érudit, Education et francophonie, 44(1). 73–95. Disponible en :
https:// doi.org/10.7202/1036173ar. [https://apropos.erudit.org/fr/usagers/politique-dutilisation/].
Valderrama, M. 2017. Muestreo no probabilístico. Disponible en: https://prezi.com/dm-vrjiyllg6/seleccion-de-la-muestra-de-una-poblacion/.
Wagner, C. 2001-2002. La lengua de la enseñanza y la enseñanza de la lengua. Documentos Lingüísticos y Literarios 24-25. 71-81.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Indizada o resumida en:
|
|
| ||
| ![]() | ![]() | ||
Revista ciencia y tecnología, revista de la Universidad Nacional de Trujillo publica sus contenidos bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 (CC BY-NC 3.0).
Dirección: Av Juan Pablo II s/n. Ciudad Universitaria. Escuela de Postgrado. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú.
Contacto: revistacytunt@unitru.edu.pe