Segmentación de microempresarios para mejorar los programas de fomento de la competitividad en Trujillo-Perú

Autores/as

  • Walter Leyva Universidad Nacional de Trujillo
  • Roberto Quispe Universidad Nacional de Trujillo

Resumen

En el presente trabajo de investigación se ha llevado a cabo una segmentación de microempresarios de la provincia de Trujillo-Perú en base al ciclo de vida empresarial (Adizes, 1993) y al estilo de vida del microempresario (Arellano, 2000). El propósito fue obtener información que permita mejorar los programas de fomento de la competitividad. Se aplicó un cuestionario a microempresarios y se entrevistó a expertos en servicios microfinancieros. Se utilizó la técnica de análisis de “clusters” (Hair, 1995) para objetos menores a 200 (Cea, 2002) hacienda uso de dendogramas (gráficas que exhiben los elementos que conforman cada cluster). Se realizó un análisis factorial considerando preguntas sobre la valoración de las condiciones de crédito, calidad del servicio e imagen de las entidades financieras. Según el ciclo de vida empresarial se identificaron tres clusters: a) en crecimiento desordenado con 2-3 años, b) en inicio de plenitud, con más de 6 años y, c) estables con experiencia mayor a 6 años. En relación a los créditos y condiciones del servicio, para más del 80% de las microempresas, la flexibilidad de horarios es muy importante. Alrededor del 90% de microempresarios califican la flexibilidad de tasas de créditos como muy importante y como irrelevante la imagen de una entidad financiera. Por sus estilos de vida los microempresarios fueron segmentados en cuatro clusters: i) metódico, integrado por personas reflexivas, calculadoras, planificadoras; ii) conservador, integrado por personas formales, que planifican y sensibilidad a las condiciones de los créditos; iii) vehemente, conformado mayormente por varones, desordenados en los gastos, no muestran sensibilidad a condiciones de crédito; iv) proactivo, integrado por jóvenes (menores de 40 años), emprendedores, innovadores, ordenados en sus gastos, dan importancia a la flexibilidad del horario y a las condiciones para el crédito.

Biografía del autor/a

Roberto Quispe, Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Ciencias Económicas-UNT

Citas

ADIZES, I. 1994. Ciclos de Vida de la Organización. Ediciones Díaz de Santos S.A. España

ARELLANO, R. 2000. Los Estilos de Vida en el Perú Cómo somos y pensamos los peruanos del siglo XXI. Consumidores y Mercado. Arellano Marketing Publicaciones. Perú.

ARROYO, J. 2002. La micro y pequeña empresa en América Central: realidad, mitos y retos.

CEA, D´ANCONA M.A. 2002. Analisis Multivariable. Editorial Sintesis, Madrid.

CINSEYT. 2001. Centro de Investigaciones Sociales Económica y Tecnológicas. Tecnología Crediticia aplicable a las PYMES en Perú.

CODEMYPE. 2005. Concejo Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Plan Nacional de Promoción y Formalización para la Competitividad y Desarrollo de las MYPE.

EL PERUANO: LEY Nº 28015. 2003. Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa

HAIR J. F. 1995. Análisis Multivariante. Editorial Prentice –Hall, España.

LAMBIN, J. 1987. Marketing Estratégico; McGraw-Hill. Madrid.

MI EMPRESA. 2003. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Programa Mi Empresa: Alternativa rápida, sencilla y eficiente para desarrollo y formalización de micro y pequeñas empresas. Perú

MTPE - DNMPE. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - Dirección Nacional de la Micro y Pequeña Empresa. 2005. Elaboración de Estadísticas de la Micro y Pequeña Empresa, Perú.

PROMPYME. 2005. Centro de Promoción de la Pequeña y Microempresa. Situación de la Micro y Pequeña Empresa en el Perú.

SERIDA J.; BORDA A.; NAKATMATSU K.; MORALES O.; YAMAKAWA P. 2005. Global Enterpreneurship Monitor (GEM) Perú 2004 -2005. ESAN ediciones. Perú.

SUNAT, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (www.gob.pe; consultado el 15.07.2005).

STANTON, J. 1991. Fundamentos de Mercadotecnia, 9ª Edición; McGraw-Hill. México.

VILLARÁN F.; PALACIOS J.; BULLÓN V.; HUGO.; SANZ T. 2005. Diagnostico y recomendaciones para mejorar los programas y servicios de apoyo a las MIPYMEs en el Perú. USAID. Proyecto CRECER.

Descargas

Publicado

2013-04-08

Cómo citar

Leyva, W., & Quispe, R. (2013). Segmentación de microempresarios para mejorar los programas de fomento de la competitividad en Trujillo-Perú. Revista CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 9(1), 87-104. Recuperado a partir de https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/141

Número

Sección

Planificación y Gestión