Prevalencia de teniasis y seroprevalencia de cisticercosis en pobladores de San Jacinto, Ancash-Perú. 2010
Resumen
La taeniasis es una infección con sintomatología leve e inespecífica, en cambio la cisticercosis, en particular la neurocisticercosis, está asociada a grave sintomatología. Sin embargo, la falta de estudios epidemiológicos en distintos lugares del Perú no permite entender su real prevalencia e impacto. La presente investigación estuvo dirigida a determinar la prevalencia de teniasis y la seroprevalencia de cisticercosis en la población de la comunidad de San Jacinto (El Santa, Ancash, Perú) durante el 2010, en relación a factores sociodemográficos y culturales. Se examinaron muestras fecales y suero de 353 personas de entre 20 y 50 años de edad mediante las técnicas coproparasitológicas (examen directo, técnica de Richtie y ELISA-sándwich) para determinar la presencia de Taenia sp. y la técnica de Western blot para detectar a anticuerpos anti-C. cellulosae. Se encontró que el 0.8% mediante la técnica de Richtie y 13.6% mediante ELISA-sandwich presentaron Taenia sp. y 5.7% anticuerpos anti-C. cellulosae, asimismo, mayor parasitismo en la población de 40 a 50 años (p<0.05).
Palabras clave: Teniasis, cisticercosis, factores asociados, coproparasitológicos, ELISA, Western blot.Citas
Del Brutto OH, García HH. Cysticercosis of the human nervous system. Berlin, Alemania: Springer-Verlag. 2014
Dhaliwal BBS, Juyal PD. Parasitic zoonoses, India; Springer. 2013.
Del Brutto OH. Neurocysticercosis: actualización en diagnóstico y tratamiento. Neurología, 2005; 20(8): 412-418.
García HH, González A, Rodríguez S, Goncalvez G, et. Al. Epidemiología y control de la cisticercosis en el Perú. Rev Peru Med Exper Salud Pública, 2011; 27(4): 592-597.
Mega J, Galdos-Cardenas G, Gilman H. Tapeworms infections. In: Hunters Tropical Medicine and Emerging Infections, USA: Elsevier. 2012;pp.896-902
Garcia H, Gilman R, Gonzalez A. Human and porcine T. solium infection in a village in the highlands of Cusco. Perú. Acta Tropica, 1999; 73:31-33
Gilman RH, Gonzalez AE, Llanos-Zavalaga F, Tsang VCW, et. Al. Prevention and control of Taenia solium taeniasis/cysticercosis in Peru. Pathogenesis & Global Helath, 2012; 106(5): 312-318
Murrel KD. Epidemiology of taeniasis and cysticercosis. In: Murrel KD (ed.), WHO/FAO/OIE Guidelines for the surveillance prevention and control of taeniasis/cysticercosis. WHO, France. 2012
Schantz P, Cruz M, Sarti E. Potencial eradicability of Taeniasis and Cisticercosis. Bull Pan Am. Health Org, 1993; 27: 397-403.
Díaz F, Garcia HH, Gilman RH, Gonzales AE, et. al. Epidemiology of taeniasis and cysticercosis in a Peruvian Village. Am J Epidemiol, 1992; 135(8): 875-882
Bern C, García HH, Evans C, Gonzalez AE, et. al. Magniyude of the disease burden from neurocysticercosis in a developing country. Clin Infec Dis. 1999; 29(5): 1203-9
Escalante H, Pereda F, Schulz P. Presencia de anticuerpos específicos a Cistycercus cellulosae en pacientes con alteraciones neurológicas de los Hospitales de Trujillo-Perú. Libro de Resúmenes de Investigación, Universidad Nacional de Trujillo. 1995; p.26
García HH, Gonzalez AE, Rodríguez S, Gonzalvez G, et. al. Epidemiología y control de la cisticercosis en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(4): 592-597
Cordero A, Miranda E, Segovia G, Huarcaya I. Prevalencia de taeniosis y seroprevalencia de cisticercosis humana en Pampa Gallo. Ayacucho. Perú. 2008. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(4) 562-568.
Beltrán M, Náquira C. Manual de procedimientos para el diagnóstico de parasitosis intestinales. Instituto Nacional de Salud. Lima. Perú. 2003
Cirripio I, Gutiérrez C, Garate D. Diagnóstico de las parasitosis mediante la detección de coproantígenos. Enferm Infecc Microbiol Clín. 2010; 28 (suppl.): 33-39
Fathalla MF. A practical guide for health researchers. WHO Regional Publicity Easter Mediterranea Series 30. 2004.
Carrique-Mas J, Iiioshi N, Widdowson M, Roca Y, et al. An epidemiologycal study of Taenia solium cisticercosis in a rural population in the Bolivian Chaco. Acta Tropica, 2001; 80: 229-235.
Rajshekhar V, Joshi D, Doanh N, van De N, Xianong Z. Taenia solium taeniosis/cisticercosis in Asia: epidemiolog, impact and issues. Acta Tropica. 2003; 87: 53-60
Esquicha J, Falcon N, Oshiro S. Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con neurocisticercosis en un hospital general de Lima. Rev Med Hered. 2012; 23 4-10.
Rodríguez-Hidalgo R, Benitez-Ortiz W, Dorny P, Geerts S, et al. Taeniosis-cysticercosis in man and animals in the Sierra of Northern Ecuador. Vet Parasitol. 2003; 118: 51-60
Assana E, Lightowlers M, Zoli A, Geerts S. Taenia solium taeniosis/cysticercosis in Africa: Risk factors, epidemiology and prospects for control using vaccination. Vet Parasitol. 2013; 195: 14-23
Carpio A. Neurocysticercosis: an update. Lancet Infect Dis, 2002; 2: 751-762
Dua T, Aneja S. Neurocysticercosis. Management issues. Indian Pediathrics. 2006; 43(17): 227-235.
García H, González A, Gilman R. Cysticercosis of the central nervous system- how should it be managed. Curr Opin Infec Dis. 2012; 24(5): 423-427
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la «Licencia de reconocimiento» de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Los autores tienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la revista REBIOL (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).