Creencias y percepciones en vacunación infantil en un centro de salud

Autores/as

  • Leslie Miranda Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N Urb. San Andrés. Trujillo, Perú.
  • Flor Huertas-Angulo Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N Urb. San Andrés. Trujillo, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.043

Palabras clave:

Modelo de Creencias en Salud, Percepción, Vacunación, Creencias en Salud, Concienciación sobre las Vacunas

Resumen

El estudio tuvo como objetivo analizar las creencias y percepciones de las madres sobre las vacunas en menores de 5 años en un Centro de Salud Liberación Social, Perú- 2024. Se fundamentó en las ideas de Ortega y Gasset, el modelo de promoción de la salud de Nola Pender y el Modelo de Creencias en Salud de Hochbaum. Se aplicaron entrevistas semi estructuradas a 20 madres. El análisis reveló dos categorías principales: Percepciones de reticencia y razones de elusión (con subcategorías de confianza/complacencia y conveniencia/razones de alusión), y creencias sobre seguridad y experiencias con la vacunación (con subcategorías de efectos adversos/dañinos y experiencias). Los resultados evidenciaron que las madres consideran las vacunas como fundamentales para la protección de la salud infantil. No obstante, persiste la elusión vacunal debido a creencias y percepciones relacionadas con posibles efectos adversos, así como a la decisión de postergar la vacunación en casos de enfermedad. Las principales barreras son las dificultades logísticas y la rigidez en los horarios de atención. En sus experiencias las reacciones postvacunación fueron leves y sin complicaciones. Se concluye que las percepciones y creencias inciden en la aceptación o el rechazo, total o parcial, de las vacunas.

Citas

Aristizábal, G. P., Blanco D. M., Sánchez, A. & Ostiguín, R.M. (2011). El modelo de promoción de la salud de Nola Pender: Una reflexión en torno a su comprensión. Enfermería universitaria, 8(4),16-23. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

Asociación de Enfermería Comunitaria. (2019). Beneficios de las Vacunas. Enfermeriacomunitaria.org. http://proyectoavatar.enfermeriacomunitaria.org/vacunas/beneficios-de-las-vacunas

Asociación Española de Pediatría sobre Vacunas e Inmunizaciones (AEPCAV). (2024). Reacciones adversas a las inmunizaciones. Vacunasaep.org. https://vacunasaep.org/profesionales/reacciones-adversas-de-las-vacunas

Asociación Española de Pediatría sobre vacunas e inmunizaciones. (2023). Seguridad de las inmunizaciones. Contraindicaciones y precauciones. Vacunasaep.org. https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-3

Ballalai, I. (2020). Confianza de las vacunas en Latinoamerica. Confianzaenlasvacunasla.org. https://confianzaenlasvacunasla.org/wp-content/uploads/2021/01/Como-esta-la-confianza-en-las-vacunas-en-Latinoamerica.pdf

Betsch, C., Böhm, R., Geiger, M., Lilleholt, L., Rees, F., Santana, A., Wilhelm, O., & Zettler, I. (2021). Measuring the 7Cs of Vaccination Readiness. Hogrefe.com. https://econtent.hogrefe.com/doi/10.1027/1015-5759/a000663

Bernárdez Carracedo, S. (2018). The role of nursing personnel in the promotion and implementation of vaccinations. Vacunas (English Edition), 19(1), 31–36. https://doi.org/10.1016/j.vacune.2018.07.001

Biasio, L., Zanobini, P., Lorini, C., & Bonaccorsi, G. (2024). Perspectives in the Development of Tools to Assess Vaccine Literacy. Nih.gov.

Boyle, J., Berman, L., Nowak, G. J., Iachan, R., Middleton, D., & Deng, Y. (2020). An assessment of parents’ childhood immunization beliefs, intentions, and behaviors using a smartphone panel. Vaccine, 38(10), 2416–2423. https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2020.01.032

Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2022, junio 1). Por qué vacunar. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/vaccines/parents/why-vaccinate/index-sp.html

Cerda, J., Abarca, K., Bedregal. P., Labarca, J., Potin, M., & Ramos P (2019). Vacunación de niños y adolescentes en Chile: propuestas para reducir la desconfianza y mejorar la adherencia. https://politicaspublicas.uc.cl/publicacion/vacunacion-de-ninos-y-adolescentes-en-chile-propuestas-para-reducir-la-desconfianza-y-mejorar-la-adherencia/

Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y de Comportamiento. (1974). Informe belmont: principios eticos y directrices para la proteccion de sujetos humanos de investigacion. https://www.paho.org/es/documentos/informe-belmont-principios-eticos-directrices-para-proteccion-sujetos-humanos

Congreso de la República del Perú. (2003). Ley N° 28010, Ley general de vacunas. Diario Oficial El Peruano. https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/28010.pdf

Congreso de la Republica. (2023). Ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2023. Com.pe. http://perucontrata.com.pe/ley-de-presupuesto-2023-peru.pdf

Consejo de Alianzas de la Agenda de Inmunización (IAPC). (2021). Agenda de inmunización 2030 informe global 2021. Immunizationagenda2030.org. https://www.immunizationagenda2030.org/images/documents/220729_BLS22066_IA2030_Global_Report_2021SPv01.pdf

Cruz Piqueras, M., Rodríguez García de Cortazar, A., Hortal Carmona, J., Padilla Bernáldez, J., Cruz Piqueras, M., Rodríguez García de Cortazar, A., Hortal Carmona, J., & Padilla Bernáldez, J. (2019) Reticencia vacunal: análisis del discurso de madres y padres con rechazo total o parcial a las vacunas. Gaceta Sanitaria, 33(1), 53–59. https://doi.org/10.1016/J.GACETA.2017.07.004

Daines, C. L., Hansen, D., Novilla, M. L. B., & Crandall, A. (2021). Effects of positive and negative childhood experiences on adult family health. BMC Public Health, 21(1). https://doi.org/10.1186/s12889-021-10732-w

Diez, A. (2017) Ideas y creencias. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. https://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v37n131/08.pdf

Espinar Álava, E. M., & Vigueras Moreno, J. A. (2020). El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Revista cubana de educación superior, 39(3).

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2023 a). En los últimos tres años el mundo perdió los avances de más de una década en inmunización infantil. Unicef.org. https://www.unicef.org/peru/comunicados-prensa/ultimos-tres-anos-mundo-perdio-avances-mas-de-una-decada-inmunizacion-infantil-informe-unicef

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2023b). Informe Regional: America Latina y el Caribe. Estadi Munidial de la Infancia 2023. Unicef.org.

Fundación Gaspar Casal. (2021). Vacunas: Economía y evaluación (S. L. Libroacadémico, Ed.).

Gentile, Á. (s/f). Las vacunas una herramienta de equidad: ¿cómo aumentar las coberturas de vacunación? Noticias Metropolitanas XXXIV.

Gerencia Regional de Salud. (2024). La libertad prepara gran barrido de vacunación contra sarampión y poliomilitis. Gob.pe. https://diresalalibertad.gob.pe/la-libertad-prepara-gran-barrido-de-vacunacion-contra-sarampion-y-poliomilitis/

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2023). Metodología de la Investigación. Las rutas Cuantitativa Cualitativa y Mixta. Mc Graw Hill Interamericana Editores. S.A.

Idiaquez Herrera, M. L., & Reyes Orellana, W. (2024). Impacto de las redes sociales en la vacunación contra el covid19 Santa Bárbara, Honduras. Scielo.

Jinarong, T., Chootong, R., Vichitkunakorn, P., & Songwathana, P. (2023). Muslim parents’ beliefs and factors influencing complete immunization of children aged 0–5 years in a Thai rural community: a qualitative study. BMC Public Health, 23(1). https://doi.org/10.1186/s12889-023-15273-y

Katayama, R. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Fondo editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/616f8a7df1823bd0b2a6db1bd1b621eb.pdf

MacDonald, N. E., & SAGE Working Group on Vaccine Hesitancy. (2015). Vaccine hesitancy: Definition, scope and determinants. Vaccine, 33(34), 4161–4164. https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2015.04.036

Márquez Celedonio, F. G. (2023). Vista de Salvando vidas: Las vacunas. Expresionesuvm.com. https://www.expresionesuvm.com/ojs-3.3.0-8/index.php/expresionesuvm/article/view/318/193

Menéndez González, L. (2021). papel de la enfermera de Atención Primaria en la estrategia de vacunación frente al COVID-19. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8330473

Melgarejo LMV. Sobre el concepto de percepción. REDALYC [Internet]. 1994 [citado el 20 de marzo de 2024]; Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf

MINSA. (2024). ¿Cuál es la importancia de vacunar a mi niño o niña? Gob.pe. https://www.gob.pe/11813-cual-es-la-importancia-de-vacunar-a-mi-nino-o-nina

Moreno San Pedro, E., & Gil Roales-Nieto, J. (2003). El Modelo de Creencias de Salud: Revisión Teórica, Consideración Crítica y Propuesta Alternativa. I: Hacia un Análisis Funcional de las Creencias en Salud. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/560/56030105.pdf

Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera (2018). Ordenanza Municipal. Recuperado 11 de abril de 2023, de Gob.pe website: https://www.munivictorlarco.gob.pe/portal/descargas/Transparencia/Codisec/Plan%20 de%20Seguridad%20Ciudadana/Planseg2018.pdf

Oficina de Políticas de Enfermedades Infecciosas y VIH/SIDA (OIDP). (2022). Efectos secundarios de las vacunas. Hhs.gov. https://www.hhs.gov/es/immunization/basics/safety/side-effects/index.html

Organización mundial de la salud. (2015). Reticencia a la vacunación: Un desafío creciente para los programas de inmunización. Who.int. https://www.who.int/es/news/item/18-08-2015-vaccine-hesitancy-a-growing-challenge-for-immunization-programmes

Organización Mundial de la Salud. (2020). Vacunas e inmunización: la seguridad de las vacunas. Who.int. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/vaccines-and-immunization-vaccine-safety

Organización mundial de la Salud (OMS. (2024a, julio). Los niveles mundiales de inmunización infantil se estancan en 2023, lo que deja a muchos sin una protección vital. Paho.org. https://www.paho.org/es/noticias/15-7-2024-niveles-mundiales-inmunizacion-infantil-se-estancan-2023-lo-que-deja-muchos-sin

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2024b). Cobertura de la inmunización. Who.int. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/immunization-coverage

Organización Panamericana de la Salud (2023, April). El riesgo de brotes de enfermedades prevenibles por vacunación en las Américas alcanza su nivel más alto en 30 años: Director de la OPS - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/noticias/20-4-2023-riesgo-brotes-enfermedades-prevenibles-por-vacunacion-americas-alcanza-su-nivel

Rodríguez Peña, I., Porthé, V., Asensio, A., & Diez, È. (2023). Reticencia vacunal: opinión de las personas responsables de los cuidados de infantes en Barcelona. Vacunas, 24(1), 19–26. https://doi.org/10.1016/J.VACUN.2022.08.003

Ruiz Sacristán, F. (2024). El valor de las vacunas: prevención, ahorro y estabilidad económica a largo plazo. EDS - Economiadelasalud.com. https://economiadelasalud.com/topics/difusion/el-valor-de-las-vacunas-prevencion-ahorro-y-estabilidad-economica-a-largo-plazo/

Salleras, L., Salleras, M., Toledo, D., & Domínguez, À. (2024). Reticencia vacunal: una introducción conceptual. Elsevier, 25(1), 1–4. https://doi.org/10.1016/j.vacun.2023.09.002

Ugale, J. L., Spielvogle, H., Spina, C., Perreira, C., Katz, B., Pahud, B., Dempsey, A. F., Robinson, J. D., Garrett, K., O’Leary, S. T., & Opel, D. J. (2021). “it’s like 1998 again”: Why parents still refuse and delay vaccines. Global Pediatric Health, 8, 2333794X2110423. https://doi.org/10.1177/2333794x211042331

UNICEF. (2023). En los últimos tres años el mundo perdió los avances de más de una década en inmunización infantil. Unicef.org. https://www.unicef.org/peru/comunicados-prensa/ultimos-tres-anos-mundo-perdio-avances-mas-de-una-decada-inmunizacion-infantil-informe-unicef

Vaccine Safety Net (VSN). (2022). El fenómeno de la vacilación. Pressbooks.pub. https://ecampusontario.pressbooks.pub/immunizations/chapter/considerations-for-vaccine-hesitancy-3cs-model

Valera, L., Ramos Vergara, P., Porte Barreaux, I., & Bedregal García, P. (2019). Rechazo de los padres a la vacunación obligatoria en Chile. Desafíos éticos y jurídicos. Revista chilena de pediatria, 90(6), 675–682. https://doi.org/10.32641/rchped.v90i6.1002

Wilson, J. (2023). Nola Pender: Modelo de promoción de la salud. En M. Raile (Ed.), Modelos y teorías en enfermería (10ma ed., p. 310). Elsevier

Zerón, A. (2021). Inmunización e inmunidad. Regreso a clases de inmunología. Revista ADM, 78(3), 124–127. https://doi.org/10.35366/100068

Descargas

Publicado

2025-11-10

Cómo citar

Miranda, L. ., & Huertas-Angulo, F. . (2025). Creencias y percepciones en vacunación infantil en un centro de salud . SCIÉNDO, 28(3), 325-333. https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.043

Número

Sección

Artículos Originales