El prácticum de los egresados de Ciencias de la Comunicación

Autores/as

  • Narzo Sáez-Valle Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo
  • Miguel Álvarez-Carrasco
  • Pepe Hidalgo-Jiménez

DOI:

https://doi.org/10.17268/sciendo.2019.041

Resumen

La presente investigación tuvo por objeto conocer y comprender el prácticum del área de Relaciones Públicas desde la perspectiva de los egresados de Ciencias de la Comunicación de las universidades César Vallejo, Nacional de Trujillo y Antenor Orrego en el área de Relaciones Públicas en la ciudad de Trujillo. El aporte de la investigación está en el replanteamiento y redimensión del rol de las relaciones públicas en nuestro medio, como una ciencia que ayude al análisis de los grupos involucrados en el proceso, previniendo crisis sociales y optimizando la interrelación entre la organización y sus públicos. El tipo de estudio es fenomenológico, pues fue el más idóneo para estudiar y comprender la estructura vivencial de los egresados que laboran en el área de relaciones públicas. El procedimiento metodológico consistió en la observación y registro en las palabras de los informantes de sus experiencias. Se encontró que el prácticum del área de relaciones públicas desde la perspectiva de los egresados en estudio, se centra en labores de protocolo y difusión; que no cuentan con mayor injerencia en las decisiones importantes y que, aunque existe receptividad por parte de la alta dirección, no siempre se ejecutan las sugerencias planteadas. El modelo utilizado por los egresados es el de agente de prensa, desde la perspectiva de la información y bidireccional simétrico desde la perspectiva de su relación con los públicos.

Citas

Alfaro, M. 2008. El profesional de las Relaciones Públicas, la conciencia de la organización. Universidad de Sevilla. 1-39 pp.

Anleu, L. 1993. Aplicación de relaciones públicas internas en la empresa privada guatemalteca. Tesis de Maestría, Universidad Francisco Marroquín. 47 pp.

Arceo, J. 1995. Las relaciones públicas en la comunicación empresarial e institucional: una intro-ducción. Cuestiones publicitarias: revista inter-nacional de comunicación y publicidad (4): 27-38.

Castillo, A. 2010. Introducción a las relaciones públicas. Ed. Instituto de Investigación en Relaciones Públicas. España. 223 pp.

Carlson, R. 2012. Curso de Relaciones Públicas. Lima: AFA Editores.

Cortés, D. 2008. Aproximación a las relaciones públicas en Colombia como disciplina. Tesis de maestría, Pontificia Universidad Valeriana, Colombia. 164 pp.

Fandos, M. 2003. Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tesis doctoral. Universitat Rovira I Virgili. 328 pp.

Hidalgo, D.; Vega, P. 2004. Tendencias y proyecciones de la oferta laboral para los profesionales de relaciones públicas en las empresas privadas del distrito metropolitano de Quito. Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador.

Huertas, A. 2012. Análisis y verificación de la teoría e índice de excelencia de James Grunig. ¿Sigue vigente hoy su teoría? Comunicació i risc: III Congrés Internacional Associació Espanyola d'Investigació de la Comunicació

Míguez-González, M. 2006. Teoría situacional de los públicos: las nuevas aportaciones desde la década de los noventa. Comunicación y Sociedad 19(2): 133-162.

Magallón, S. 1998. Definición empírico- operativa del prácticum de los estudiantes universitarios de relaciones públicas y su vinculación con la realidad profesional en Catalunya (1992- 97). Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Oliveira, A. 2012. Los públicos en la etapa de investigación de la planificación estratégica de las relaciones públicas. Estudio de los públicos en las empresas productoras, distribuidoras y comercializadoras de gas natural y energía eléctrica en España. Universitat Rovira Virgili.

Descargas

Publicado

2019-12-31

Cómo citar

Sáez-Valle, N., Álvarez-Carrasco, M., & Hidalgo-Jiménez, P. (2019). El prácticum de los egresados de Ciencias de la Comunicación. SCIÉNDO, 22(4), 333-336. https://doi.org/10.17268/sciendo.2019.041

Número

Sección

Artículos Originales