Modelo de evaluación “holístico” para valorar el nivel de calidad educativa del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Trujillo”

Autores/as

  • Karla Torres IESTP “Trujillo”,
  • Arquímedes Vílchez Universidad Nacional de Trujillo

Palabras clave:

Modelo de evaluación “holístico”, calidad educativa, educación superior

Resumen

El propósito de la investigación fue valorar el nivel de calidad educativa del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Trujillo”, a través de la aplicación del modelo de evaluación “holístico”. En el proceso, se empleó el diseño descriptivo de una sola casilla y  se trabajó con una muestra conformada por 06 miembros de la plana jerárquica, 14 de la plana administrativa, 42 docentes (nombrados) y 164 alumnos -seleccionados en base a la técnica del muestreo aleatorio simple-, que hacen un total de 226 integrantes. Este grupo muestral fue extraído de una población conformada por 900 personas. Para la obtención de datos, recurrimos a tres técnicas: encuesta, observación y análisis documental, cada una con su respectivo instrumento; para el procesamiento de la información, utilizamos tablas de frecuencias relativas y la media aritmética como medida de tendencia central. La aplicación del modelo permitió evaluar cuatro dimensiones: Gestión institucional, gestión administrativa, gestión académico-profesional y recursos. Todas ellas ubicadas en el nivel  “medio alto”: la primera obtuvo  26,55% de aprobación; la segunda, 33,62%; la tercera, 35,79% y la cuarta, 36,78%. En consecuencia, con 33,18% de promedio final, la institución educativa en su conjunto fue situada en el nivel “medio alto” de valoración. Estos resultados demostraron que nuestro modelo de evaluación permitió valorar significativamente la calidad educativa del instituto objeto de estudio e investigación.

Biografía del autor/a

Arquímedes Vílchez, Universidad Nacional de Trujillo

Docente principal de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación-UNT

Citas

ACOSTA, G. y GARCÍA, M. 2013. Metodología para la evaluación del impacto de los recursos en la formación del profesional en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Guantánamo. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Raúl Gómez García”, Guantánamo.

ANDERSON, G. 2004. Hacia una participación auténtica en educación. Granika, Buenos Aires.

ANECA. 2006. Manual para la evaluación de la actividad docente del profesorado universitario. Programa Docentia-Andalucía, Andalucía-España.

ARNAIZ, P. 2011. Currículum y atención a la diversidad. Universidad de Murcia, Murcia.

ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES. 2005. Modelo de autoevaluación con fines de mejora de las carreras universitarias. Dirección Regional de Investigación y Acreditación Universitaria de la ANR, Lima.

AVERROES. 1997. Plan de evaluación de centros. Red Telemática Educativa de Andalucía [en línea]. Consultado el 01 de setiembre de 2012, de http://www.juntadeandalucia.es/averroes

BARDISA, T. 1997. Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares. Revista Iberoamericana de Educación, Vol.15: 19.

CONEACES. 2008. Estándares y criterios de evaluación y acreditación de las instituciones superiores de formación docente. Lima.

CONEAU. 2008. Modelo de calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias. Lima.

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA. (2006). Guía para la renovación de la acreditación de programas académicos de pregrado. Bogotá: s.e.

FOSCA, C. 2004. Calidad, autoevaluación y acreditación en la educación superior. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

GARDUÑO, L. 1999. Hacia un modelo de evaluación de la calidad de instituciones de educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, Vol. 21: 13-14.

JIMÉNEZ, J. 2007. Cuatro modelos de evaluación docente. Revista Electrónica de Psicología Científica [en línea]. Consultado el 29 de agosto de 2013, de http://www.psicologiacientifica.com

MALDONADO, M. 2008. Gestión administrativa. IMEP, Puebla.

MOSCOSO, P. et al. 2005. Modelo de evaluación de la actividad que desarrollan las universidades en el ámbito de la formación y aprendizaje permanente. Universidad de Alcalá, Alcalá-España.

NAVA, H. 2003. Evaluación y acreditación de la educación superior: Caso del Perú. Boletín de IESALC-UNESCO, Vol. 47: 19

PREJAL. 2008. La Educación superior y el mercado laboral en el Perú. Boletín [en línea]. Consultado el 21 de agosto de 2013, de http://www.prejal.oit.org.pe

PRIETO, J. 2012. Gestión estratégica internacional. Ecoe, Bogotá.

RAMOS, G. et al. 2013. Autoevaluación de la práctica docente. INEE, México.

REVELO, J. 2005. Sistemas y organismos de evaluación y acreditación de la educación superior en Iberoamérica: Reto de garantía y fomento de la calidad [en línea]. Consultado el 21 de agosto de 2008, de: http://www.universia.net.com

RODRÍGUEZ, C. 2011. Papel del docente en el sistema educativo. Educar, Venezuela.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. 2013. Plan Estratégico Institucional. Lima.

VELÁSQUEZ, R. 1997. La participación del alumnado en los institutos de educación secundaria: una aproximación a su realidad. Vol. 15: 18.

VELÁSQUEZ, S. 2012. Plan estratégico gerencial para mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales. UNEP de la Fuerza Armada Bolivariana, Caracas.

YANES, J. 2012. Algunos fundamentos de la teoría general de sistemas. Boletín [en línea]. Consultado el 15 de febrero de 2014, de http://www.pensarlopensado.com

YARZÁBAL, L. et al. 1999. Evaluar para transformar. IESALC-UNESCO, Caracas.

Descargas

Publicado

2015-08-06

Cómo citar

Torres, K., & Vílchez, A. (2015). Modelo de evaluación “holístico” para valorar el nivel de calidad educativa del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Trujillo”. Revista CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 11(1), 143-160. Recuperado a partir de https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/915

Número

Sección

Artículos Originales