Procesos aculturativos en las manifestaciones folklóricas del centro poblado, Comunidad Quechua Wayku de Lamas, Perú
Palabras clave:
Proceso aculturativo, Comunidad Quechua Wayku, manifestaciones folklóricas.Resumen
El presente trabajo de investigación se ha desarrollado con el objetivo de examinar los diferentes procesos aculturativos que viene ocurriendo en el centro poblado, “Comunidad Quechua Wayku”de la ciudad de Lamas, Perú. Se realizaron observaciones, encuestas y entrevistas para identificar con mayor profundidad los cambios que vienen sucediendo en la población. Las preguntas de la encuesta se elaboraron teniendo en cuenta criterios como: características más importantes en la forma de vestir, en la forma de hablar, en las costumbres religiosas y prácticas rituales en los hogares y los elementos de referencia del comportamiento de los nativos. Se ha determinado que en el centro poblado “Comunidad Quechua Wayku” se viene dando un proceso aculturativo marcado. La población está perdiendo el idioma quechua ya que el 21% de la población hablan solamente español por el contacto permanente con la otra sociedad, el 80% de las manifestaciones folklóricas ya se perdieron y el 20% todavía mantienen esas costumbres tradicionales que permitieron que, en una época, la comunidad brillara por su representación folklórica. Ya no conservan la vestimenta típica, combinan elementos de ambas sociedades para vestirse, los rituales religiosos ya no se conservan. Los cambios se observan en la combinación de elementos formando nuevos sistemas, influyendo significativamente en las actuales manifestaciones de la población, hay en la población joven un prejuicio inexplicable para aceptar su origen cultural. La vestimenta está siendo cambiada por la occidental siendo más notable en las nuevas generaciones. En las fiestas patronales lo religioso y lo místico, cada vez van tomando elementos de la cultura mestiza.Citas
BEALS, R. L., HOIJER, H. 1981. Introducción a la Antropología. Tercera Edición. Aguilar Ediciones. Pág. 692.
CASTILLO, E. 2009. Aculturación (http://edsoncastillo.blogspot.com/2009/10/la-aculturación.html; consultado el 10 de setiembre de 2012).
FLORES, C., BARTRA, C. L. 2005. Tesis: Propuesta de Desarrollo del Turismo Vivencial en el Centro Poblado Comunidad Quechua Wayku del Distrito de Lamas. Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto-Perú. Pág. 57.
MÁSS, M. E., SOLIS FLORES, V. 2005. Tesis: La aculturación de la Comunidad Nativa del Centro Poblado Comunidad Quechua Wayku como Visión Turística. Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto - Perú. Pág. 7.
RAMIREZ, F. 2001. Antología del Folklore de Lamas. Edita Grafica La Muyuna E.I.R. Ltda. Tarapoto – Perú. Pág. 44-47,88-93.
REVISTA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU. FENIX. 2002. Pág. 55, 78. (WWW.ibcperú.org/doc/isis/12981-pdf; consultado el 10 de setiembre 2012).
SILVA, F. 1998. Antropología, Tercera reimpresión. Editorial publicaciones de la Universidad de Lima. Pág. 202, 203, 253,254.
TAMAYO, J. 1985. Historia del Perú: Conquista y Colonia. Editorial Universo. Lima Perú. Pág. 174.
VILLENA, C. 1989. Introducción al Turismo I Teoría y Realidad Peruana, Segunda Edición. Revisada y Actualizada en Lima Perú. Pág. 167.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado