Efecto de la electrocoagulación en la concentración de materia orgánica de aguas residuales de la Universidad Nacional de Trujillo

Autores/as

  • Nilton Mecola Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de Trujillo. Av. Juan Pablo II s/n – Ciudad Universitaria, Trujillo, Perú

Palabras clave:

electrocoagulación, intensidad de corriente, electrodos, materia orgánica, pH, DQO

Resumen

En este estudio se plantea construir un reactor de electrocoagulación para disminuir la materia orgánica y comprobar su eficiencia mediante la remoción de la DQO (Demanda Química de Oxigeno) de las aguas residuales provenientes del campus universitario de la Universidad Nacional de Trujillo; así como determinar el efecto de la intensidad de corriente, tipo de electrodos, distancia de espaciamiento entre electrodos, y el pH. En base a los resultados obtenidos al realizar el tratamiento del efluente con electrocoagulación, se determinó una eficiencia promedio del 66% en la remoción de la DQO. Estos valores óptimos de operación se obtuvieron con una intensidad de corriente I= 6 amperios, con el pH natural del efluente de 7,00 y un tiempo de tratamiento de 30 minutos, con lo cual se cumple la normativa ambiental vigente en el país. Otro aspecto importante observado en este estudio fue la calidad del lodo producido en el tratamiento, de aspecto mucho más compacto que un lodo físico químico o biológico.

Citas

APHA; AWWA; WPCF. 1992. Métodos normalizados para el análisis de aguas residuales y potables. Edi-ciones Díaz de Santos, Edición 17. Madrid, España.

Alpírez, J.; Avilés, K.; Castillo, H.; Pinzón, I.; Poveda, R.; Vallester, E. 2017. Evaluación de un sistema bioló-gico de lodos activados a escala laboratorio. Revista de Iniciación Científica 3: 50-57.

Andía, C. 2000. Evaluación de Plantas y Desarrollo Tecnológico. Tratamiento De Agua: Coagulación Flocu-lación. SEDAPAL, Lima.

Arango, A. 2005. La electrocoagulación: una alternativa para el tratamiento de aguas residuales. Revista Lasallista de Investigación 1(2): 49-56.

Banco Interamericano de Desarrollo; ANDI. 1997. Manual decaracterización de aguas residuales industria-les. 2da edición. Editprial Ideas gráficas Ltda. Medellín, Colombia.

El Peruano. 2009. Decreto Supremo Nº 021-2009-Vivienda. Disponible en:

http://www3.vivienda.gob.pe/direcciones/Documentos/DS_2009_021.pdf

Holt, P.K.; Barton, G.W.; Mitchell, C.A. 2005. The future for electrocoagulation as a localised water treat-ment technology. Chemosphere 59(3): 355–367.

Mohammad, M.; Morkovsky, P.; Gomes, J.; Kesmez, M.; Parga, J.; Cocke, D. 2004. Fundamentals, present and future perspectives of electrocoagulation. Journal of Hazardous Materials 114(1-3): 199-210.

Martínez, N. 2007. Tratamiento de Aguas Residuales Industriales Mediante Electrocoagulación y Coagula-ción Convencional. Tesis Ingeniería Química, Universidad De Castilla La Mancha.

Monforte, G.; Cantú, P. 2009. Escenario del agua en Mexico. CULCyT 6(30): 31-40.

Perez, J. 1992. Programa Regional HPE/OPS/CEPIS de mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano.

Prieto, F.; Callejas, J.; Reyes, V.; Marmolejo Y. 2012. Electrocoagulación: una alternativa para depuración de lactosuero residual. Revista AIDIS de Ingeniería y Ciencias Ambientales 5(3): 51-77.

Restrepo, A.; Arango, A.; Garcés, L. 2006. La Electrocoagulación: retos y oportunidades en el tratamiento de aguas. Producción + Limpia 1 (2): 58-77.

Descargas

Publicado

2019-06-07

Cómo citar

Mecola, N. (2019). Efecto de la electrocoagulación en la concentración de materia orgánica de aguas residuales de la Universidad Nacional de Trujillo. Revista CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 15(2), 143-147. Recuperado a partir de https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/2382

Número

Sección

Artículos Originales