Modelo preliminar de sucesión ecológica de la vegetación herbácea en bosques fragmentados
Palabras clave:
sucesión, vegetación, bosques fragmentadosResumen
El estudio tuvo como objetivo determinar la composición, abundancia y la diversidad de especies de plantas en parcelas con diferentes etapas sucesionales de vegetación herbácea en las áreas de colinas bajas sometidas a perturbaciones como la tala, roza y quema, y pastoreo en la localidad de Caracol de los bosques fragmentados de Carpish, Huánuco. Se delimitó una parcela de Whittaker modificada para cuantificar la riqueza, cobertura y biomasa de las especies de plantas en vegetación herbácea de medio año hasta cinco años de edad, entre abril y noviembre de 2014. Los datos se analizaron mediante el análisis clúster (UPGMA) y la ordenación directa unidimensional. Las especies con mayor dominancia durante el proceso de sucesión en las colinas bajas de clase 2 fueron Imperata brasiliensis (100%) en el segundo año; Pteridium aquilinum (95%), Adropogon bicornis (82%), especies de Fabaceae (Centrosema pubescens y Calopogonium mucoides) (63%) en el quinto año; y en las de clase 1, fueron las especies de Poaceae (I. brasiliensis y A. bicornis) (70%) y Cyperaceae (Cyperus aggregatus y Scleria bracteata) (45%) en el primer año, las especies de Araceae (Colocasia sculenta y Xanthosoma sp) (90%), Tradescantia zanonia (45%) y las de Pteridophyta (Thelypteris sp, Asplenium sp y Bolbitis sp) en el tercer año, las especies de Fabaceae (C. pubescens y C. mucoides) (60%) en el cuarto año y Hedychium coronarium (70%) en el quinto año de la sucesión. El número de especies y el índice de diversidad incrementaron hasta el segundo año de la sucesión y en los siguientes tres años tendieron a estabilizarse. Asimismo, la biomasa seca y la cobertura incrementaron gradualmente siguiendo un modelo asintótico durante los cinco años de sucesión. Se determinó dos etapas serales y dos patrones de asociación de especies de la vegetación herbácea durante la sucesión. En las colinas bajas de clase 2, la primera etapa seral correspondió a los dos primeros años, conformada por I. brasiliensis y, la segunda, a los tres últimos años, conformada por P. aquilinum, A. bicornis y especies de Fabaceae (C. pubescens y C. mucoides). En las de clase 1, la primera etapa correspondió a los tres primeros años, conformada por especies de Poaceae (I. brasiliensis y A. bicornis), de Cyperaceae (C. aggregatus y S. bracteata), T. zanonia y de Araceae (C. sculenta y Xanthosoma sp) y, la segunda, a los dos últimos años, conformada por H. coronarium, especies de Fabaceae (C. pubescens y C. mucoides) y de Pteridophyta (Thelypteris sp, Asplenium sp y Bolbitis sp).Citas
BEGON, M., HARPER, J. L., TOWNSEND, C. R. 1987. Ecology: Individuals, populations and communities. Oxford, Blackwell Scientific Publications.
BORMAN, F. H., LIKENS, G. E. 1979. Pattern and process in a forested ecosystem. New York, Springer Verlag.
CLARK, D. B. 2002. Los factores edáficos y la distribución de las plantas. En: Ecología y conservación de bosques neotropicales. Libro Universitario Regional. Ed. por M. Guriguata, G. Kattan. Cartago, Costa Rica. p. 193 – 221.
COLLINS, S. L. 1989. Experimental analysis of patch dynamics and community heterogeneity in tallgrass prairie. Vetetatio. 85: 57-66.
CONNELL, J. H., Slatyer, R.O. 1977. Mechanisms of succession in natural communities and their rol in community stability and organization. The Amer. Natur. 111: 1119-1144.
FINEGAN, B. 1993. Procesos dinámicos en bosques naturales tropicales. Curso de bases ecológicas para la producción sostenible. CATIE. Turrialba, Costa Rica.
GRIME, J. P. 2001. Plant strategies, vegetation processes and ecosystem properties. Chichester, Jhon Willey & Sons.
GUTIERREZ, F. 2008. Ordenamiento Territorial del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS). Tesis Mg. Escuela de Posgrado, Universidad Agraria la Molina. Lima, Perú.
HUSTON, M. A. 1994. Biological diversity. Cambridge, Cambridge University Press.
INOUYE, R. S., ALISON, T. D., JHONSON, N. C. 1994. Old field succession on a Minnesota sand plain: effects of deer and other factors on invasion by trees. Bulletin of the Torrey Botanical Club. 121: 266-276.
INRENA. 1995. Mapa ecológico del Perú. Guía explicativa. Lima, Perú.
KENT, M., COKER, P. 1992. Vegetation Description and Analysis: A Practical Approach. London, Belhaven Press.
LEGENDRE, P., FORTIN, M. J. 1989. Spatial pattern and ecological analysis. Vegetatio. 80: 107-138.
LEPS, J. 1987. Vegetation dynamics in early old field succession: a quantitative approach. Vegetatio. 72: 2694-2705.
MACDICKEN, K. 1997. A guide to monitoring carbon storage in forestry and agroforestry projects. Morrilton, AR., Winrock International Institute for Agricultural Development.
MARGALEF, R. 1991. Ecología. Barcelona, España, Ediciones Omega, S.A.
MATTEUCCI, S. D., COLMA, A. 1982. Metodología para el Estudio de la Vegetación. Monografía Científica Nº 22, Serie de Biología. Washington, D.C., Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.
MCNAUGHTON, S. J., WOLF, L. L. 1979. General ecology. New York, Holt, Rinehart and Winston.
MONTILLA, M., MONASTERIO, M., SARMIENTO, L. 2002. Dinámica sucesional de la fitomasa y los nutrientes en parcelas en sucesión-regeneración en un agroecosistema de páramo. Ecotropicos. 15 (1): 75-84.
MYSTER, R. W., PICKETT, S. T. A. 1994. A comparison of rate o succession over 18 yr in 10 contrasting old fields. Ecology. 75: 387-392.
ODUM, E.P. 1969. The strategy of ecosystem development. Science. 164: 262-270.
ODUM, E.P. 1988. Ecologia. Rio de Janeiro, Brasil, Editora Guanbara Koogan S.A.
PICKETT, 1982. Population patterns through twenty years of old field succession. Vegetatio. 49: 45-59.
RAMÍREZ, A. 1999. Ecología Aplicada. Santa Fe de Bogotá, Colombia, Fundación Universidad de Bogotá.
SARMIENTO, L., LLAMBI, L. D., ESCALONA, A., MARQUEZ, J. 2003. Vegetation patterns, regeneration rates and divergence in an old-field succession of the high tropical andes. Plant Ecology. 166 (1): 145-156.
STOHLGREN, T. J., OWEN, A. J., LEE, M. 2000. Monitoring shifts in plant diversity in response to climate change: a method for landscapes. Biodiversity and Conservation. 9: 65-86.
TERRADAS, J. 2001. Ecología de la vegetación: de la ecofisiología de las plantas a la dinámica de comunidades y paisajes. Barcelona, España, Ediciones Omega, S.A.
TILMAN, D. 1993. Community diversity and succession: the roles of competition, dispersal and habitat modification. In: Biodiversity and ecosystem function. Ed. by E.D. Schulze, H.A. Mooney. Springer-Verlag, Berlin, Germany. p. 327-344.
WEAVER, J. E., CLEMENTS, F. E. 1950. Ecología vegetal. Buenos Aires, Argentina, Ediciones Acme Agency, S.R.L.
YAO, J., HOLT, R. D., RICH, P. M., MARSHALL, W. S. 1999. Woody plant colonization in an experimentally fragmented landscape. Ecography. 22: 715-728.
YASSIR, I., VAN DER KAMP, J., BUURMAN, P. 2010. Secondary succession after fire in Imperata grasslands of East Kalimantan, Indonesia. In: 19th World Congress of Soil Science, Soil Solutions for a Changing World. Brisbane, Australia. p. 61-63.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado