Planificación estratégica como herramienta de gestión para mejorar la calidad de atención a los usuarios en la Microred de Salud Usquil Provincia de Otuzco Departamento de La Libertad año 2013
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ARRIOLA A. 2012. “Enfoques de administración de procesos, Identificación y gestión de procesos claves”. Clase de Procesos Hospitalarios, Universidad de Valparaíso. Valparaíso. Chile.
ASENJO, M. 2012. “Las claves de la gestión hospitalaria”. Editorial Amat. Canadá.
BRAVO, J. 2011. “Gestión de procesos Alineados con la estrategia”. Editorial Evolución. 4° Edición. Ecuador.
CASTILLO, M. 2011. “Planeamiento estratégico en el Hospital Regional de la Policía Nacional”. Chile.17.
ESCALONA, S. 2012. “Competencias de los profesionales de enfermería en la ejecución del Plan Estratégico Social”. Ministerio de Salud. Cuba. 65.
GARCÍA, A. 2012. “La evaluación de la calidad y calidez de atención a los usuarios del subcentro de salud el bosque”. Guayaquil – Ecuador.56.
GUERRERO, M. 20011. “Plan Estratégico para la implementación de un Sistema de Telemedicina Nacional”. Guatemala. 54.
GUZZETTA, B. 2012. “Modelo de Desarrollo Estratégico para un Municipio Sanitario José Antonio Páez. Yaracuy”. Colombia. 38.
LÓPEZ, V. 2011. “La Seguridad del Paciente en la Prestación de Servicios de Salud de Primer Nivel de Atención Medellín”. Colombia. 19.
MENGUZZATO, M., RENAU, J. 2011. “La Dirección Estratégica de la Empresa”, Ariel, Barcelona. España.
MÚNERA, H. 2011. “Calidad de la atención en salud. Más allá de la mirada técnica y normativa”. Invest Educ Enferm.. Medellín, Colombia. 76 – 86
PÉREZ, J. 2011. “Gestión por procesos”. 4° edición. Editorial Esic. Madrid España.
RATTI, M. 2011. “Calidad de atención del profesional de enfermería en el servicio de maternidad del hospital universitario Ruiz y Páez ciudad Bolívar”. Colombia. 53.
RENCORES, G. 2011.” Determinar la calidad de los servicios de atención al cliente en función de la satisfacción de los usuarios o clientes externos”. Colombia. 47.
SOLANO, D. 2012. ¿Qué significa calidad en la educación? Edit. Noriega. Santiago de Chile.
ROVERE, M. 2011. “Planificación estratégica de recursos humanos, Serie Desarrollo de Recursos Humanos nº96”. Washington, D.C. estados unidos.
VELASCO, R., LEVAGGI, P., PEÑA, A. y RODRIGUEZ, J. 2013. ”Planeamiento Estratégico del Sector Salud Privada en Lima”. Perú. 45.
VIDAL M, CASTELL – FLORIT P Y ACEVEDO M. 2012. “Formación en valores y ética en el trabajo de salud” [monografía en Internet]. La Habana: ENSAP; Cuba.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.