La familia como determinante social del intento de suicidio en adultos jovenes: una mirada desde la complejidad

Autores/as

  • Jesus Aguilera Universidad Autónoma de Nuevo León, México
  • María García Universidad Autónoma de Nuevo León, México
  • Giovanna Cáceda Universidad Nacional de Trujillo

Palabras clave:

Familia, Complejidad, Determinante Social y Suicidio

Resumen

La presente Investigación de naturaleza cualitativa, abordaje dialéctico y método teoría fundamentada propuesta por Strauss y Corbin (2002) tuvo como objetivo, describir y analizar a la Familia como determinante social del Intento de Suicidio en Adultos Jóvenes. El abordaje teórico se basó en la concepción de Familia como sistema complejo, teniendo como teoristas principales a Friedemann (1995) Morín (2012) y Maturana (2010) y la definición sistémica y compleja de Familia de Bustamante (2004). El estudio se realizó en el Hospital de Psiquiatría # 22 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Monterrey Nuevo León- México, tuvo como unidades de análisis a pacientes con intento de suicidio entre 18 y 40 años. La recolección de datos se hizo a través de la entrevista en profundidad y la muestra de estudio fue constituida por 13 pacientes, determinada por saturación de información. A partir del análisis de discurso según Orlandi (2012) permitió organizar los resultados en tres categorías: 1) Lo Complejo de mi Familia,  2) La recursividad en el paciente suicida hospitalizado, y 3) La Espiralidad en el cuidado de Enfermería: Se evidencia la necesidad de entender y abordar a la familia  como sistema vivo, social y complejo, en permanente relación dialógica y recursiva de sentires y vivires y en relación íntima con su entorno próximo, con deseable capacidad para adoptar factores protectores e identificar, afrontar y eliminar los de riesgo. La presente investigación proporciona una guía para replantear el cuidar / cuidado trascendiendo la linealidad del hacer, que implique un cierto grado de desorden e incertidumbre en dos perspectivas: 1) En promoción de la salud familiar enfocado  a la necesidad de un proceso de aprendizaje- enseñanza Enfermer(o) a-Familia que priorice el amor  2) El cotidiano de enfermería con pacientes con intento de suicidio debe caracterizarse  por un cuidado dialógico, humanizado, creativo, de escucha paciente y de auto-organización continua y permanente.

Biografía del autor/a

Jesus Aguilera, Universidad Autónoma de Nuevo León, México

Doctorando en Ciencias de Enfermería. Maestro en Enfermería. De la Facultad de Enfermería Universidad Autónoma de Nuevo León

María García, Universidad Autónoma de Nuevo León, México

Doctora en Enfermería. Presidenta de la Academia Nacional de Enfermería

Giovanna Cáceda, Universidad Nacional de Trujillo

Doctora en Salud Pública. Docente de la Universidad Nacional de Trujillo

Citas

ACKERMAN, N. (1995). Diagnóstico y Tratamiento de las relaciones familiares. Psicodinamismos de la vida familiar. Lumen-Hormé.

AGERBO, E., MERETE, N., & MORTENSEN, P. (13 de Julio de 2002). Familial, psychiatric, and socioeconomic risk factors for suicide in young people: nested case-control study. British Medical Journey, 325(74).

ALARCÓN, T. (2015). Familia "Tu puerto de Abrigo" (Primera ed.). Distrito Federal, México: Planeta Mexicana.

BACKES, D., BACKES, M., DALCIN, C., & ERDMANN, A. (2012). Sistema de Cuidado de enfermería en la perspectiva luhmanniana. Latino-Americana de Enfermagem, 20(5).

BOYKIN, A., & SCHOENHOFER, S. (2001). The Role of Nursing Leadership in Creating Caring Environments in Health Care Delivery Systems. Nursing Administration quarterly, 25(3), 1-7.

BUSTAMANTE, S. (2004). Enfermería Familiar "Principios de Cuidado a partir del saber (in) común de las Familias. Trujillo, Perú: Facultad de Enfermería-UNT.

COLLIERE, M. (1999). Encontrar el sentido original de los cuidados enfermeros. Rol de Enfermería, 22(1), 27-31.

CUTCLIFFE, J., MCKENNA, H., & HYRKAS, K. (2011). Modelos de Enfermería. Aplicación a la práctica (Primera ed.). Manual Moderno.

EGUILUZ, L., CÓRDOVA, M., & JOSÉ, R. (2010). Ante el suicidio, su comprensión y tratamiento (Primera ed.). Pax México.

FAWCETT, J., & DESANTO-MADEYA, S. (2005). Contemporary Nursing Knowledge. Analysis and Evaluation of Nursing Models and Theories (Segunda ed.). F.A. Davis Company.

FRIEDEMANN, M.-L. (1995). The framework of systemic organization. A conceptual approach to families and nursing. Londres: SAGE Publications, Inc.

HEIDEGGER, M. (2009). El ser y el tiempo (Segunda ed.). (J. Gaos, Trad.) Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

HERNÁNDEZ, H., & FLORES, R. (2011). El suicidio en México. Papeles de Población, 17(68), 69-101.

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C., & BAPTISTA, M. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). McGRAW-HILL/Interamericana Editores.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. (2005). Estadísticas de Intentos de Suicidio y Suicidios. Obtenido de Serie Boletín de Estadísticas continuas, demográficas y sociales: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/continuas/sociales/suicidio/2005/BoletinSui05.pdf

LOURO, I. (2003). La familia en la determinación de la salud. Revista Cubana de Salud Pública, 29(1), 48-51.

MARCHIORi, H. (2015). El suicidio enfoque criminológico (Quinta ed.). Distrito Federal, México: Editorial Porrua.

MARRERO, Y., ÁLVAREZ, N., & FARRAY, M. (2009). La familia y el comportamiento del intento suicida. Revista de Ciencias Médicas de La Habana, 15(3).

MATURANA, H. (1997). Ontología del conversar. Terapia Psicológica.

MATURANA, H. (2010). El sentido de lo humano (Primera ed.). Buenos Aires, Argentina: Granica.

MATURANA, H., & PÖRKSEN, B. (2010). Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer. Granica.

MENOSSI, M., GARCÍA, R., & CORREA, A. (Junio de 2008). A dor e o desafio da interdisciplinaridade no cuidado a crianca. Latino-Americana de Enfermagem, 16(3), 489-494.

MONGE, J., CUBILLAS, M., ROMÁN, R., & VALDEZ, E. (Enero de 2007). Intentos de suicidio en adolescentes de educación media superior y su relación con la familia. Psicología y salud, 17(1), 45-51.

MORÍN, E. (2012). El método 2 la vida de la vida (Novena ed.). Ediciones Catedra.

NOREÑA, A., ALCARAZ, N., ROJAS, G., & REBOLLEDO, D. (Diciembre de 2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan, 12(3), 263-274.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (2015). Prevención del suicidio un imperativo global. Ginebra.

ORLANDI, E. (2012). Análisis de Discurso, Principios y procedimientos. Humanidades y Ciencias Sociales, 2(27), 261-265.

SATIR, V. (2002). Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar (Segunda ed.). (J. I. Rodríguez, Trad.) Palo Alto, California, E.U.A.: Pax México.

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBICA. (1987). Recuperado el 4 de Marzo de 2014, de Normateca: http://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3797_21-05-2014.pdf

STRAUSS, A., & CORBIN, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquía: Universidad de Antioquía.

SWANSON, K. (Diciembre de 1993). Nursing as informed caring for the well-being of others. Image: The Journal of Nursing Scholarship, 25(4), 352-357.

TAYLOR, T., MORALES, S., ZULOAGA, F., ECHÁVARRI, O., & BARROS, J. (2012). Lo que nos dicen los padres: Perspectivas de los padres de pacientes hospitalizados por ideación o intento suicida. Argentina de Clínica Psicológica, 271-280.

Descargas

Publicado

2017-04-22

Cómo citar

Aguilera, J., García, M., & Cáceda, G. (2017). La familia como determinante social del intento de suicidio en adultos jovenes: una mirada desde la complejidad. Revista CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 12(1), 161-175. Recuperado a partir de https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/1368

Número

Sección

Artículos Originales