Sobre la revista
Enfoque y alcance
La Revista Sciéndo Ingenium es el órgano oficial de publicación científica de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Anteriormente la revista tuvo el nombre "Ciencia y Tecnología" y que por motivo de indexación se realizó el cambio. La revista tiene una periodicidad trimestral. Desde junio 2019, la revista Sciéndo Ingenium sólo publica resultados de investigaciones científicas realizadas en el área de Ingeniería y Tecnología, desligándose de esta forma de la modalidad multidisciplinaria que lo tenía hasta el 2018. La finalidad de este cambio es cumplir con las directrices del CONCYTEC Perú para indizar revistas científicas. La revista Sciéndo Igenium publica preferentemente artículos de investigación originales completos y artículos de revisión (Review), escritos en idioma español e inglés, siempre que su calidad sea certificada a través de arbitraje por pares.
El contenido de las contribuciones es de entera responsabilidad de los autores, y de ninguna manera de la revista o de las entidades para las cuales trabajan los autores. Se exige que los artículos recibidos sean originales, es decir, que no hayan sido publicados ni enviados a otros órganos de difusión cualquiera sea su tipo.
Los autores deben conservar estrictamente las normas de respecto a la ética en la publicación según lo establecido por el Committe On Publication Ethics (COPE). La falsificación o invención de datos, plagio, incluida la publicación duplicada del mismo trabajo de los autores sin la debida citación, y la apropiación indebida de la obra, son prácticas inaceptables. Los casos de mala conducta ética son tratados muy en serio de acuerdo con las directrices COPE. Al enviar el manuscrito a la revista, se entiende que este es original y es una obra inédita y no está bajo consideración en otra parte. El plagio, incluida la publicación duplicada de trabajo, en su totalidad o en parte, sin la debida citación no es tolerado por la revista. Los manuscritos sometidos a la revista, para verificar su originalidad, pueden ser revisados usando software anti-plagio.
Proceso de evaluación por pares
El Editor verifica si el material enviado se ajusta a la línea editorial de la revista. Si es conforme, el artículo es sometido a un sistema de arbitraje de pares (peer review), recurriendo a mínimo dos (02) revisores o evaluadores externos, para que en el plazo máximo de tres semanas expresen sus opiniones (según la “Hoja de Opinión”), recomendando la aceptación o rechazo del artículo. Si el artículo no se ajusta al enfoque y alcance de la revista, el editor dará un informe de rechazo del artículo. Los nombres de los revisores se mantienen en el anonimato para el(los) autor(es) durante todo el proceso.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones, ayudando a un mayor intercambio global del conocimiento.
Sponsor
Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo