Conocimiento tecnológico al servicio de la investigación

Sobre la revista

La Revista TechNoLogica, patrimonio académico de la Universidad Nacional de Trujillo, tiene como finalidad difundir información científica, tecnológica y profesional en los campos de la Ingeniería: Informática, Sistemas y áreas afines, tales como: automatización de la informacion, ciencia de datos, infraestructuras tecnologicas, robotica, inteligencia de negocios, inteligencia artificial, simulación, ciberseguridad, computacion grafica, ingenieria del software, redes de datos, internet de las cosas (IoT), comunicaciones moviles y satelitales, criptografia, cloud computing y virtualizacion.

Su propósito es promover la investigación, la innovación y el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes y profesionales, fortaleciendo la formación académica y la vinculación con el entorno científico y productivo.

TechNoLogica busca posicionarse como un medio importante de investigación, reconocido por la calidad y rigor de sus publicaciones, con la expectativa de que sus autores trasciendan como investigadores distinguidos ante el CONCYTEC y otras entidades académicas y científicas del país.

La Revista TechNoLogica, patrimonio académico de la Universidad Nacional de Trujillo, tiene como finalidad difundir información científica, tecnológica y profesional en los campos de la Ingeniería: Informática, Sistemas y áreas afines, tales como: automatización de la informacion, ciencia de datos, infraestructuras tecnologicas, robotica, inteligencia de negocios, inteligencia artificial, simulación, ciberseguridad, computacion grafica, ingenieria del software, redes de datos, internet de las cosas (IoT), comunicaciones moviles y satelitales, criptografia, cloud computing y virtualizacion.

Su propósito es promover la investigación, la innovación y el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes y profesionales, fortaleciendo la formación académica y la vinculación con el entorno científico y productivo.

TechNoLogica busca posicionarse como un medio importante de investigación, reconocido por la calidad y rigor de sus publicaciones, con la expectativa de que sus autores trasciendan como investigadores distinguidos ante el CONCYTEC y otras entidades académicas y científicas del país.