Participación comunitaria y bienestar rural: Programa nacional de vivienda rural

Autores/as

  • Ana Lucia Flores López Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, La Liberta, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.044

Palabras clave:

Participación comunitaria, Bienestar rural, Programas Sociales, Vivienda Rural

Resumen

El presente estudio busca analizar la relación entre participación comunitaria y bienestar rural de los beneficiarios del Programa Nacional de Vivienda Rural del distrito Sanagoran, provincia Huamachuco, departamento La Libertad, 2024. La muestra estuvo compuesta por 40 beneficiarios del programa, a quienes se les aplicaron encuestas y entrevistas semiestructuradas. La recolección de datos incluyó cuestionarios estructurados y análisis de fiabilidad mediante el coeficiente de Cronbach (0.87). Para el análisis, se utilizaron tanto técnicas estadísticas en SPSS, como la codificación cualitativa con ATLAS.ti. Los resultados inferenciales y el coeficiente de correlación de Spearman, arrojaron un valor de Rho de 0,681, lo que indica una correlación positiva moderada entre la participación comunitaria y el bienestar rural. Del lado cualitativo, se encontró una clara interacción entre la participación y la satisfacción de la población, así como con el acceso y condiciones de vivienda. No obstante, persisten desafíos en la gestión de recursos y la toma de decisiones comunales. Se concluye que la participación comunitaria es clave para el bienestar rural en el caso estudiado, ya que fortalece la cohesión social y mejora la calidad de vida.

Citas

Barreto, G. (2024). La participación comunitaria en el bienestar local de la Junta Vecinal Santa Teresa de Ávila–distrito Trujillo 2023.

Cano, A. B., Sabariego, M., y Folgueiras, P. (2019). La participación comunitaria de los jóvenes en contextos urbanos vulnerables: aportaciones desde un diagnóstico colaborativo en el área metropolitana de Barcelona (España). OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 2019, vol. 14, num. 2, p. 313-342.

Cárdenas, T., Ortiz, H., De la Cruz, D., y Merino, F. (2023). Análisis de la implementación del modelo de turismo rural comunitario desde el enfoque de bienes de capital rural en tres regiones del sur de Perú. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 20(1), 1-13.

Chavez, C., y Zea, E. (2023). Análisis de la gestión del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento utilizando los tres componentes del enfoque de Valor Compartido: caso estudio “Convenio Nº 038-2019-CUS/VMVY/PNVR” del Programa Nacional de Vivienda Rural Sumaq Wasi (Casa bonita) en el distrito de Pallpata, provincia de Espinar, Cusco.

Corrales, A. (2024). Realidades socioterritoriales de la vivienda en Costa Rica: entre el déficit habitacional, la participación ciudadana y el (des) financiamiento. Revista Espiga, 23(1), 201-226.

De Castro, S., Guerrero, F., Tobón, G., y Nina, E. (2021). Juntas De Acción Comunal Y Gobernanza Rural: Retos Para La Participación Y Organización Comunitaria En Seis Territorios De Nariño, Colombia. OPERA-Observatorio de Políticas, Ejecución y Resultados de la Administración Pública, (28).

Díaz, E., Fernández, E., Piñeiro, V., Prato, B., y Arias, J. (2019). Foro de análisis financiamiento e inclusión financiera para el desarrollo agropecuario, rural y de sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe documento resumen.

Fernández, I., Yáñez, R., Sanhueza, T. A., Bernal, M. D. P., & Hiernaux, L. (2022). Procesos de diálogo y percepciones del bienestar en el Valle del Chira en Piura Perú. Programa Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural. Rimisp, serie documento de trabajo, 276. https://www.rimisp.org/wp-content/uploads/2022/03/DT-Piura-FINAL.pdf

Hueso, A., y Cascant, J. (2012). Metodología y Técnicas Cuantitativas de Investigación. Editorial Universitat Politecnica de Valencia. https://riunet.upv.es/handle/10251/17004

INEI. (julio de 2023). Censos Nacionales de Población y Vivienda. https://www.gob.pe/36495-consultar-informacion-de-los-censos-realizados-por-el-inei-censos-nacionales-de-poblacion-y-vivienda

INEI. (2024). Encuesta Nacional de Hogares. https://www.datosabiertos.gob.pe/?query=enaho%202023&sort_by=changed&sort_order=DESC

Laupa, K. (2024). Estrategia Comunitaria del Programa Nacional Aurora: Un Estudio Sobre la participación Comunitaria de las «Facilitadoras en Acción» en la prevención de la Violencia Contra la Mujer, Implementado por los Centros Emergencia Mujer de los Distritos de san Martín de Porres y del Callao (Master's thesis, Pontificia Universidad Catolica del Peru). https://tesis.pucp.edu.pe/items/cb960469-a22d-47ce-b685-833a08a327bb

Mejía, G., Velasquez, G., y Espinoza, E. (2023). Percepción y participación comunitaria en el desarrollo del turismo comunitario en la Comarca San José de los Ríos. Julio-diciembre 2023. https://repositorio.ucn.edu.ni/id/eprint/20/1/Percepci%C3%B3n%20y%20participaci%C3%B3n%20comunitaria%20en%20el%20desarrollo%20del%20turismo-I.pdf

Mercado, J., y Coronado, J. (2021). El muestreo y su relación con el diseño metodológico de la investigación. En A. Barraza, Manual de temas nodales de la investigación cuantitativa. Un abordaje didáctico (págs. 81-99). Universidad Pedagógica de Durango.

Monreal, M., Valenzuela, F., Muñoz, C., y Cordeu, C. (2022). Miradas, conflictos y convergencias sobre bienestar rural: Un estudio cualitativo en una comunidad de Valparaíso. Psicoperspectivas, 21(3), 49-63. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/2727

Patiño, L. (2022). La participación comunitaria para la construcción de un nuevo modelo educativo rural: caso vereda San Juan del municipio de La Unión Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/29046

Rivera, B., y Nolasco, G. (2023). El derecho a la ciudad y los vínculos urbano-rurales. Participación comunitaria en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Decumanus, 10(10).

Torrijos, D. S. (2021). Los proyectos del programa Colombia Rural de vías terciarias y la participación ciudadana. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/ba84fb77-0b71-446f-9a09-d1d32a63abae

Vílchez, N. (2023). Participación ciudadana y gobernabilidad democrática en gobiernos locales. Revista Amazónica de Ciencias Económicas, 2(1), e434-e434.

Vives, T., y Hamui, L. (2021). La codificación y categorización en la teoría fundamentada, un método para el análisis de los datos cualitativos. Investigación en Educación Médica, 10(40), 97-104. https://www.medigraphic.com/pdfs/invedumed/iem-2021/iem2140k.pdf

Descargas

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

Flores López, A. L. . (2025). Participación comunitaria y bienestar rural: Programa nacional de vivienda rural. SCIÉNDO, 28(3), 335-342. https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.044

Número

Sección

Artículos Originales