La Inmunidad Parlamentaria: Líneas de acción para su fortalecimiento y encausamiento en el Proceso Constitucional Peruano

Autores/as

  • Javier Zegarra Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Nacional de Trujillo. Av. Juan Pablo II s/n – Ciudad Universitaria, Trujillo, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.040

Palabras clave:

Inmunidad Parlamentaria, prerrogativa funcional, sala plena poder judicial y principio de igualdad

Resumen

El objetivo es, analizar el origen, la naturaleza y la finalidad de la inmunidad parlamentaria; así como plantear una propuesta en la que sea un órgano especifico, dentro de la estructura de la Corte Suprema, quien proceda a examinar y autorizar el lavamiento o no, de la inmunidad parlamentaria de arresto y proceso, de los parlamentarios; analizando al mismo tiempo si la regulación actual, vulnera el principio de igualdad. La metodología empleada corresponde al enfoque cualitativo, lo cual nos ha llevado a promover: fuentes doctrinales, normativas y jurisprudenciales, sobre la realidad expuesta. Entre las conclusiones más resaltantes a las que hemos llegado es que el 70% de los encuestados, considera que el órgano especializado, dentro de la estructura del Poder Judicial, Corte Suprema, para realizar la autorización para el levantamiento de la inmunidad, sea la Sala Plena de la Corte Suprema, la misma que tiene su regulación en el Art. 79 del T.U.O de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Citas

Carro, A. (1998). La Inmunidad Parlamentaria. Lima. Revista De Derecho Político N° 9.

Casar, M. A., Luna Jiménez, J., Aguilar Méndez, V., & Alvarado Andalón, R. (2018). El fuero en México. Entre inmunidad e impunidad. Política y gobierno, 25(2), 339-377.

Constitución Política del Perú. (Actualizada hasta el año 2024). Disponible en https://spijweb.minjus.gob.pe/sdm_downloads/constitucion-politica-de-peru/

Eguiguren, F. (2020). Las Inmunidades parlamentarias: contenido, alcances y propuestas de reforma. Cuadernos Parlamentarios», la revista especializada del Centro de Estudios Constitucionales y Parlamentarios del Congreso de la República, número 25, diciembre 2020, pp. 31-42.

Florián, E. (1971). De Las Pruebas Penales. 3° Ed. 4 Reimp. Lima. Editorial Temis.

García, V. (2021). Las prerrogativas parlamentarias: la inmunidad y la inviolabilidad congresal. Biblioteca Peruana De Derecho Constitucional. Institución Pacifico N° 54.

Huamán, D. (2011). El Procesamiento De Altos Dignatarios Por La Comisión De Delitos Sin Ejercer La Función Pública. Lima. Gaceta Penal. Editorial Gaceta Jurídica S.A.

IPSOS (2025). Estudio De Opinión Ipsos - Perú21. Opinión Pública Nacional Urbana Rural. ENERO 2025. Recuperado en https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2025-02/Opini%C3%B3n%20Data_Febrero%202025.pdf

Latorre, D. (2008). Inmunidad Parlamentaria. Derecho & Sociedad, (31), 163–176.

Texto Único Ordenado De La Ley Orgánica Del Poder Judicial, Decreto supremo Nº 017-93-JUS. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/b425ed0040ad4f569e14bf6976768c74/TUO+LOPJ.pdf?MOD=AJPERES

López, Y., y De la Cruz, J. (2020). La Eliminación de La Inmunidad Parlamentaria, ¿La Decisión más acertada? Lumen, 16 (2), 261-275.

Limaylla, A. (2019) Una Visión de La Inmunidad Parlamentaria en la actualidad. Ius Vocatio, 2(2), 103-118. https://doi.org/10.35292/iusVocatio.v2i2.489

Sentencia del Tribunal Constitucional, Exp Nº00156 -2012-PHC/TC (Caso Tineo Cabrera 2) disponible en, https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2012/00156-2012-HC.pdf

Valadés, D. (2009). La Parlamentarización De Los Sistemas Presidenciales. Arequipa. Editorial Adruss.

Descargas

Publicado

2025-11-10

Cómo citar

Zegarra, J. . (2025). La Inmunidad Parlamentaria: Líneas de acción para su fortalecimiento y encausamiento en el Proceso Constitucional Peruano. SCIÉNDO, 28(3), 301-307. https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.040

Número

Sección

Artículos Originales