Abordaje jurídico-epistemológico de la impredecibilidad en la resolución de controversias a personas indocumentadas en Perú

Autores/as

  • María Antonieta Mudarra Abanto Ministerio Público- Perú.
  • Carmen Olinda Neyra Alvarado Escuela de Post grado–Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Nacional de Trujillo. Av. Juan Pablo II s/n – Ciudad Universitaria, Trujillo, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.039

Palabras clave:

Fundamentos jurídico-epistemológicos, impredecibilidad, resolución de controversias, Constitucionalismo Principialista, documentos de identidad

Resumen

El objeto del presente estudio es plantear fundamentos jurídicos epistemológicos para contrarrestar la impredecibilidad en la resolución de controversias de personas naturales indocumentadas en Perú. Con tal propósito se analizaron setenta resoluciones del Tribunal Constitucional, en el periodo 2004-2023, que constituye la muestra poblacional de estudio, en el marco del enfoque cuantitativo-longitudinal. Logrando determinar que tales fundamentos jurídico-epistemológicos se deben sustentar en principios y derechos aportados por el Constitucionalismo Principialista y la importancia para toda persona de contar con documentos de identidad.

Citas

Calsamiglia, A. (1984). Ensayo sobre Dworkin. 2° Ed. Editorial Ariel S.A.

Cantoral, D. K. (2015). El derecho a la identidad del menor: El caso de México. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, (20) 56-75

Cueto Saldivar, R. M. (2017). Estudios sobre relaciones intergrupales identidades colectiva e ideología política en dos regiones del Perú [Tesis de doctorado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio PUCP.

De la Flor, I. (2013). Acta de nacimiento mexicana como vehículo para ejercer el derecho a la educación. Anuario mexicano de derecho internacional, 13(1) 479-516.

Gauché Marchetti, X., y Lovera Parmo, D. (2019). Identidad de género de niños, niñas y adolescentes: Una cuestión de derechos. Ius et Praxis, 25(2), 359-402.

Gómez Sánchez Torrealva, F. (2006). La identidad como reflejo de la personalidad. Diálogo con la jurisprudencia, (98), 57-65.

Guisbert Rosado, G (2015). Derecho de identidad y filiación de la niña, niño y adolescente. Revista Jurídica Derecho, 3(4), 95-108

Hernández-Sampieri, y Mendoza, (2018). Metodología de la investigación: Las rutas de la investigación, cuantitativa, cualitativa y mixta (1ª Ed.). Editorial Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A.

López Crisóstomo, F. H., y Porras Oscátegui, R. A. (2013). Exclusión social y carencia de documento nacional de identidad. Caso pobladores indocumentados del distrito de Pampas, provincia de Tayacaja, región Huancavelica [Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Centro del Perú]. UNPC Repositorio Institucional.

Mercer, R., Szulik, D., Ramírez, M., y Molina, H. (2008). Del derecho a la identidad al derecho a las identidades. Un acercamiento conceptual al género y del desarrollo temprano en la infancia. Revista chilena de pediatría, 79(1), 37-45

Pineda Medina, J. A. (2015). Análisis del Plan Nacional de Igualdad de Género con énfasis en la dimensión de orientación sexual [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio PUCP.

Shupingahua Vargas, A. R. (2017). Memoria Colectiva, sentido de comunidad e identidad colectiva en pobladores de Tocache [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio PUCP.

Wong Aitken H. G. (2016). Factores que influyen en la indocumentación de personas en el distrito de Paiján [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio digital UCV.

Descargas

Publicado

2025-11-10

Cómo citar

Mudarra Abanto, M. A. ., & Neyra Alvarado, C. O. . (2025). Abordaje jurídico-epistemológico de la impredecibilidad en la resolución de controversias a personas indocumentadas en Perú. SCIÉNDO, 28(3), 293-300. https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.039

Número

Sección

Artículos Originales