Gestión administrativa y satisfacción de estudiantes de pregrado de Ciencias Económicas y Administrativas de una universidad privada
DOI:
https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.036Palabras clave:
planificación, organización, dirección, control, Servqual, universitariosResumen
La presente investigación busca determinar en qué medida la gestión administrativa se relaciona con la satisfacción de los estudiantes de pregrado de Ciencias Económicas y Administrativas en una universidad privada de Chimbote. Se trabajó con una muestra de 122 universitarios de ambos sexos, el cual se les aplicó una encuesta, a través de un cuestionario, previamente validado por el juicio de expertos y el Alfa de Cronbach, el cual permitió obtener una data confiable, procesándolos mediante el aplicativo estadístico del SPSS, donde se obtuvo resultados, según el coeficiente de Rho Spearman, arrojaron un valor de 0.817, con una significancia de p=0.000 < 0.05, lo que indica una correlación positiva alta y muy significativa entre las variables.
Citas
Aguilar-Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 11(1-2), 333-338.
Alvarez, M., Gardyn, N., Lardeleysky, A., y Rebello, G. (2020). Segregación educativa en tiempos de pandemia: Balance de las acciones iniciales durante el aislamiento social por el Covid-19. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 25-43.
Bao-Condor, C., Marcelo-Armas, M., Gutierrez-Solorzano, M., Bardales-Gonzales, R., Corcino-Barrueta, F., y Huamanyauri-Cornelio, W. (2020). Gestión administrativa y calidad de servicio percibida por usuarios de una escuela de posgrado, Huánuco-Perú. Gaceta Científica, 6(2), 104-114.
Del Aguila, L. (2018). Grado de satisfacción que perciben los estudiantes de pregrado de la Escuela de Sicología de la Universidad Científica del Perú, en relación a la calidad educativa, Iquitos-2018 [Tesis de Licenciatura, Universidad Científica del Perú]. Repositorio UCP.
Flores, M. (2022). Gestión administrativa y satisfacción de los estudiantes de contabilidad en la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas, Yurimaguas–2021 [Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio digital UCV.
García, M. (2021). Tecnologías de la información y la comunicación en la gestión universitaria. Editorial Académica.
Mapén F., Becerra, A., y Martínez, G. (2020). Importancia y satisfacción de los servicios universitarios en posgrado desde la perspectiva estudiantil. Revista San Gregorio, 1(38), 15-26.
MINEDU. (2022). Informe sobre la calidad de la educación superior en el Perú. Ministerio de Educación del Perú.
Miranda, M., Chiriboga, P., Romero, M., Tapia, L., y Fuentes, L. (2021). La calidad de los servicios y la satisfacción del cliente, estrategias del marketing digital. Caso de estudio hacienda turística rancho los emilio´s. Alausí. Dominio De Las Ciencias, 7(4), 1430-1446.
Mireles, M., y García, J. (2022). Satisfacción estudiantil en universitarios: una revisión sistemática de la literatura. Revista Educación, 46(2), 610–626.
Molano, P., y Veintimilla, A. (2022). Satisfacción estudiantil como un indicador de la calidad educativa. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 10(1), 79-84.
Paredes, V. (2020). Gestión administrativa y calidad de servicio que brindan las Instituciones de Educación Superior Públicas [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio UTA.
Peralta, M., Horna, E., Horna, E., y Heredia, F. (2023). Gestión administrativa en unidades de gestión educativa: una revisión literaria. Revista Educación, 47(1), 1-11.
Quesada, J. (2021). Calidad del servicio administrativo: impacto sobre el compromiso, la satisfacción y el rendimiento de estudiantes universitarios. Universidad & Empresa, 23(41), 1-42.
Sánchez-Solis, Y., Raqui-Ramirez, C., Huaroc-Ponce, E. y Huaroc-Ponce, N. (2024). Importancia de Conocer la Normalidad de los Datos Utilizados en los Trabajos de Investigación por Tesistas. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 404-413.
Toro, R., Peña-Sarmiento, M., Avendaño-Prieto, B., Mejía-Vélez, S., y Bernal-Torres, A. (2022). Análisis empírico del Coeficiente Alfa de Cronbach según opciones de respuesta, muestra y observaciones atípicas. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 63(2), 17-30.
UNESCO. (2021). Transformación digital en la educación superior: desafíos y oportunidades. UNESCO.
Vacacela, L., y Pico, G. (2021). Gestión Académica y Calidad del Servicio al Estudiante del Instituto Superior Universitario de Formación. Revista De Investigación Formativa: Innovación Y Aplicaciones Técnico - Tecnológicas, 3(1), 11.
Vásquez, L., y Barba-Briceño, L. (2020). Gestión administrativa y satisfacción de los estudiantes, en el programa de educación superior a distancia, en una universidad privada de Lima. PAIDAGOGO. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 2(1), 83-105.
Vázquez, C., Martínez, J., y Heredia, N. (2022). Análisis de la calidad del servicio en IES a través del modelo SERVQUAL. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Infomática, 11(30), 1-11.
Vázquez, M. y García J. (2022). Satisfacción estudiantil en universitarios: una revisión sistemática de la literatura. Revista Educación, 46(2), 610–626.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yesenia Margot Ávila Alcalde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.