Aplicación del método Orff para la rítmica musical en estudiantes de pedagogía artística de una universidad

Autores/as

  • Juan Gerardo Bustamante Guerrero Escuela de Posgrado de Maestría en Educación, Universidad Nacional de Trujillo. Av. Juan Pablo II s/n – Ciudad Universitaria, Trujillo, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.031

Palabras clave:

Método Orff, rítmica musical, pulso, percusión corporal, solfeo rítmico

Resumen

La presente investigación se centró en analizar el impacto del método didáctico Orff en el desarrollo de habilidades de rítmica musical en estudiantes de pedagogía artística musical. Se trabajó con una muestra no probabilística de 15 estudiantes, utilizando una guía de observación con 20 indicadores de desempeño evaluados mediante una escala Likert. El diseño de la investigación fue aplicado, preexperimental y longitudinal, permitiendo medir el progreso a lo largo del tiempo. Los resultados del pretest revelaron un bajo nivel de competencia en rítmica musical, con el 100% de los estudiantes mostrando un conocimiento deficiente en este ámbito. Tras la implementación del método Orff a través de sesiones virtuales, los resultados del postest indicaron una mejora significativa: el 60% de los estudiantes alcanzaron un nivel de aprendizaje satisfactorio, mientras que el 40% demostró un rendimiento destacado. En conclusión, la aplicación del método didáctico Orff demostró ser efectiva para mejorar la rítmica musical en los estudiantes de pedagogía artística de la Universidad Pedro Ruiz Gallo.

Citas

Creswell, J. W. (2014). Diseño de investigación: Enfoques cualitativos, cuantitativos y de métodos mixtos (4ta ed.). SAGE Publications.

Dalcroze, É. (1998). La rítmica, una educación por la música y para la música. Editorial Pirámide Ediciones.

Eca, J. (2020). Análisis de los métodos musicales activos en la enseñanza musical aplicados por docentes en la Universidad Nacional de Música, 2020 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV.

Hallam, S. (2010). El poder de la música: Su impacto en el desarrollo intelectual, social y personal de los niños y jóvenes. International Journal of Music Education.

Marín, C., Scheuer, N. y Echeverría, M. (2013). La educación musical formal no solo mejora las habilidades musicales, sino también las concepciones de enseñanza y aprendizaje: un estudio con estudiantes de viento de madera; Saltador; Revista Europea de Psicología de la Educación.

Nureña, C. (2019). Influencia de la metodología Orff en el desarrollo de capacidades para la improvisación musical en los alumnos del sexto grado del nivel FOTEM del CRMNP "Carlos Valderrama" 2018. Conservatorio Regional de Música del Norte Público "Carlos Valderrama".

Orff, C. (1978). Orff-Schulwerk: Música para niños. Schott Music.

Roa-Ordoñez, H. (2016). Estrategias creativas y metacognitivas en el aprendizaje musical. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 16(30), 207-222.

Roa Venegas, J. M., y Ruiz Fernández, P. (2020). Estudio comparativo del currículum educativo musical en países de la Unión Europea. Revista Reflexión E Investigación Educacional, 2(2), 79–88.

Schaffer, H. R., Davidson, L., y McKernon, P. (1999). Movimiento rítmico y percepción en la primera infancia. Child Development.

Sierra, J. (2018). El aprendizaje musical y las habilidades sociales en los estudiantes del 1° grado de secundaria de la institución educativa PNP “Precursores de la independencia nacional” Los Olivos – Lima – Perú [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV.

Soria, A. (2019). Propuesta metodológica para la enseñanza musical en el nivel preescolar, aplicando el método Orff con melodías ecuatorianas [Tesis de maestría, Universidad de Cuenca Ecuador]. Repositorio UCuenca.

Surco, Y. (2019). Rítmica musical y expresión corporal en los estudiantes del segundo grado de la I.E.S. José Antonio Encinas, Puno – Perú, 2017 [Tesis de licenciatura, Escuela Superior de Formación Artística Pública de Puno].

Swanwick, K. (2001). Enseñando música musicalmente. Routledge.

Vásquez, W. (2019). Estrategias didácticas musicales para mejorar el aprendizaje de la flauta dulce en estudiantes de una institución educativa, Rodríguez de Mendoza [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV.

Descargas

Publicado

2025-10-17

Cómo citar

Bustamante Guerrero, J. G. . (2025). Aplicación del método Orff para la rítmica musical en estudiantes de pedagogía artística de una universidad. SCIÉNDO, 28(3), 243-247. https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.031

Número

Sección

Artículos Originales