Enfoque educativo centrado en la metodología de debate para promover el avance del pensamiento crítico
DOI:
https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.015Palabras clave:
propuesta didáctica, técnica de discusión, pensamiento críticoResumen
El propósito de este estudio fue estimular la habilidad de análisis crítico en estudiantes mediante una estrategia educativa basada en la metodología de debate. Se expone detalladamente la concepción didáctica de la técnica de discusión y un diagnóstico minucioso. El pensamiento crítico permite tomar decisiones fundamentadas a partir de conocimientos y experiencias. La técnica de discusión actúa como catalizador de razonamientos investigativos y mejora la comunicación efectiva. La lectura amplía el pensamiento crítico, permitiendo explorar diversas realidades y enriquecer la toma de decisiones. En la investigación, el pensamiento crítico impulsa un análisis profundo, contribuyendo a la solidez de los estudios. Los resultados muestran que la estrategia educativa basada en la discusión estimula el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.
Citas
Andueza, M. (2001). Dinámica de grupos en educación (3ª ed.). Trillas.
Calero Pérez, M. (1999). Estrategias de educación constructivas (1ª ed.). San Marcos.
Centro Regional de Mejoramiento de la Educación en el Norte del País. (1987). La enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. Trujillo, Perú.
Chen, X., Wang, L., Zhai, X., & Li, Y. (2022). Exploring the effects of argument map-supported online group debate activities on college students’ critical thinking. Frontiers in Psychology, 13. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.856462
Faridi, M. R., Subiyantoro, S., Faridi, S., & Faridi, R. (2020). Developing students’ critical thinking skills and argumentation abilities through augmented reality-based argumentation activities in science classes. Science & Education, 30, 315–335. https://doi.org/10.1007/s11191-020-00153-9
Ferreiro Gravié, R. (2004). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo: El constructivismo social, una nueva forma de enseñar y aprender (1ª ed.). Trillas.
Foulque, P. (1987). Diccionario de pedagogía. Oikostou S.A.
Gálvez Vásquez, J. (1999). Métodos y técnicas de aprendizaje: Teoría y práctica (4ª ed.). MACS.
Gil Malca, G. (2009). Pedagogía de la didáctica y la educación superior. Inédito.
Golubeva, E., & Gómez-Estern, B. (2020). Interactive learning environment as a source of critical thinking skills for college students. BMC Medical Education, 20, 232. https://doi.org/10.1186/s12909-020-02151-2
González, O. (1996). Tendencias pedagógicas contemporáneas. Corporación Universitaria de Ibagué.
González Zamora, H. (2006). Pensamiento crítico y el proyecto educativo de la Universidad Icesi. Estados Unidos.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª ed.). McGraw Hill.
Izquierdo Moreno, C. (2003). Técnicas de estudio y rendimiento intelectual: Guía para estudiantes y maestros. Trillas.
Lee, M. K., & Lim, C. H. (2021). The effects of debate-based learning on critical thinking skills among undergraduate students. Asia Pacific Education Review, 22, 123–135. https://doi.org/10.1007/s12564-021-09673-4
Sanz de Acedo Lizárraga, L. (2010). Competencias cognitivas en educación superior. Narcea S.A.
Smith, J., Johnson, K., & Brown, A. (2020). Enhancing retention and critical thinking through structured discussion. Journal of Educational Strategies, 15(4), 213–229.
Syawaludin, A., Gunarhadi, & Rintayati, P. (2019). Enhancing critical thinking skills through the integration of problem-based learning and augmented reality. Journal of Physics: Conference Series, 1200, 012013. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1200/1/012013
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ivan Aguilar Gallardo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.