Uso de fertilizantes y plaguicidas en el distrito de Poroto, Trujillo-La Libertad, 2013
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar el uso de fertilizantes y plaguicidas en el distrito de Poroto, Trujillo-La Libertad. Este distrito cuenta con una población aproximada de 3 601 habitantes y el tamaño de muestra fue de 300 agricultores. Se encontró como principales cultivos Ananas comosus “piña” (52%), Saccharum officinarum L. “caña de azúcar” (18%), Manihot esculenta “yuca” (14%), Persea americana “palto” (10%), Zea mays “maíz”(4%), entre los principales. Los agricultores aplican fertilizantes sintéticos con mayor incidencia (41%), seguido de cerca por los abonos orgánicos (32%) y humus (24%). En la zona de estudio se encontró que los plaguicidas más usados fueron: organoclorados (46%), organofosforados (26%), bioinsecticidas (18%) Y carbamatos (10%). El 47% de los agricultores de la zona realizan de 3 a 4 aplicaciones por campaña y el 38% de 1 a 2 aplicaciones de pesticidas. El 79% de los agricultores consideran esperar para cosechar un tiempo aproximadamente 30 días para realizar sus cosechas y un 14% considera pertinente esperar sólo 15 días para realizar la cosecha. El pesticida más usado por los agricultores fue el Tamaron (Metamidofos: O, S-Dimetil fosforoamidotioato) es un producto altamente tóxico para humanos y animales (abejas, pájaros y otras formas de vida silvestre). Sin embargo los agricultores realizan mezclas mortales de pesticidas en la aplicación de los diferentes cultivos. Concluyendo que el 100% de los agricultores del Distrito de Poroto requieren del uso de estos agroquímicos y el 94% tienen desconocimiento de los impactos negativos que podrían generar el uso de agroquímicos en la salud humana y el ambiente.
Palabras clave: Fertilizante, plaguicidas, pesticida, Poroto
ABSTRACT
This paper's main objective was to assess the use of fertilizers and pesticides in Poroto district, Trujillo-La Libertad. This district has a population of approximately 3601 inhabitants and the sample size was 300 farmers. In the study area, the main crops found were: Ananas comosus "pineapple" (52%), Saccharum officinarum L. "sugarcane" (18%), Manihot esculenta "yuca" (14%), Persea americana "avocado" (10%) and Zea mays "maize" (4%). Rational fertilization requires the use of organic mineral fertilizers. Farmers apply synthetic fertilizers with high frequency (41%), closely followed by organic fertilizers (32%) and humus (24%). In the study area, the most commonly used pesticides were: organochlorine (46%), organophosphates (26%), bio-insecticides (18%) and carbamates (10%). 47% of the farmers in the area performed 3-4 applications per year and 38% of 1-2 pesticide applications. 79% of farmers consider waiting a while to harvest about 30 days to make their crops and 14% considered relevant only to wait 15 days to harvest. The more used pesticide by farmers was the Tamaron (methamidophos: O, S-Dimethyl fosforoamidotioato) which is highly toxic to humans and animals (bees , birds and other wild life ) product. However, farmers make deadly pesticide mixtures in the application of different crops. Concluding that 100 % of farmers from Poroto district require the use of chemicals products and 94 % had lack of knowledge of the negative impacts that could generate agrochemicals on human health and the environment.
Key words: Fertilizer, pesticide, Poroto
Citas
Grageda-Cabrera, O.; Esparza-García F; Zapata F , Peña-Cabriales J. Influence of sorghum crop residue management on the recovery of 15N labeled fertilizer by wheat in Mexico. J. Sustainable Agric. 16(3):75-91. 2000
Mary, B.; Recous S; Darwis D, Robin D. Interaction between decomposition of plan residues and nitrogen cycling in soil. Plant. Soil.181:71-82. 1996
Boul H.; Garnham M; Hucker D; Baird D, Aislable J. Influence of agricultural practices on the levels of DDT and its residues in the soil. Environm. Sci. Tecnol. 28(8)1397-1402. 1994
Andrade, M.; Fernández E, Alonso M. Influencia del manejo agrícola intensivo en la contaminación del suelo. Departamento de Biología Vegetal y Ciencia del Suelo. Vigo. Revista Pilquen-Sección Agronomía. España. 7: 17. 2005
García, J. Intoxicaciones agudas con plaguicidas: costos humanos y económicos. Rev Panam Salud Pública/Pan Am/ Public Health. 4(6)383. 1998
Litovitz, T.; Schwartz W, White S. Annual Report of the American Association of Poison Control Center Toxic Exposure Surveillance System. Am. J. Emerg. Med. 18:51-74. 2000
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Los fertilizantes y su uso. Una guía de bolsillo para los oficiales de extensión. 4ta. Edición. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Asociación Internacional de la Industria de los Fertilizantes. Roma, Italia. 87p. 2002
Pimentel D.; Acquay H ; Biltonen M ; Rice P; Silva M, Nelson J. Impacto económico ambiental del uso de pesticidas. Chile. Agroecol. Desarrollo. 8/9:60-66. 1995
Peña-Cabriales, J.; Grageda-Cabrera OA, Vera-Núñez J. Manejo de los fertilizantes nitrogenados en México: Uso de las técnicas isotópicas (15N). Laboratorio de Microbiología Ambiental. CINVESTAV-Instituto Politécnico Nacional, Unidad Irapuato. México. 20:51-56. 2001
Ramírez, J, Lacasaña M. Plaguicidas: clasificación, uso, toxicología y medición de la exposición. Arch Prev. Riesgos Labor. Barcelona. España. 4(2):67-75. 2001
Benke G.; Sim M; Forbes A, Salzberg M . Retrospective assessment of occupational exposure to chemicals in community-based studies: validity and repeatability of industrial hygiene panel ratings. Int. J. Epidemiol. 26:635-642. 1997
Hill R.; Shealy D; Williams C ; Bailey S, Gregg M . Determination of pesticide metabolites in human urine using an isotope dilution technique and tandem mass spectrometry. J. Anal. Toxicol. 19:323-329. 1995
De Cock J. ; Kromhout H ; Heederik D, Burema J. Experts subjective assessment of pesticide exposure in fruit growing. Scand J.Work Environ Health. 22:425-432. 1996.
Chávez, M., Gamboa P. Plan estratégico institucional 2009-2011. Municipalidad distrital de Laredo. Provincia de Trujillo. Valle Santa Catalina. Perú.89 p. 2011.
Díaz, H. Mejoramiento de la accesibilidad principal hacia el centro poblado de Poroto, Distrito de Poroto, Provincia de Trujillo-La Libertad. Estudio de pre-inversión. 68 p. 2002.
Montoro, Y., Moreno R, Gomero L, Reyes M . Características de uso de plaguicidas químicos y riesgos para la salud en agricultores de la Sierra Central del Perú. Rev. Perú. Med. Exp. Salud Pública. 26(4):466-472. 2009.
Hernández M., Jiménez C, Jiménez F, Arceo M . Caracterización de las intoxicaciones agudas por plaguicidas: Perfil ocupacional y conductas de uso agroquímico en la zona agrícola del estado México, México. Rev. Int. Contam. Ambient. 23(4)159-167. 2007.
Federación Mundial de Naciones. Kit ciudades y Medio Ambiente. “Guía práctica de protección ambiental para los municipios de América Latina”. Primera Edición, Distrito Federal, México, Fundación Friedrich Ebert. [Disponible en: http://www.hic-net.org/document.php?pid=2850]. 79-90 p. 2001.
Evans B.; Joas M ; Sundback S, Theobald K . “Governing Local Sustainability”, en Journal of Environmental Management and Planning Vol. 49 No 6, 849 – 867. 2006.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (SAGARPA). Uso de fertilizantes. Subsecretaría de desarrollo rural. Dirección General de apoyos para el Desarrollo Rural. México. 11p. 2005
Cárdenas, N.; Castrillón L, Morales R. Residuos de plaguicidas en alimentos. Un estudio de caso: aldicarb. Perú. Bol. Enlace. 35/36:12-16. 1997
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Código Internacional de conducta para la distribución y utilización de plaguicidas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Roma. 31p. 2006.
Duran J., Colli Q. Intoxicación aguda por plaguicidas. Salud Pública Méx. 42,53-55. 2000.
Pose D., De Ben S, Delfino N , Burger N . Intoxicación aguda por organofosforados. Factores de riesgo. Rev. Med. Uruguay. 16,5-13. 2000.
García A., Ramírez A, Lacasaña M . Prácticas de utilización de plaguicidas en agricultores. Gac. Sanit. 16, 1163-1166. 2002.
Cárdenas O., Silva E, Morales L, Ortiz J . Estudio epidemiológico de exposición a plaguicidas orgafosforados y carbamatos en siete departamentos colombianos, 1998-2001. Rev. Biomed. 25, 170-180. 2005.
Kamel F., Engel L, Gladen B, Hoppin J, Alavanja M, Sandler D. Neurologic symptons in licensed private pesticide applicators in the agricultural health study. Environ. Health Perspect. 113, 877-882. 2005.
Ortega C., Espinoza T, López C. El control de los riesgos para la salud generados por los plaguicidas organofosforados en México: Retos ante el tratado de libre comercio. Salud Pública Méx. 36, 624-632. 1994.
Sanborn M.; Cole D, Abelsohn A. Identifying and managing adverse environmental health effects: 4 . Pesticides. CMAJ. 166(11):1431-1439. 2002
Plenge-Tellechea, F; Sierra-Fonseca J, Castillo-Sosa Y . Riesgos a la salud humana causados por plaguicidas. Tecnociencia Chihuahua. México. (1)3:3. 2007.