Transgresión al Derecho de Defensa por la Indebida Notificación en el Procedimiento Administrativo Disciplinario en Perú

Autores/as

  • Sander Ilaquita Paucar Escuela de Pre grado, Universidad Cesar Vallejo, Av., Larco N° 1770, Trujillo. La Libertad. Perú.

DOI:

https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.010

Palabras clave:

Incumplimiento de la Ley, Notificación Defectuosa, Capacitación Legal

Resumen

El presente estudio, se realizó con el objetivo de analizar la situación de Transgresión al Derecho de Defensa por la Indebida Notificación en el Procedimiento Administrativo Disciplinario, realizando además la entrevista de 06 participantes quienes son abogados y afectados; conforme a ello se propone recomendaciones para la solución del problema local. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Teniendo como resultados, que el Incumplimiento de la Ley, la Notificación Defectuosa y la Capacitación Legal son predominantes para una Transgresión al Derecho de Defensa por la Indebida Notificación en el Procedimiento Administrativo Disciplinario.

Citas

Benavente, H. (2009). La notificación como condición de eficacia de los actos administrativos. Con especial referencia al derecho administrativo peruano. Opinión Jurídica, 8(15), 29-44.

Díaz L., y Urzúa, P. (2017). Procedimientos administrativos disciplinarios en Chile. Una regulación vulneradora del derecho fundamental al debido proceso. Ius et Praxis, 24(2), 183-222.

Encarnación, A., Erazo, J., Ormaza, D., y Narváez, C. (2019). La defensa técnica del procesado. Derecho a la defensa y debido proceso. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 5(1), 511-537.

Paiva, D. (2020). Las faltas disciplinarias previstas en la Ley del Servicio Civil: análisis y experiencias. Revista De La Escuela Nacional De Administración Pública, (3), 64–88. https://doi.org/10.54774/ss.2020.03.05

Ortiz, D. (2018). Garantía Procesal para las Partes, la Notificación Electrónica vs Personal (Tesis de Pregrado). Universidad Libre de Colombia, Colombia.

Suarez, M. (2015). el procedimiento administrativo disciplinario de la Función Judicial desde la perspectiva constitucional (Tesis de Posgrado). Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.

Betancourt, F., y Santoyo, Y. (2014). Tercer sujeto procesal en el Proceso Disciplinario de la Policía Nacional de Colombia (Tesis de Posgrado). Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.

Méndez Á. (2019). Importancia de implementar un proceso administrativo único para la administración pública (Tesis de Posgrado). Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.

Chávez, L. (2018). Análisis del Proceso Administrativo Disciplinario del Personal Asistencial del Hospital Santa Rosa de la ciudad de Puerto Maldonado – 2018 (Tesis de Posgrado). Universidad de Cesar Vallejo, Perú.

Lopez, J. (2019). Vulneración del principio del debido procedimiento por el incumplimiento del plazo de notificación en los procesos administrativos tramitados en la UGEL el Dorado, de enero a junio del año 2019 (Tesis de Pregrado). Universidad de Cesar Vallejo, Perú.

Arescurenaga, H. (2016). Los problemas de los procedimientos administrativos disciplinarios en Inspectoría General PNP de Lima Metropolitana durante el año 2014 (Tesis de Posgrado). Universidad Católica del Perú, Perú.

Villareal, O. (2018). El derecho de defensa y el proceso inmediato en caso de flagrancia (Tesis de Posgrado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

Descargas

Publicado

2025-04-02

Cómo citar

Ilaquita Paucar, S. . (2025). Transgresión al Derecho de Defensa por la Indebida Notificación en el Procedimiento Administrativo Disciplinario en Perú . SCIÉNDO, 28(1), 75-80. https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.010

Número

Sección

Artículos Originales