Conculcación de integridad física de trabajadores en gobiernos locales por falta de implementación de seguridad y salud ocupacional

Autores/as

  • Juan Carlos Cahuana Huamani Escuela de Pre grado, Universidad Cesar Vallejo, lima. Perú.

DOI:

https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.006

Palabras clave:

derecho laboral, accidentes e incidencias laborales, desconocimiento de ley, incumplimiento de leyes, reglamento interno

Resumen

Este estudio tiene como objetivo primordial, analizar la conculcación de la integridad física de trabajadores en gobiernos locales por falta de implementación de seguridad y salud ocupacional en el distrito de Huancarani, 2024. Con respecto a la metodología utilizada en el presente estudio se realizó a través del enfoque cualitativo, de tipo básico y teniendo como diseño el estudio de caso. Asimismo, se complementa con un diseño fenomenológico, en donde se aplicó la técnica de la entrevista de 06 participantes, entre los cuales se encontraban personal legal y personal encargado en proponer y promover normas y regulaciones que protejan la integridad de los trabajadores. Con respecto a los resultados, se demostró que falta el acceso o conocimiento de la ley y su cumplimiento, asi mismo se obtuvo que por parte de personal legal recien se está implementando un comité de seguridad laboral, asi mismo un reglamento interno con la intención de cumplir la ley, proteger la integridad física del personal, y básicamente para que no se vulnere el derecho de los trabajadores.

Citas

Arévalo, J. (2013). La Protección Penal Del Trabajo.

Becerra, M. (2020). Contrato laboral del trabajador obrero municipal y la vulneración de sus derechos en la Municipalidad de Florencia de Mora, 2020. (Tesis de Posgrado). Universidad de Cesar Vallejos, Perú.

Chaparin, S. (2022). El Régimen De Contratación De Trabajadores Obreros Y La Vulneración De Derechos Laborales En La Municipalidad Distrital Pillco Marca, 2019. (Tesis de Pregrado). Universidad de Huánuco, Perú.

Maraniello, P. (2019). Los Derechos Humanos Y La Responsabilidad Del Estado.

Monereo, J. (2019). Derechos Fundamentales Y Prevención De Riesgos En El Trabajo En El Contexto Crítico De La Pandemia Covid-19.

Oralla, H. (2022). Indemnización Por Incapacidad Temporal En Consecuencia De Accidente Laboral Señalada En El Artículo 373 Del Código Del Trabajo Y Su Contradicción Con El Art. 33 De La Constitución Respecto Al Derecho A La Remuneración Justa. Ecuador-Santa Elena. Año 2021 (Tesis de Pregrado). Universidad Estatal Península De Santa Elena, Ecuador.

Pernia, M. (2022). Responsabilidad Del Patrono Ante Accidentes Laborales Caso: Hospital Doctor Carlos Roa Moreno. (Tesis de Pregrado). Universidad Valle Del Momboy, Venezuela.

Matos, M. (2021). La Responsabilidad Por Accidentes De Trabajo Y El Rol De La Inspección De Trabajo En El Perú.

Ríos, E. (2022). Análisis Jurisprudencial De La Imprudencia Profesional Frente A La Temeraria En El Accidente De Trabajo Y Consecuencias Jurídicas De La Imprudencia Profesional. (Tesis de Master). Universidad Loyola Sevilla, España.

Soria, P. (2022). La Vulneración De Los Derechos Laborales A Los Trabajadores Y La Desobediencia De Preeminencia De La Ley. (Tesis de Pregrado). Universidad Regional Autónoma De Los Andes, Ecuador.

Sánchez, R. (2020). Delitos Contra La Seguridad Y Salud De Los Trabajadores. España:

Tenorio, C. (2022). Responsabilidad del empleador en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Descargas

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Cahuana Huamani, J. C. . (2025). Conculcación de integridad física de trabajadores en gobiernos locales por falta de implementación de seguridad y salud ocupacional. SCIÉNDO, 28(1), 47-52. https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.006

Número

Sección

Artículos Originales