Desacato del régimen de visitas vulnerando el interés superior del menor en un distrito judicial de Perú

Autores/as

  • Janet Carpio Mendoza Facultad de Derecho, Universidad César Vallejo. Lima. Perú.
  • Greys Malena Jiménez Santos Facultad de Derecho, Universidad César Vallejo. Lima. Perú.
  • Julio Edgar Castillo Casa Facultad de Derecho, Universidad César Vallejo. Lima. Perú.

DOI:

https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.004

Palabras clave:

Régimen de visitas, interés superior del niño, incumplimiento, derecho a la familia, alienación parental

Resumen

El desacato al régimen de visitas es una conducta que atenta contra el interés superior del niño restringiéndole los vínculos afectivos y una sana convivencia con los progenitores. El objetivo del estudio fue analizar el desacato de régimen de visitas que vulnera el interés superior del menor en el distrito judicial de Piura. La metodología fue de tipo básica, enfoque cualitativo y diseño teoría fundamentada. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento fue la guía de entrevista a 06 participantes, abogados titulados y trabajadores del módulo civil de Piura. El instrumento fue validado por expertos quienes determinaron la coherencia, relevancia y eficacia de los ítems. La principal conclusión que se obtuvo del estudio fue que el incumplimiento al régimen de visitas genera consecuencias legales que vulnera el bienestar del menor ocasionando una inestabilidad en las relaciones interpersonales, inadecuado desarrollo en el crecimiento integral y las relaciones paterno filial.

Citas

Arias, J., y Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf

Ballesteros Jiménez, R., y Dávila Espinal, J. (2024). El régimen de visitas y su regulación por el Juez a falta de acuerdo de los progenitores, vulnera el principio del interés superior del niño. (Tesis de titulación) Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador. https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6592

Camacho, G., Jordan, A., y Contreras G. (2015). Metodología de la investigación educacional. Editorial Academia Universitaria.

Castro Villena, A., y Chalco Luque, K. R. (2021). Principle of the Best Interest of the Child in the sole processes of execution of extrajudicial conciliation of possession and visitation records. Revista Peruana De Derecho Y Ciencia Política, 1(1), 31–73. https://idicap.com/ojs/index.php/dike/article/view/43

Corte Suprema De Justicia De La República Sala Civil Permanente. (2018). CASACIÓN N° 2154-2018 Arequipa. Régimen de visitas. https://cdn.gacetajuridica.com.pe/laley/CASACI%C3%93N%20N%C2%BA2154-2018-AREQUIPA_LALEY.pdf

Da Silva, L., y Soto, J. (2023). El incumplimiento del régimen de visitas con sentencia en el juzgado de familia en la ciudad de Iquitos en el año 2022. (Tesis de titulación). Universidad Científica del Perú, Perú.

Delgado, R. (2019). La modificatoria del art. 88 del código de niños y adolescentes para proteger el interés superior del niño en los juzgados de familia de Chiclayo. (Tesis de titulación) Universidad Señor de Sipán, Chiclayo.

Dionisio O. (2022). El incumplimiento del régimen de visitas con sentencia en el juzgado de familia en la ciudad de Iquitos en la universidad científica del Perú (Tesis de pregrado). Universidad Científica del Perú, Iquitos

Escobar G. (2021). Los derechos humanos en estados excepcionales y el concepto de suspensión de derechos fundamentales. Revista de Derecho Político, 110, (32), 113-152. https://www.proquest.com/openview/4b157b1da361089a80b8e95307b6af01/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1596354

Jordán A., Camacho G., y Contreras G. (2010). Metodología de la investigación educacional, Edit. Académica Universitaria (Edacun). Las Tunas https://isbn.cloud/9789597225232/metodologia-de-la-investigacion-educacional/

Jordán, J. E., y Mayorga, N. E. (2018). El Régimen de Visitas tras la Separación de los Padres. Casos Ambato. (Ecuador). Verba Luris, (40), 49–63. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.40.1557

Jurado Fierro, W. (2022). La Vulneración del Interés Superior del niño por el Incumplimiento del Régimen de Visitas por parte de los progenitores. (Tesis de titulación). Universidad de Guayaquil.

Garcés, D., y Alvarez, W. (2022). El incumplimiento en el régimen de visitas vulnera el principio de interés superior del niño, niña y adolescente. (Tesis de titulación). Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador.

Herencia, F. (2023) El interés superior del niño como concepto jurídico indeterminado y su concreción en la jurisprudencia nacional. Persona y familia, 10(2), pp. 85-104. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/personayfamilia/article/view/2485/2698

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. 6 edición. Mc Graw Hill Education. México.

Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill educación. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292

Isla, S. (2022). La responsabilidad civil por daño ocasionado al niño, niña y adolescente por el incumplimiento del progenitor obligado al régimen de visitas en el Perú. (Tesis de titulación). Universidad Privada Antenor Orrego.

Lascano, A. A. y Rodríguez, E. del R. (2023). Régimen de visitas, frente al principio del interés superior de los niños, niñas y adolescentes. Prometeo Conocimiento Científico, 3(2), e57. https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e57

Maldonado, R., España, N., y Cozzarelli, L. (2021). Afectaciones en los menores de la suspensión del régimen de visitas en tiempos de COVID-19. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe3), 2021.https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2706

Marín, A. (2023). La constitucionalidad de la suspensión del régimen de visitas previsto en el artículo 94.4 del Código Civil. Derecho Privado y Constitución, 43, 121-167. doi: https://doi.org/10.18042/cepc/dpc.43.04

Mayor y Salazar (2019). Violencia intrafamiliar: padres que maltratan a sus hijos. FACULTAD DE HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Psicología- Huancayo.

Minchan, W. (2023). Aplicación del principio del interés superior del niño en relación al incumplimiento del régimen de visitas, Chiclayo. (Tesis de titulación). Universidad Señor de Sipán, Perú. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/11373

Peña, A. (2009). Cinco teorías sobre el concepto de los derechos. Doxa Cuadernos de filosofía de derecho, 32. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcjd5g2

Ramírez, C. (2020). El principio del interés superior del niño frente a la ausencia del obligado alimentante, en la ciudad de Lima. (Tesis de titulación). Universidad San Ignacio del Loyola, Perú. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/57b0215b-bce4-4383-abb2-8a617797edc9

Rodríguez Claudia, A. A., y Loaiza, Y. (2023). Régimen de visitas: un derecho de niños, niñas y adolescentes. Articulo producto del proyecto de investigación que se desarrolló en el marco de la Especialización en Derecho de Familia (Tesis de maestría). Universidad Libre, Bogotá, Colombia.

Rodríguez, C., y Loaiza Y. (2023). Régimen de visitas: un derecho de niños, niñas y adolescentes. (Tesis de titulación). Universidad Libre Colombia.

Rondón-Albao, J. D. (2018). Desigualdad que existe entre los padres en relación con el régimen de visitas y la cuota alimentaria que se suministra al menor. (Tesis de titulación). Universidad Católica de Colombia, Colombia.

Sanchez w. (2023). Aplicación del principio del interés superior del niño con relación al incumplimiento del régimen de visitas. (Tesis de titulación). Universidad de Señor de Sipan, Perú.

Siderio, A. (2000). Disolución del matrimonio, menores, régimen de visitas, tenencia de hijos menores, Convención de los derechos del niño, interés superior del niño. Revista doctrina judicial, 38(5) http://www.saij.gob.ar/doctrina/daca000145-siderio genero_tenencia_regimen_visitas.htm

Supo, J. (2023). Condicionamiento del régimen de visitas con el pago de pensión de alimentos y vulneración del principio del interés superior del niño y del adolescente en Tacna, 2021. (Tesis de titulación). Universidad Privada de Tacna, Perú. http://161.132.207.135/handle/20.500.12969/2940

Tierra, M. (2023). El régimen de visitas cerrado y su incidencia en el derecho a la convivencia familiar. (Tesis de titulación). Universidad Nacional de Chimborazo.

Varas, C. G. (2012). La orden de alejamiento en la violencia intrafamiliar y la relevancia del consentimiento de la víctima en su quebrantamiento. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política

Descargas

Publicado

2025-02-17

Cómo citar

Carpio Mendoza, J. ., Jiménez Santos, G. M. ., & Castillo Casa, J. E. . (2025). Desacato del régimen de visitas vulnerando el interés superior del menor en un distrito judicial de Perú. SCIÉNDO, 28(1), 31-38. https://doi.org/10.17268/sciendo.2025.004

Número

Sección

Artículos Originales