Narrativa transmedia: elementos de comunicación en el soporte emocional y terapéutico de enfermedades
DOI:
https://doi.org/10.17268/sciendo.2022.024Palabras clave:
salud, prevención, narrativa transmediaResumen
La presente revisión tiene como objetivo describir el uso de los elementos de la narrativa transmedia en el soporte emocional y terapeútico de los pacientes de enfermedades que permita identificar los aspectos más beneficiosos de esta experiencia a partir de una mirada hacia casos de estudio. El universo transmedia ofrece una gamificación de recursos que pueden convertir cualquier experiencia convencional en un proceso mucho más asertivo y colaborativo. Se concluyó que al explorar el tema de las narrativas transmedias y su uso como soporte emocional y terapéutico en el tratamiento de enfermedades se descubrió que estas se convierten en una estrategia óptima de sensibilización, información y aprendizaje para los pacientes y su entorno, respecto a cómo afrontar determinadas dificultades, tratamientos o reconocer algunas características que adviertan sobre la presencia de algún mal.
Citas
Atarama-Rojas, T., y Requena Zapata, S. (2018). Transmedia Storytelling: Analyst’s of the Participation of the Audience in the Series 13 Reasons Why for the Approach to the Subject of Suicide. Fonseca-Journal of Communication, 17, 193–213.
Avendaño, H. (2018). El Universo de Beto: Narrativas Transmedia y Sindrome de Down. October.
Costa-sánchez, C., y López-garcía, X. (2021). Narrativas transmedia sociales en el ámbito hispanoamericano (2014- 2018). Arte, Individuo y Sociedad, 33(1), 237–257.
Dinehart, S. (n.d.). Hogar del diseñador narrativo original. Retrieved July 24, 2021, from https://narrativedesigner.com/
Espinosa, R. S. C., y Gómez, J. L. E. (2017). Transmedia Storytelling: explorant el seu ús en l’educació. Temes de Disseny, 33, 26–35.
Farinango, L. E. (2016). Caso: Fundación Jóvenes Contra el Cáncer del Ecuador. Universidad Central de Ecuador.
García, M., y González, E. S. (2016). La lucha está en el relato. Movimientos sociales, narrativas transmedia y cambio social. In Cultura, Lenguaje y Representacion. Universitat Jaume I, 15, 139–151.
Jenkins, H. (20 C.E.). Contar historias transmedia 101 - Henry Jenkins. Jenkins, H. http://henryjenkins.org/2007/03/transmedia_storytelling_101.html
Jenkins, H., Clinton, K., Purushotma, R., Robison, A. J., y Weigel, M. (2019). Confronting the Challenges of Participatory Culture : Media Education for the 21 Century. MacArthur, 21(1), 129.
Natividad, G., y Peraza, A. (2021). The construction of transmedia narratives applied to virtual classrooms. 4(1), 73–82.
Olmo, M., y Cobos, F. (1999). Recursos para el afrontamiento emocional en el paciente oncológico. Enfermería Universitaria de Albacete, 10(5), 10–16.
Pérez-Manzano, A., y Almela-Baeza, J. (2018). Gamification and transmedia for scientific promotion and for encouraging scientific careers in adolescents. Comunicar, 26(55), 93–103.
Ramahí-García, D. (2018). La comunicación del cáncer de mama en un entorno transmedia. Rethink Breast Cancer presenta Your Man Reminder.
Rodríguez, N. (2018). Inteligencia colectiva en la era digital: una revolución que apenas comienza.
Scolari, C., Winocur, R., Pereira, S., y Barreneche, C. (2018). Alfabetismo transmedia. Una introducción. Comunicación y sociedad, 33, 7-13.
Torrico, D. V. (2017). Estudio bibliométrico de la producción científica sobre narrativa transmedia en España hasta 2016:: análisis descriptivo de las 20 principales revistas de comunicación españolas según Google Scholar Metrics (h5). adComunica. Revista de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 14, 141-160.
Vargas, S. D., y Torres, L. S. (n.d.). AmaPola, la vivencia de la pubertad precoz contada a través de la narrativa transmedia. Pontificia Universidad Javeriana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Pepe Alexander Hidalgo Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.